top of page

La obra se divide en tres bloques. El primero aborda los principios constitucionales sobre medio ambiente establecidos por la SCJN, complementados por fallos de la CIDH y la Opinión Consultiva OC-23/17. También se analizan políticas fiscales y ambientales, tratados internacionales y autoridades nacionales en materia ambiental y se complementa con el estudio del TLC, TI PAT y T MEC. Se abordan temas como calidad del aire, contaminación, protección de la capa de ozono y la participación de la sociedad civil mediante consulta y acceso a información ambiental. El segundo bloque se centra en la tributación ambiental, examinando impuestos ecológicos en los estados mexicanos, el bono de carbono contemplado en la Ley del IEPS, incentivos fiscales para Empresas Socialmente Responsables y el financiamiento ambiental sostenible en Cuba a través de la banca verde. El tercer bloque analiza la auditoría ambiental voluntaria, su alineación con normas internacionales de auditoría e información financiera, y el procedimiento legal de la auditoría oficiosa realizada por autoridades ambientales, considerando criterios jurisprudenciales aplicables.

Temas relevantes de medio ambiente principios, políticas fiscales y ambientales,

$1.350,00Precio
Cantidad
  • INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 21
    Capítulo Primero
    LOS LINEAMIENTOS DE LA SCJN Y LA CIDH, SOBRE LOS PRINCIPIOS
    DEL DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE SANO
    Rigoberto Reyes Altamirano
    INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 28
    1. LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO A VIVIR EN UN
    MEDIO AMBIENTE SANO....................................................................... 34
    1.1. Existe una dimensión Individual y una colectiva del
    Derecho a un Medio Ambiente Sano........................................ 34
    1.2. Tiene una dimension objetiva o ecologista y una subjetiva
    o antropocéntrica..................................................................... 35
    1.3. Implica un Derecho y un Deber.................................................. 36
    1.4. Su concepcion es multifactorial y un bien de naturaleza
    interdisciplinaria e intersectorial......................................... 37
    1.5. Existe un derecho al acceso de la información
    medioambientales en cumplimiento al principio de
    transparencia, así como de participar por la ciudadania
    o de grupos directamente afectados, a través de la consulta
    o de la denuncia para prevenir del daño ambiente
    o proteger al medio ambiente...................................................... 37
    1.5.1. El derecho al acceso a la información medioambiental
    en cumplimiento al principio de transparencia.....................................................................................39
    1.5.2. La consulta pública como parte del derecho a vivir
    a un medio ambiente sano........................................ 42
    1.5.3. La denuncia popular como parte del derecho vivir
    a un medio ambiente sano........................................ 48
    1.6. Deber de protección al medio ambiente por parte del
    Estado....................................................................................................... 50
    1.6.1. El Derecho al agua............................................................... 51
    1.6.2. Proteción de los Humedales........................................... 52
    1.7. El estado puede imponer modalidades a la propiedad
    privada, para garantizar el derecho a vivir en un medio
    ambiente sano, siempre que respete el marco constitucional
    y legal existente..................................................................... 55

    2. LA VINCULACIÓN DEL DERECHO A VIVIR EN UN MEDIO
    AMBIENTE SANO CON OTROS DERECHOS HUMANOS...... 56
    2.1. Con el Derecho a la Salud............................................................... 57
    2.2. Su relación con el Desarrollo Sustentable y otros Derechos
    Fundamentales que Intervienen en su Protección.....................................................................................................59
    3. PRINCIPIOS APLICABLES AL DERECHO A VIVIR EN UN
    MEDIO AMBIENTE SANO....................................................................... 62
    3.1. El Principio de Prevención en Materia Ambiental, relación
    y alcance con el deber de cuidarlo................................... 63
    3.2. El Principio de Precaucion en relación con el Derecho a
    un Medio Ambiente Sano............................................................... 65
    3.2.1. La Diferencia entre los Principios de Prevención
    y Precaución para efectos de procurar un Medio
    Ambiente Sano....................................................................... 67
    3.3. El deber de que exista un estudio de impacto ambiental,
    previo a que se realice la actividad u obra, como
    parte de los Principios de Prevención y Precaución........ 68
    3.4. El principio del que contamina paga........................................ 72
    4. ACCESO A LA JUSTICIA EN MATERIA AMBIENTAL............... 75
    4.1. Obligación de los tribunales para hacerlo efectivo.......... 76
    4.2. Análisis del interés jurídico o legítimo del gobernado o
    gobernados en los juicios de amparo relacionados con
    el derecho a un medio ambiente sano..................................... 77
    4.3. La suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo
    relacionadas con el derecho a un medio ambiente
    sano............................................................................................................ 81
    4.3.1. Debe aplicarse el Principio In Dubio Pro Natura
    para conceder o negar la suspensión del acto reclamado.............................................................................81

     

©2025 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page