top of page

Teoría y práctica del Derecho Procesal Civil, Familiar y Mercantil en México

3 Tomos

Doctrina, ley y criterios jurisprudenciales en materia de Autotutela, Auto composición y Heterocomposición. Incluye Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Teoría y práctica del Derecho Procesal Civil, Familiar y Mercantil en México 3 T

$2.800,00Precio
  • Índice
    Tomo I

    Prólogo de José Ovalle Favela        19

    Prólogo        23
    Capítulo I
    La pretensión. Concepto
    1.    Elementos de la pretensión lisa y llana y de la pretensión procesal        29
    1.1.    Elementos subjetivos        29
    1.2.    Elementos objetivos: dar, hacer, no hacer        32
    1.3.    Actividad        33
    Capítulo II
    El litigio
    1.    El Litigio. Etimología y definiciones        36
    2.    Formas de solución del litigio        39
    2.1.    La Autotutela. Definición y formas que subsisten        39
    2.1.1.    Autotutela en el Derecho Civil        46
    2.1.1.1.    Derecho de Retención        46
    2.1.1.2.    Corte de ramas y raíces provenientes del predio contiguo        49
    2.1.1.3.    Persecución de animales o enjambres propios en predio ajeno        50
    2.1.1.4.    Derecho sancionador de los padres        51
    2.1.1.5.    Echazón en Derecho marítimo        53
    2.1.1.6.    Pacto Comisorio        54
    2.1.2.    Autotutela en el Derecho Penal        56
    2.1.2.1.    Legítima defensa        57
    2.1.2.2    Defensa del honor        60
    2.1.2.3.    Aborto por violación y terapéutico        64
    2.1.2.4.    Robo de famélico        66
    2.1.3.    Autotutela en el Derecho del Trabajo        69
    2.1.3.1.    La Huelga        69
    2.1.4.    Autotutela en Derecho de Grupo        71
    2.1.4.1.    La Revolución y la Guerra        72
    2.2.    Autocomposición        73
    2.2.1.    Autocomposición unilateral. El desistimiento (actor)        76
    2.2.2.    Autocomposición unilateral. El allanamiento        88
    2.2.3.    Autocomposición bilateral. La transacción        96
    2.2.4.    Autocomposición bilateral. Negociación. Conciliación. Mediación        102
    2.2.4.1.    La negociación        104
    2.2.4.2.    La Conciliación        106
    2.2.4.3.    La Mediación        107
    2.3.    Heterocomposición        127
    2.3.1.    Arbitraje (y Proceso)        128
    2.3.1.1.    Características del arbitraje        134
    2.3.1.2.    Especies o contenidos del arbitraje        142
    2.3.1.3.    Arbitraje ad hoc y arbitraje administrativo        143
    Capítulo III
    Conceptos base del derecho procesal
    1.    La Acción. Concepto        149
    2.    De las distintas acepciones del concepto ‘Acción’        154
    3.    Clasificación de las Acciones        160
    3.1.    Por el tipo de resolución que se busca con la demanda        163
    3.1.1.    Acciones meramente declarativas        164
    3.1.2.    Acciones constitutivas        167
    3.1.3.    Acciones de condena        167
    3.1.4.    Acciones ejecutivas        168
    3.1.5.    Acciones cautelares        170
    3.2.    Por el tipo de interés que se busca proteger        174
    3.2.1.    Las acciones particulares, públicas, colectivas y de grupo        174
    3.3.    Por el derecho subjetivo material que se pretende hacer valer        181
    3.3.1.    Acciones reales        181
    3.3.1.1.    Acción reivindicatoria        182
    3.3.1.2.    Acción Publiciana o plenaria de posesión        190
    3.3.2.3.    La ‘acción negatoria’        194
    3.3.2.4.    La acción confesoria        198
    3.3.2.5.    La acción hipotecaria        202
    3.3.2.6.    Acción de petición de herencia        205
    3.3.2.7.    Acción del copropietario        208
    3.3.2.8.    De los Interdictos en general        209
    3.3.2.9.    Acción o interdicto de retener la posesión        213
    3.3.2.10.    Acción o Interdicto de recuperar la posesión        216
    3.3.2.11.    Acción o Interdicto de suspender la obra nueva        219
    3.3.2.12.    Acción o Interdicto de obra peligrosa        221
    3.3.2.    ‘Acciones personales’        225
    3.3.2.1.    Acciones del estado civil        226
    3.3.2.2.    Acciones personales        231
    3.3.2.3.    Acción de indemnización        232
    3.3.2.4.    ‘Acción proforma’ u otorgamiento y firma de escritura        234
    3.3.2.5.    Acción oblicua        238
    3.3.2.6.    ‘Acción Pauliana’        241
    3.3.2.7.    Acción contra la simulación        245
    3.3.2.8.    Acción de nulidad de juicio concluido        250
    3.3.2.9.    Acciones innominadas        254

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page