La presente obra analiza el sistema actual de precedentes a partir de una visión progresiva, con una lectura ágil apoyada en una extensa bibliografía el autor justifica la propuesta de que la Jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación sea vinculante en los actos administrativos desde diversos ángulos, a saber: conforme su fuente de validez desentrañándola a partir del iusnaturalismo, del iuspositivismo, del iusrealismo, de la filosofía del lenguaje y del postpositivismo; conforme su justificante económico y factor de desarrollo del país a partir de la superación de la corrupción ocasionada por la vulneración al principio de moralidad administrativa mediante la emisión de actos que signifiquen un ariete constitucional; conforme su confrontación con el Derecho Comparado analizando el principio de supremacía constitucional en países como Alemania, España, Colombia, Perú y Estados Unidos de América del Norte; conforme su justificante de Derechos Humanos examinando el principio de control convencional y la invitación a su novedosa interpretación en el orden interno; conforme su origen autopoiético basándose en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann; y como fortalecimiento del propio acto administrativo superando el principio de presunción de validez, por el de certeza de legalidad y legitimidad; todo ello estableciendo las herramientas y medios para dotar de efectividad a la propuesta.
VINCULACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN LOS ACTO
PRÓLOGO
Alberto Pérez Dayán
INTRODUCCIÓN
Capítulo Primero
1. La Jurisprudencia
1.1. Concepto
1.2. Origen y Evolución en México
1.3. Situación Actual
1.3.1. Integración
1.3.2. Interrupción
1.3.3. Aclaración
1.3.4. Efectos vinculatorios
1.4. La fórmula Otero
1.5. La declaratoria general de inconstitucionalidad 1.6. Similitud entre jurisprudencia y ley
1.7. Fuente de validez de la jurisprudencia
Recapitulaciones
Capítulo Segundo
2. El Acto Administrativo
2.1. Concepto
2.2. Elementos
2.3. Lineamientos que rigen su emisión
2.4. Formas de Extinción
2.5. Fuente de validez del acto administrativo
2.6. Influencia de la División de Poderes
Recapitulaciones
Capítulo Tercero
3. La Jurisprudencia en el Derecho Comparado
3.1. Alemania
3.2. España
3.3. Colombia
3.4. Perú
3.5. Estados Unidos de América
Recapitulaciones
Capítulo Cuarto
4. Reforma constitucional en materia de derechos humanos
4.1. Umbral de los Derechos Humanos
4.2. Caso Radilla Pacheco vs México de 23 de noviembre de 2009
4.3. Caso Gelman vs Uruguay de 24 de febrero de 2011
4.4. Reforma Constitucional de 10 de junio de 2011
4.5. Expediente Varios 912/2010 de 14 de julio de 2011
4.6. Control Convencional y Control Constitucional
4.7. Efectos vinculatorios de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos
Recapitulaciones
Capítulo Quinto
5. Jurisprudencia vinculante en sede administrativa
5.1. Autopoiesis de la jurisprudencia
5.2. Interpretación conforme del artículo 217 de la Ley de Amparo
5.3. Casos ilustrativos en los que la autoridad administrativa emite actos en contravención de la jurisprudencia
5.4. Jurisprudencia vinculante en sede administrativa
5.4.1. Conforme a su fuente de validez
5.4.2. Conforme su origen autopoiético
5.4.3. Conforme su justificante económico
5.4.4. Conforme su justificante de Derechos Humanos
5.4.5. Como fortalecimiento del acto administrativo
5.5. Herramientas o medios para dotar de efectividad a la propuesta
CONCLUSIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA