top of page

La recaudación de contribuciones por parte del Estado necesaria para el sostenimiento del gasto público, y la política criminal que se decida implementar para la prevención, identificación, investigación y sanción de conductas que entrañen simulación, evasión o fraude a la ley, no están exentas de un escrutinio constitucional; los principios del Estado Democrático de Derecho exigen encontrar un justo equilibrio entre la actividad legítima de las autoridades y la protección efectiva de los derechos humanos.
El incremento de estrategias de defraudación de la cuota tributaria urgen al Estado a mejorar sus sistemas de gestión, comprobación y sanción en aras de lograr una recaudación más efectiva. En la última década, como consecuencia del surgimiento de estructuras sofisticadas creadas ex professo para la evasión fiscal, las autoridades han sido reactivas, provocándose una revolución legislativa en materia penal fiscal, en la que lamentablemente ha imperado la creación de normas poco claras, caracterizadas por un reduccionismo de garantías y que, por ende, resultan excesivas y desproporcionales; esta situación nos acerca cada vez más a un indeseable populismo punitivo que ha sido infructuoso.
Se presenta al lector una aproximación al estudio de las implicaciones legales para las empresas y sus administradores o representantes por la adquisición y uso de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados; a partir de un enfoque crítico y una metodología eminentemente práctica, el autor comparte sus reflexiones acerca de lo que considera una política estatal fallida en el combate a la evasión fiscal.

Responsabilidad de las empresas y sus integrantes por la adquisición y uso de co

$550,00Precio
  • Índice
    Prólogo        11
    1.    Introducción        15
    2.    La persona moral como entidad jurídica        19
    2.1.    La responsabilidad penal de las personas morales        23
    2.2.    Responsabilidad penal de los administradores        31
    3.    La Política Estatal en materia Penal Fiscal        37
    3.1.    Ley Penal de Defraudación Impositiva        38
    3.2.    El artículo 94 del Código Fiscal de la Federación        40
    3.3.    Derogación del artículo 94 del Código Fiscal de la Federación        41
    3.4.    El procedimiento previsto en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación        47
    3.5.    La tipificación del tráfico de comprobantes fiscales        51
    3.6.    Miscelánea Penal de 2016        56
    3.7.    Miscelánea Fiscal de 2019        63
    3.7.1.    Ley de Seguridad Nacional        67
    3.7.2.    Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.        69
    4.    Consecuencias administrativas y penales del tráfico de comprobantes fiscales        87
    4.1.    Consecuencias administrativas para EFOS        87
    4.2.    Consecuencias administrativas para EDOS        95
    4.3.    Consecuencias penales para los administradores        97
    4.4.    Consecuencias penales para las personas morales        100
    5.    Caso práctico        105
    6.    Conclusiones        111
    Fuentes de información        115

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page