top of page

 

Teoría general de las obligaciones. Instituciones, conceptos fundamentales y reg

$1.550,00Precio
  • Capítulo 2
    FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
    2.1 Antecedentes 343
    2.2 Concepto 352
    2.3 Contrato 353
    2.3.1 Antecedentes y distinción histórica entre el convenio y el contrato 353
    2.3.2 Concepto 355
    2.3.3 Clasificación 357
    2.3.3.1 Según las partes que queden obligadas 357
    2.3.3.2 Según las partes que reporten los provechos y los gravámenes 362
    2.3.3.3 Según su ejecución 365
    2.3.3.4 Según su forma 365
    2.3.3.5 Según estén típicamente regulados en la ley 366
    2.3.3.6 Según las partes estén determinadas desde el principio o alguna de ellas esté por designarse más adelante 370
    2.3.3.7 Otras clasificaciones habituales 379
    2.3.3.8 Clasificación legal 381
    2.3.4 Elementos 381
    2.3.4.1 Elementos de existencia 386
    2.3.4.1.1 Consentimiento 387
    A. Antecedentes 387
    B. Concepto 388
    C. Formas de expresar el consentimiento 389
    D. Silencio 393
    E. Integración del consentimiento (oferta, aceptación y acuerdos preliminares) 397
    F. Consentimiento entre presentes 401
    G. Consentimiento entre ausentes 405
    H. Contraoferta 409
    I. Contratación por medios electrónicos 410
    2.3.4.1.2 Objeto del contrato. Objeto del acto o negocio jurídico (según la doctrina) 486
    A. Antecedentes 486

    B.    Consideraciones en torno al concepto        487
    C.    Objeto directo        492
    D.    Objeto indirecto del contrato        492
    2.3.4.1.3    Solemnidad        493
    A.    Antecedentes        493
    B.    Concepto        495
    C.    Aplicación en nuestro derecho        495
    2.3.4.2    Elementos de validez        497
    2.3.4.2.1    Capacidad        497
    2.3.4.2.1.1    Antecedentes        497
    2.3.4.2.1.2    Concepto y consideraciones generales        502
    2.3.4.2.1.3    Capacidad de goce, capacidad de derecho, o capacidad jurídica        502
    2.3.4.2.1.4    Capacidad de ejercicio o capacidad de obrar        506
    2.3.4.2.1.5    Incapacidad natural y legal        511
    2.3.4.2.1.6    Incapacidad y discapacidad        513
    2.3.4.2.1.7    La capacidad de las personas morales        520
    2.3.4.2.1.8    La capacidad general para contratar        520
    2.3.4.2.1.9    La capacidad como presupuesto del negocio jurídico        521
    2.3.4.2.2    Ausencia de vicios en el consentimiento        522
    A.    Antecedentes        522
    B.    Concepto y enumeración        528
    C.    Error        529
    D.    Dolo        542
    E.    Mala fe        545
    F.    Violencia        547
    G.    Lesión        551
    H.    Miedo        559
    I.    Reticencia        560
    J.    Reserva mental        561
    K.     Ira        562
    2.3.4.2.3    Finalidad lícita        563
    A)    Antecedentes y posturas        563
    B)    Regulación actual        580
    2.3.4.2.4    Forma        582
    A)    Antecedentes        582
    B)    Concepto        590
    C)    Firma        591
    D)    Falta de forma y acción proforma        593
    2.3.5    Representación        596
    2.3.5.1    Antecedentes        596
    2.3.5.2    Posturas sobre el fenómeno de la representación        600
    a)    Negación        600
    b)    Teoría de la ficción        601
    c)    Teoría del nuncio        601
    d)    Teoría de la cooperación        602
    e)    Teoría de la sustitución real de la voluntad        602
    f)    Explicación de representación a la luz de la teoría de la legitimación        603
    2.3.5.3    Clases de representación        605
    2.3.5.3.1    Representación voluntaria        605
    a)    Apoderamiento en sentido estricto (generalmente llamado poder)        607
    b)    Mandato        609
    c)    La comisión mercantil        610
    d)    Endoso en procuración        610

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page