En el presente volumen se abordan aspectos fundamentales que permiten ponderar y dimensionar los alcances, magnitud y calidad de la democracia mexicana, así como el desempeño de la gestión pública desde la visión y papel que ha cubierto el control parlamentario y la fiscalización, al igual que su impacto en la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, todo ello como requisito sine qua non para atenuar y eventualmente eliminar las malas prácticas gubernamentales. Se refiere igualmente a la formulación e implementación de políticas públicas como oportunidad para el fortalecimiento de los mecanismos de control parlamentario. Se subraya y argumenta la corresponsabilidad entre el control interno y externo para lograr un desempeño satisfactorio de la administración pública federal. Es también de recalcarse el tratamiento que se realiza de la "Agenda del Sistema Anticorrupción", integrado por diversas dependencias y entidades públicas, a lo que se añaden un conjunto de propuestas viables para hacerlo más efectivo, ante la aguda corrupción prevaleciente en el país. Se analiza también el caso de la novísima Constitución Política de la Ciudad de México, desde el enfoque de la Ciencia de Políticas y la técnica legislativa.
Rendicion De Cuentas. Control Parlamentario Y Politicas Publicas En Mexico
Índice
Presentación 9
2018 y la agenda del Sistema Anticorrupción 15
Alejandro Romero Gudiño
El Control Político Parlamentario 27
Leonardo Arturo Bolaños Cárdenas
El Sistema Nacional de Fiscalización como estrategia para combatir las malas prácticas y la corrupción en el gobierno 65
Guadalupe Blanca Leticia Ocampo García de Alba
Incidencia del Control Parlamentario derivado de las Auditorías al Desempeño 109
Jorge Alejandro Ortiz Ramírez
La evaluación de políticas públicas en el contexto de la fiscalización superior en México. Una oportunidad para fortalecer los mecanismos de control parlamentario 143
José Adrián Cruz Pérez
Artículo de investigación “Reducción de legisladores: responsabilidad ciudadana en un parlamento abierto” 197
Juan Pablo Aguirre Quezada
La Facultad de la Cámara de Diputados para aprobar el Plan Nacional de Desarrollo. Enfoque de derechos humanos, una aproximación 261
Guadalupe Cordero Pinto
La reciente reforma anticorrupción y su connotación neoliberal 305
Jesús Ruiz Munilla
Evaluación Ex Ante, In Itinere y Ex Post de la Norma y del Ordenamiento como Política Pública y Técnica Legislativa. Un Estudio de Caso: La Constitución Política de la Ciudad de México 329
Eduardo de Jesús Castellanos Hernández
La profesionalización del asesor en el Congreso mexicano como un elemento del binomio control parlamentario-políticas públicas. El caso del Senado de la República 365
Eduardo López Farías
El control de la fiscalización en la Administración Pública Federal. La corresponsabilidad de Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública 393
Irene Emilia Trejo Hernández
Desarrollo científico y políticas públicas. El caso del posgrado de Ciencias de la Administración, UNAM 427
José Alfredo Delgado Guzmán
Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral en México: Legislación, Conceptualización y Realidad 459
José Aurelio Cruz de los Ángeles
Elementos para una teoría de la Administración Pública 503
Luis Villalobos García