top of page

El outsourcing o subcontratación, ha representado por muchos años un esquema bastante recurrente dentro del mundo corporativo, no solamente en México, sino en diferentes países del mundo.

Se ha convertido en una figura que permite optimizar recursos y maximizar esfuerzos, entre una serie de beneficios en el ámbito operativo. Es por ello que ha tenido un gran atractivo y crecimiento a nivel mundial.

Las ventajas de su adecuado uso se ven reflejadas en diferentes áreas, por lo que su estudio debe ser lo más integral e interdisciplinario posible. Leonardo Da Vinci solía afirmar que la buena práctica está basada en la buena teoría. Justamente para conseguir sus beneficios se debe comprender correctamente la figura. Una percepción incorrecta no solamente desvirtúa la teoría, sino que produce abusos en la práctica. Esa inadecuada implementación ha generado que la figura no esté exenta de polémica.

En 2021 se introdujeron ciertos cambios a nivel legislativo, los cuales son dignos de análisis por las repercusiones que pueden desencadenar y representar para su presente y futuro.

La combinación de teoría y práctica se ve reflejada en la presente obra al participar en ella reconocidos académicos de la Universidad Anáhuac y expertos practicantes de IDC Asesor Fiscal, Jurídico y Laboral. Con ello se entrega el estudio más completo que puede tener en este momento la figura del outsourcing.

TODO OUTSOURCING 2022

$1.600,00Precio
Cantidad
  • Presentación
    Jesús Edmundo Coronado Contreras
    Luis Felipe Llanos Reynoso

    PARTE I
    LAS VENTAJAS ECONÓMICAS DEL OUTSOURCING
    CAPÍTULO 1
    Oustsourcing en un mundo crecientemente globalizado
    Alfonso Brown del Rivero
    I. Definiciones y tipos de outsourcing
    II. Razones para llevar a cabo outsourcing
    III. Outsourcing y cadena global de suministro
    IV. Objetivos, implicaciones y riesgos principales del outsourcing
    V. Conclusiones
    Bibliografía

    CAPÍTULO 2
    Inclusión de los jóvenes al mundo laboral mediante el outsourcing
    Cristian E. Villanueva
    Paulina segarra
    I. Generalidades del outsourcing
    II. La juventud como un constructo cronológico y social
    III. Inclusión y/o exclusión de la juventud
    IV. Obstáculos y retos de los jóvenes para insertarse en el mercado laboral
    V. La relevancia de la educación para conseguir empleos de calidad
    VI. El outsourcing como una fuente de inclusión
    VII. Beneficios y áreas de oportunidad que ofrece el outsourcing a los jóvenes para insertarse en el mercado laboral
    VIII. Observaciones finales del capítulo
    Bibliografía

    CAPÍTULO 3
    Globalización de la Producción: decisión entre el desarrollo y la sostenibilidad
    Elvira Carlina Anzola González
    Jesús Esteban Macías
    I. La reestructuración de la producción industrial
    II. Globalización de la producción
    III. En cuanto a las ventajas y desventajas del offshoring
    IV. Momentos clave de la Globalización de la Producción
    V. Especialización de la mano de obra internacional
    VI. Subcontratación local y subcontratación Internacional
    VII. La subcontratación para economías emergentes entre oportunidad y amenaza
    VIII. Desventajas de la Globalización de la Producción
    IX. Globalización y Desglobalización
    X. México entre el crecimiento económico y el desarrollo sostenible
    Bibliografía

    PARTE II
    ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS DEL OUTSOURCING
    CAPÍTULO 1
    El Outsourcing selectivo en México: qué sí subcontratar y qué cosas hay que cuidar
    Luis Felipe Llanos Reynoso
    I. Introducción
    II. Metodología de obtención de datos y análisis
    III. Resultados
    IV. Conclusiones
    Bibliografía

    CAPÍTULO 2
    El Outsourcing como Estrategia Empresarial: sus Beneficios y Retos
    César Vela Beltrán del Río
    Julieta Mercado González
    Esteban Salinas Mercado
    CAPÍTULO 3
    La salud psicológica del trabajador de Outsourcing
    Carlos Aldebarán Rosales Córdova
    I. Introducción
    II. Outsourcing
    III. Salud psicológica
    IV. Salud psicológica del trabajador de outsourcing
    V. Efectos de los riesgos psicosociales en la salud psicológica del trabajador
    VI. Conclusiones
    Bibliografía

    PARTE III
    LAS NUEVAS RELACIONES LABORALES DEL TRABAJO INDEPENDIENTE
    CAPÍTULO 1
    Efectos del outsourcing sobre el contrato psicológico en la relación laboral
    Magali Parera Labrandero
    I. Introducción
    II. Outsourcing en la actualidad
    III. Conceptualización del Contrato Psicológico
    IV. Outsourcing y el Contrato Psicológico
    V. Conclusiones

    Bibliografía
    CAPÍTULO 2
    Marco legal del outsourcing, realidades y pendientes
    Angeles de la Consolación Paniagua Márquez
    I. Introducción
    II. Marco legal que regula la subcontratación
    III. Realidades y pendientes
    IV. Conclusiones
    Bibliografía

    CAPÍTULO 3
    Problemáticas en la aplicación de la reforma de subcontratación
    José Juan Ríos Aguilar
    Erika María Rivera Romero
    Nancy Rosario Pérez Verastegui
    Nancy Zeltzin Rodríguez García
    I. Introducción
    II. Una mirada al pasado de la sucontratación especializada
    III. Justificación del nuevo modelo de subcontratación laboral
    IV. Cómo quedó la subcontratación en el derecho laboral mexicano
    V. Complicaciones del vocablo subcontratación
    VI. Aquiénes les aplica la reforma de subcontratación especializada
    VII. Cuándo pueden contratarse los servicios especializados
    VIII. Qué es un servicio y una obra especializados
    IX. Cuándo se está obligado a tramitar el REPSE
    X. Qué tipo de contrato celebrar con el contratista y su contenido
    XI. Responsabilidad solidaria
    XII. Cuándo se puede multar al beneficiario y a la subcontratista
    XIII. Aplicación de la reforma cuando intervienen empresas extranjeras
    XIV. Consecuencias de exigir el REPSE a proveedores sin estar obligado a tenerlo
    XV. PTU, moneda de cambio por la prohibición de subcontratación de personal
    XVI. Conclusiones

    CAPÍTULO 4
    Efectos de la reforma en materia de seguridad social
    José Juan Ríos Aguilar
    Erika María Rivera Romero
    Nancy Rosario Pérez Verastegui
    Nancy Zeltzin Rodríguez García
    I. Inclusión de la figura de subcontratación a la seguridad social
    II. Nueva regulación de subcontratación laboral en seguridad social
    III. Responsabilidad solidaria
    IV. Problemáticas derivadas de la reforma
    V. Novedades en sanciones económicas

    CAPÍTULO 5
    Presente y pasado tributario de la subcontratación laboral
    Eréndira Ramírez Vieyra
    Ernesto Sanciprian Pacheco
    Francisco Brito Márquez
    I. Planteamiento
    II. Desconocimiento del IVA acreditable
    III. Requisitos para la deducción y acreditamiento
    IV. Retención del IVA
    V. Código Fiscal de la CDMX
    VI. Grupo intersecretarial
    VIII. Conclusión

    CAPÍTULO 6
    Los retos fiscales de la economía gig
    Claudine Moya Ponce
    I. Introducción
    II. El trabajador gig: autónomo o empleado
    III. Neutralidad fiscal
    IV. La visibilidad de los ingresos de los contribuyentes
    V. Conclusiones
    Bibliografía

    CAPÍTULO 7
    El outsourcing desde la prevención de lavado de dinero
    Jesús Edmundo Coronado Contreras
    Ana Jazmín Cruz Hernández
    I. Evolución del régimen de subcontratación
    II. Régimen de prevención de lavado de dinero
    III. Comentarios finales

    CAPÍTULO 8
    Aspectos fundamentales del liderazgo de equipos a distancia a partir de un entorno disruptivo como el derivado de la pandemia 2020
    Fernando Granados Ruiz
    I. Introducción
    II. Compromiso estratégico, «sensemaking» y liderazgo
    Bibliografía

    PARTE IV
    UNA CULTURA DE LIBERTAD PARA DISEÑAR MEJORES TRABAJOS
    CAPÍTULO 1
    La economía de plataformas: la tercera vía en la subcontratación digital
    Carlos Eduardo Canfield Rivera
    I. Introducción
    Bibliografía

    CAPÍTULO 2
    La nueva forma de comunicación de las organizaciones con sus empleados y clientes
    Abraham Nosnik Ostrowiak
    I. La gestión de la comunicación organizacional, sus estrategias y principales prácticas antes de la Pandemia de Covid-19
    II. La gestión de la comunicación organizacional, sus estrategias y principales prácticas durante de la Pandemia de Covid-19
    III. La gestión de la comunicación organizacional, sus estrategias y principales prácticas después de la Pandemia de COVID-19

    CAPÍTULO 3
    Diversidad de género en la Sinergia Empresaria
    Diana Dávila Ruiz
    Yvette Mucharraz y Cano
    I. Introducción a la Diversidad Empresarial
    II. Diversidad de Género en la sinergia empresarial
    III. Trabajo no remunerado: El Doble o Triple Rol de la mujer
    IV. El Outsourcing o autoempleo para la mujer
    V. Empresas que se suman al outsourcing para generar fuentes de trabajo a mujeres
    VI. Aspectos Demográficos y acceso a sistemas de bienestar en algunos ´momentos de verdad´ para las mujeres
    VII. Reflexiones clave

    PARTE V
    PROSPECTIVAS DEL OUTSOURCING EN MÉXICO
    CAPÍTULO 1
    Desafíos del outsourcing en la implementación de prácticas verdes en actividades logísticas, a favor del cuidado del medio ambiente
    Rosalina Báez Martínez
    I. Introducción
    II. La necesidad del outsourcing en las actividades logísticas, para el cuidado del medio ambiente
    III. Elementos fundamentales para la ejecución de outsourcing en prácticas verdes para en actividades logísticas
    IV. Algunas tecnologías de outsourcing verdes nuevas y otras que crecieron en apoyo a las actividades logísticas como respuesta al COVID-19
    V. Algunos desafíos que enfrenta el outsourcing para llevar a cabo prácticas verdes en las actividades logísticas, para favorecer el cuidado ambiental
    VI. Prácticas y técnicas verdes a realizar por medio del outsourcing, en las actividades logísticas de las empresas, para la reducción de contaminación ambiental
    VII. Conclusiones
    Bibliografía

    CAPÍTULO 2
    Historia y prospectiva del trabajo: desde la edad de piedra hasta el outsourcing
    Antonio García De La Parra Motta
    Francisco Javier Amaro Ramírez
    I. La edad de piedra y la edad de los metales
    II. Roma y Grecia
    III. El feudalismo
    IV. Edad moderna
    V. Taylorismo
    VI. Fordismo
    VII. Toyotismo
    VIII. Flexibilidad Laboral
    IX. El trabajo en México
    X. Tratado de Libre Comercio de América del Norte
    XI. T-MEC
    XII. Outsourcing
    Bibliografía

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page