top of page

Coordinador: Miguel Buitrón Pineda

 

La obra Retos de la Justicia Tributaria, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C., coordinada por el académico y experto en delitos fiscales, el Lic. Miguel Buitrón Pineda, nos presenta el análisis de 46 ilustres juristas, nacionales y extranjeros, sobre los desafíos actuales de la Justicia Tributaria en México, los cuales versan sobre cuatro ejes temáticos: I. Justicia Constitucional, con temas tan relevantes, como: Convencionalidad, aplicación de los criterios de la CrIDH y Derechos Humanos; II. Justicia Contencioso-Administrativa, en el que se analizan a fondo los temas de: la Jurisprudencia, Nuevas Tecnologías y la carga probatoria; III. Justicia en los MASC, en el que se analizan: su eficacia, la LGMASC, así como, los Acuerdos Conclusivos; y finalmente, IV. Justicia Penal-Fiscal, en el que se abordan temas tan álgidos como: la Prisión Preventiva Oficiosa, los Delitos Fiscales, y la actual intimidación penal-tributaria como fuente de recaudación. Dichos trabajos de investigación que hoy conforman esta obra, han considerado las recientes reformas constitucionales en materia fiscal, en el Poder Judicial de la Federación, en la materia contencioso-administrativa y hasta la materia penal-tributaria. Dirigida a diversos operadores y actores jurídicos; ofrece interpretaciones, críticas y propuestas sobre temas controversiales y de actualidad, tratando de aportar soluciones prácticas para la obtención de la verdadera Justicia Tributaria en México.

RETOS DE LA JUSICIA TRIBUTARIA

$1.800,00Precio
Cantidad
  • Índice
    Presentación        31
    DOMINGO RUIZ LÓPEZ
    Relatoría        35
    MIGUEL BUITRÓN PINEDA
    TEMA 1
    JUSTICIA CONSTITUCIONAL
    La pronta y expedita impartición de justicia en México. 
    A la luz de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial
    JORGE ÁLVAREZ BANDERAS
    INTRODUCCIÓN        54
    1.    ANTECEDENTES        56
    2.    LA REFORMA DE 2024        60
    3.    VACATIO LEGIS        64
    4.    LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA        65
    5.    LOS ARTÍCULOS TRANSITORIOS        65
    6.    CONCLUSIONES        67
    7.    BIBLIOGRAFÍA        68
    La reforma judicial federal
    SALVADOR CASTILLO CARRASCO
    1.    PREÁMBULO E INTENCIÓN        69
    2.    EL ESTADO, EL DERECHO Y EL ESTADO DE DERECHO        70
    3.    EL ESTADO MEXICANO: SU CONSTITUCIÓN        74
    4.    DIVISIÓN DE PODERES        75
    5.    SUPREMACÍA REAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN        78
    6.    VIOLACIÓN A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA        82
    7.    EL “CONSTITUYENTE PERMANENTE” Y LA VIOLACIÓN A LO DISPUESTO POR EL NUMERAL 51, DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA        84
    7.1.    Violación a lo dispuesto por el artículo 135 de la Constitución General de la República, en variadas formas        85
    7.2.    Inexistencia de un “constituyente permanente”        86
    8.    “CONSTITUYENTE PERMANENTE” CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y PODER REFORMADOR        88
    9.    VIOLACIÓN DIRECTA A LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS        90
    10.    VIOLACIÓN A LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 1° DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA, RELACIONADO CON EL ARTÍCULO 25 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS        94
    11.    VIOLACIÓN A LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL        95
    La justicia tributaria y los límites al poder impositivo 
    (Capacidad económica, reserva de ley y límites a la imposición)
    F. ALFREDO GARCÍA PRATS
    1.    INTRODUCCIÓN        97
    2.    DESAFÍOS AL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY        98
    3.    DESAFÍOS DE ORDEN INTERNO        98
    3.1.    La proliferación del Decreto Ley        99
    3.2.    El abuso de los procedimientos de tramitación parlamentaria        100
    4.    DESAFÍOS DE CARÁCTER SUPRANACIONAL        104
    4.1.    El desarrollo del soft law        106
    4.2.    La elaboración de normas tributarias internas por organismos internacionales        107
    5.    CRÍTICAS AL PROCESO DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL        109
    La justicia fiscal, como derecho humano de los contribuyentes
    FAUSTINO GERARDO HIDALGO EZQUERRA
    1.    INTRODUCCIÓN        113
    2.    ASPECTOS PRELIMINARES QUE CONSIDERAR        114
    3.    LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS CONTRIBUYENTES Y GARANTÍAS PARA HACERLOS EFECTIVOS        116
    4.    CONJUNCIÓN DE LA JUSTICIA Y LA IGUALDAD ANTE LA LEY COMO DERECHOS HUMANOS        118
    5.    LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA DEBE SER EFECTIVA        119
    6.    LA JUSTICIA FISCAL EFECTIVA COMO DERECHO HUMANO        125
    7.    CONCLUSIONES        129
    8.    BIBLIOGRAFÍA        129
    Límites constitucionales a las sanciones. 
    Proporcionalidad, excesividad y confiscatoriedad
    ARMANDO MELGOZA RIVERA
    1.    INTRODUCCIÓN        131
    2.    PROPORCIONALIDAD        132
    3.    EXCESIVIDAD        136
    4.    CONFISCATORIEDAD        148
    5.    CONFISCACIÓN EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA        149
    6.    CONCLUSIONES        152
    7.    BIBLIOGRAFÍA        153
    La reforma al artículo 17 constitucional y la materia fiscal

©2025 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page