top of page

El Derecho Fiscal es un área del Derecho muy técnica,
en la que sus normas jurídicas son interpretadas
y aplicadas por los contribuyentes día con día, por lo mismo, en muchos casos la interpretación y aplicación no es compartida por las autoridades fiscales
De entre la variada gama de normas jurídicas fiscales
destacan la Ley del ISR, IVA, IEPS y el Código
Fiscal de la Federación.

Al respecto, el Código Fiscal de la Federación indica que corresponde a los contribuyentes la determinación de las contribuciones, de conformidad con los plazos y términos que indiquen las disposiciones fiscales. La autodeterminación de las contribuciones tiene su fundamento en el artículo 6o. de la mencionada normatividad.

Por lo anterior, derivado de la autodeterminación
de las contribuciones, es posible que los contribuyentes cometan una serie de errores en la determinación o, simplemente, no cumplan con las obligaciones correspondientes, por ende, las autoridades fiscales cuentan con una serie de facultades para verificar el correcto cumplimiento.

Entre algunas de estas facultades están las visitas domiciliarias, revisiones de gabinete, revisiones de dictámenes fiscales, revisiones de expedición de comprobantes fiscales digitales por internet, práctica de avalúos, revisiones en materia de comercio exterior, etcétera.

No obstante lo anterior, a partir del año 2014
nació en el Código Fiscal de la Federación una nueva facultad de comprobación de la autoridad fiscal, denominada “revisión electrónica”, la cual busca acortar los plazos de revisión hasta en un 60%, centrándose en verificar renglones, rubros de registro, ejercicios fiscales y contribuciones específicos.

De ahí que el motivo de la presente obra, es abordar el estudio de la facultad de comprobación de la autoridad fiscal denominada "revisión electrónica", examinando los fundamentos jurídicos, así como la tesis aisladas y jurisprudenciales que han sido emitidas por la SCJN, como resultado de la interposición de sendos amparos en contra de esta nueva facultad.

Por ende, sólo nos resta decir que esperamos que
la presente obra sea de su agrado y, sobre todo,
que contribuya en una pequeña parte
en su desarrollo profesional.

REVISIONES ELECTRÓNICAS LA NUEVA FACULTAD DE LAS AUTORIDADES FISCALES

$750,00Precio
Cantidad
  • ACERCA DE LOS AUTORES
    Manuel Cuauhtémoc Parra Flores
    PRÓLOGO
    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO I
    FACULTADES DE LAS AUTORIDADES FISCALES
    1.1 Prolegómenos
    1.2 Principios constitucionales
    1.3 Facultades de la autoridad fiscal
    1.4 Recurso administrativo
    1.5 Juicio contencioso administrativo
    1.6 Juicio de amparo

    CAPÍTULO II
    RESOLUCIÓN PROVISIONAL EN REVISIONES ELECTRÓNICAS
    2.1 Generalidades
    2.2 Exposición de motivos
    2.3 Amparos contra las revisiones electrónicas
    2.4 Inicio de la revisión electrónica
    2.5 Notificación de la resolución provisional
    2.6 Buzón tributario
    2.7 Aviso electrónico
    2.8 Ejemplo de resolución provisional

    CAPÍTULO III
    PRELIQUIDACIÓN EN REVISIONES ELECTRÓNICAS
    3.1 Generalidades
    3.2 Tesis de la corte sobre la preliquidación
    3.3 Ejecutoria sobre la preliquidación.
    3.4 Ejemplo de preliquidación

    CAPÍTULO IV
    RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DETERMINANTE DEL CRÉDITO FISCAL EN REVISIONES ELECTRÓNICAS (133)
    4.1 Periodo probatorio
    4.2 Resolución administrativa
    4.3 Ejemplo de resolución administrativa

    BIBLIOGRAFÍA
    Jurisprudencia
    Legislación nacional
    Legislación internacional

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page