top of page

Este estudio comprende la reforma integral al outsourcing, sus implicaciones fiscales y laborales, el nuevo enfoque de la subcontratación de personal en México, tema de interés para contadores, administradores y demás profesionistas que fungen como consultores y asesores empresariales. Conoce las razones por las cuales dejará de ser un término común en el ámbito empresarial, el "outsourcing" para dar cabida a la empresa "prestadora de servicios especializados o ejecución de obra especializada". Esta obra contiene las repercusiones que impone la reforma integral, al régimen de la subcontratación de personal, sus restricciones, prohibiciones, infracciones, sanciones y que decir de sus consecuencias penales. Tienes que saber de la nueva normatividad a cumplir, en las leyes de índole laboral, seguridad social y fiscal, además de las reglas lineamientos y diversidad de procedimientos a cumplir para obtener el registro para fungir como empresa prestadora de servicios especializados. Todas las empresas de subcontratación de personal, tienen que estar preparadas para la emigración al nuevo régimen, y prepararse para los embates de las autoridades fiscales con sus actos de fiscalización e inspección. Entérate del impacto que tendrá en las empresas la nueva forma de distribuir la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las empresas (PTU). Evita que tu empresa se exponga en riesgos, podría a llegar a realizar operaciones de subcontratación de servicios ilícitas.

REFORMA A LA SUBCONTRATACION LABORAL IMPLICACIONES LEGALES Y FISCALES

$1.100,00Precio
  • Autor: Carlos Orozco Felgueres Loya

    Índice
    ABREVIATURAS        19
    PRÓLOGO        21
    JUSTIFICACIÓN        25
    I. INTRODUCCIÓN
    I.1.    Antecedente        27
    I.2.    Esquema general de la simulación del outsourcing        31
    I.3.    Outsourcing considerada práctica indebida        35
    I.4.    Recomendación 198 respecto a la relación de trabajo OIT        45
    I.4.1.    Estructura        46
    I.4.2.    Política nacional de protección de los trabajadores vinculados por una relación de trabajo        47
    I.4.3.    Determinación de la existencia de una relación de trabajo.        49
    I.4.4.    Seguimiento y aplicación        50
    I.4.5.    Plan Nacional de Desarrollo 2019 2024        51
    I.5.    Exposición de motivos de la reforma al régimen de subcontratación        52
    I.5.1.    Ley Federal de Trabajo        52
    I.5.2.    Ley del Seguro Social        54
    I.5.3.    Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores        56
    I.5.4.    Código Fiscal de la Federación        57
    I.5.5.    Ley del Impuesto sobre la Renta y Ley del Impuesto al Valor Agregado        59
    I.6.    Decreto regularización de la subcontratación        61
    I.6.1.    Ley Federal del Trabajo        63
    I.6.2.    Ley del Seguro Social        65
    I.6.3.    Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores        66
    I.6.4.    Código Fiscal de la Federación        67
    I.6.5.    Ley del Impuesto sobre la Renta        69
    I.6.6.    Ley del Impuesto al Valor Agregado        69
    I.6.7.    Leyes públicas        70
    I.6.8.    Artículos transitorios        71
    Capítulo 1
    IMPLICACIONES LABORALES
    1.1.    Ley Federal de Trabajo        75
    1.1.1.    Reforma Ley Federal del trabajo 30 noviembre 2012        75
    1.1.1.1.    Finalidad de la reforma        76
    1.1.1.2.    Intermediario        77
    1.1.1.3.    Concepto de empresa para efectos laborales        78
    1.1.1.4.    Subcontratación        79
    1.1.1.5.    Contrato        80
    1.1.1.6.    Obligaciones de la contratante        81
    1.1.1.7.    Improcedencia de la subcontratación        81
    1.1.2.    Reforma Ley Federal del Trabajo 1º mayo 2019        82
    1.1.2.1.    Simulación en la relación laboral        82
    1.1.2.2.    Requisito adicional al contrato individual        83
    1.1.2.3.    Derecho a demandar un salario justo        84
    1.1.2.4.    Forma de pago del salario        86
    1.1.2.5.    Descuentos al salario        87
    1.2.    Reforma laboral en materia de subcontratación Decreto del 23/04/2021        87
    1.2.1.    Prohibición de la subcontratación        88
    1.2.2.    Grupo Empresarial        90
    1.2.3.    Insourcing        97
    1.2.4.    Comparativo de reforma en articulado laboral        101
    1.2.5.    Requisitos para la subcontratación de servicios especializados        105
    1.2.6.    Fecha límite para obtener el registro        105
    1.2.7.    Formalización de la subcontratación y obligación solidaria        106
    1.2.8.    Registro ante la STPS        108
    1.3.    Disposiciones de Carácter General para el registro de quienes prestan el servicio especializado        113
    1.3.1.    Procedimiento de registro        115
    1.3.2.    Acreditación        116
    1.3.3.    Definiciones afines al registro        117
    1.3.4.    Definición de servicios especializados        117
    1.3.4.1.    Elementos Distintivos        119
    1.3.4.2.    Factores Distintivos        119
    1.3.5.    Facultades y obligaciones de la STPS        120
    1.3.6.    Acceso a la plataforma REPSE y llenado para registro al padrón        122
    1.4.    Procedimiento de registro en sistema        128
    1.5.    Supuestos para negar el registro        128
    1.6.    Causas de cancelación del registro        129
    1.7.    Renovación del registro        131
    1.8.    Otras obligaciones para el contratante y el contratista        132
    1.9.    Preguntas y respuestas        133
    1.10.    Disposición de personal en beneficio del contratante        135
    1.10.1.    Disposición del trabajador ante el patrón para ejecutar su trabajo        136
    1.10.2.    Identificación de la relación laboral señala la Recomendación 198        137
    1.10.3.    Prestación de servicios independientes        138
    1.10.4.    Criterios sustantivos de PRODECON        139
    1.10.5.    Disposición del personal al contratante        142
    1.10.6.    Diferencia entre la prestación de servicios y la prestación de servicios especializados u obra especializada        143
    1.10.7.    Prestación de servicios diversos        144
    1.10.8.    Poner a disposición del contratante el personal        145
    1.11.    Relación de trabajo        146
    1.11.1.    Modalidades de la Relación Laboral        148
    1.11.1.1.    Periodo a Prueba        149
    1.11.1.2.    Capacitación Inicial        150
    1.11.1.3.    Comparativo entre el periodo de prueba y la capacitación inicial        151
    1.11.1.4.    Formalidad        151
    1.11.1.5.    Reglas Generales        152
    1.11.1.6.    Periodos Discontinuos        152
    1.11.1.7.    Suspensión de la relación laboral en labores discontinuas        153
    1.12.    Objeto social        153
    1.12.1.    Definición        153
    1.12.2.    Objeto social ilícito        156
    1.12.3.    Actividades del objeto social        156
    1.12.4.    Contenido del acta constitutiva de la sociedad mercantil        157
    1.12.5.    Objeto social en las leyes especiales        159
    1.12.6.    Objeto social acotado por el régimen de subcontratación de personal        161
    1.12.7.    Modificaciones al objeto social        161
    1.12.8.    La actividad principal del objeto social:        162
    1.12.9.    Las actividades complementarias o conexas del objeto social        163
    1.13.    Actividad Preponderante        165
    1.13.1.    Definición de actividad preponderante        165
    1.13.2.    Actividades empresariales para efectos fiscales        166
    1.13.3.    Actualización al RFC por cambio en la actividad económica        167
    1.13.4.    Infracción y sanción por omisión de aviso de modificación de actividad económica        170
    1.14.    Catálogo de actividades económicas        170
    1.15.    Objeto social y actividad preponderante condición para la subcontratación laboral        177
    1.16.    Substitución patronal        180
    1.16.1.    Substitución patronal con trasmisión de bienes        180
    1.16.2.    Sustitución patronal excepcional        182
    1.17.    Fusión alternativa a la sustitución patronal        183
    1.17.1.    Definición y modalidades de fusión        184
    1.17.2.    Reglas de fusión        185
    1.17.3.    Disposiciones fiscales        186
    1.17.4.    Reglas generales        187
    1.17.5.    Pagos provisionales        188
    1.17.6.    Ingresos acumulables        188
    1.17.7.    Reglas de deducción de las inversiones        188
    1.17.8.    Disminución de la pérdida fiscal        189
    1.17.9.    La CUFIN        189
    1.18.    Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas        190
    1.18.1.    Fundamento constitucional        190
    1.18.2.    Presunción de la utilidad fiscal        192
    1.18.3.    Objeción a la determinación de la PTU        195
    1.18.4.    Procedimiento en las objeciones de la declaración anual de ISR        196
    1.18.5.    Procedimiento para determinar la PTU a repartir a cada trabajador        198
    1.18.6.    Reglas en la determinación de la PTU        200
    1.18.7.    Empresas exceptuadas de entregar PTU        200
    1.18.8.    Reglas para recibir PTU        201
    1.18.9.    Reglas generales aplicables a la PTU        202
    1.18.10.    Límite máximo a pagar por PTU        203
    1.18.11.    Jurisprudencia        207
    1.18.12.    Criterios Normativos Anexo 7 DOF 11/01/2021        208
    1.19.    Elemento de valor agregado en las actividades especializadas        209
    1.19.1.    Valor Agregado de la empresa        209
    1.19.2.    Características del servicio        210
    1.19.3.    Clasificación de los servicios        210
    1.19.4.    Concesión        211
    1.19.4.1.    Concesión administrativa        211
    1.19.4.2.    Tipos de concesiones        213
    1.19.5.    Normalización de la prestación de servicios        214
    1.19.5.1.    Definiciones        214
    1.19.5.2.    Objetivos de la NOM        216
    1.19.6.    Autorización sanitaria        217
    1.19.6.1.    Licencia sanitaria        218
    1.19.6.2.    Permiso        219
    1.19.6.3.    Registro sanitario        220
    1.19.6.4.    Tarjeta de control sanitario        220
    1.19.6.5.    Aviso de funcionamiento        220
    1.19.7.    Proyecto de Certificación de Empresa Outsourcing        221
    1.19.7.1.    Esquema general de certificación        222
    1.19.7.2.    Definiciones        223
    1.19.7.3.    Disposiciones generales        225
    1.19.7.4.    Requisitos para la certificación        225
    1.19.7.5.    Sistema de gestión de calidad        229
    1.19.7.6.    Distintivo de certificación        231
    1.19.7.7.    Evaluación de la conformidad        231
    1.19.7.8.    Procedimiento de certificación        232
    1.19.7.9.    Lista de evaluación        233
    1.20.    Competitividad        236
    1.20.1.    Interés Social        237
    1.20.2.    La capacitación, adiestramiento y formación en el trabajo        239
    1.20.2.1.    Entrenamiento        240
    1.20.2.2.    Capacitación        240
    1.20.2.3.    Adiestramiento        241
    1.20.3.    Condiciones de la Capacitación y el Adiestramiento        242
    1.20.4.    Obligaciones de los trabajadores        243
    1.20.5.    Excepción de la capacitación        244
    1.20.6.    Preferencia en vacantes para trabajadores con capacitación        244
    1.20.7.    Requisitos de planes y programas de capacitación y adiestramiento        244
    1.20.8.    Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad y suministro de programas        245
    1.20.9.    Capacitadores        246
    1.20.10.    Sanción por no tener programas de capacitación        247
    1.21. Formación en el trabajo        247
    1.22. Certificación de competencias laborales        248
    1.22.1.    Fundamento legal        248
    1.22.2.    Reglas generales y criterios para integrar y operar el Sistema Nacional de competencia Laboral y de Certificación de Competencia Laboral        252
    1.22.3.    Estructura de las reglas        253
    1.22.4.    Definiciones        255
    1.22.5.    Certificado de competencias        256
    1.22.6.    Proceso de evaluación de la competencia        258
    1.22.7.    Registro Nacional de Personas con Competencias Laborales        259
    1.22.8.    Entidades de certificación y evaluación de competencias        260
    1.22.9.    Organismos Certificadores        261
    1.22.10.    Registro Nacional de estándares de competencia        262
    1.22.11.    Estándares de competencia ejemplos        263
    Capítulo 2
    IMPLICACIONES EN SEGURIDAD SOCIAL
    2.1.    Reforma en seguridad social de 9 de julio 2009        267
    2.1.1.    Subcontratación artículo 15-A        267
    2.1.2.    Información de contratos        269
    2.1.3.    Información adicional a la de los contratos        270
    2.1.4.    Reglas Generales para el Cumplimiento de la obligación establecida en el quinto Párrafo del Artículo 15-A de la Ley del Seguro Social        271
    2.1.5.    Resumen de las obligaciones ante el IMSS        276
    2.2.    Reforma en seguridad social 23 de abril 2021        278
    2.2.1.    Comparativo de reforma artículo 15-A        279
    2.2.2.    Información de los contratos        282
    2.2.3.    Plazo inicial para entregar la información        283
    2.2.4.    Plazo para la sustitución patronal gestión por excepción        284
    2.2.5.    Elementos relacionados con la clasificación de la clase        285
    2.2.5.1.    Salario base de cotización        285
    2.2.5.2.    Prima media        288
    2.2.5.3.    Asignación de registro patronal        288
    2.2.5.4.    Contenido del Registro patronal        289
    2.2.5.5.    Seguro de riesgo de trabajo        290
    2.2.5.6.    Determinación de la siniestralidad anual        291
    2.2.6.    Reglas para fijar la clase        292
    2.2..7.    Clasificación de la clase        293
    2.2.8.    Cancelación de registros por clase ante IMSS        298
    2.2.9.    Convenio de Subrogación de servicios médicos con reversión de cuotas vigentes        299
    2.3.    Procedimientos IMSS para dar cabida a la reforma de subcontratación        300
    2.3.1.    Introducción        301
    2.3.2.    Procedimiento simplificado para comunicar la sustitución patronal gestión por excepción        302
    2.3.2.1.    Presentación en línea        302
    2.3.2.2.    Presentación del aviso en forma presencial        303
    2.3.3.    Procedimiento en la determinación del Seguro de Riesgo de Trabajo        305
    2.3.3.1.    Para empresas que absorbe empleados de otra empresa        306
    2.3.3.2.    Para empresas que absorbe empleados de varias empresas con la misma o distintas clases.        306
    2.3.3.3.    Determinación de la prima en la sustitución patronal        307
    2.3.4.    Registro de sustituciones patronales        309
    2.3.5.    Prioridad en la regularización de trabajadores que estaban en subcontratación        309
    2.3.6.    Procedimiento simplificado para comunicar al IMSS baja de registros patronales por clase        310
    2.3.7.    Difusión del Oficio        310
    2.4.    Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para el trabajador        312
    2.4.1.    Responsabilidad solidaria        312
    2.4.2.    Información sobre los contratos de subcontratación        313
    2.4.3.    Reglas para procedimiento para envió de información        317
    2.4.4.    Constancia de situación fiscal ante el INFONAVIT        319
    Capítulo 3
    IMPLICACIONES FISCALES
    3.1.    Antecedentes de normatividad fiscal de la subcontratación        321
    3.1.1.    Requisitos para deducibilidad LISR 2017        322
    3.1.2.    Requisitos para acreditamiento LIVA 2017        322
    3.1.3.    Jurisprudencias que avalan los requisitos de deducibilidad y acreditamiento en ley        324
    3.1.4.    Aplicativo informático opcional Ley de Ingresos de la Federación 2018        328
    3.1.5.    Reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal 2019        329
    3.1.6.    Retención de IVA en subcontratación        331
    3.1.7.    Criterios Normativos retención del 6% del IVA        332
    3.2.    Código Fiscal de la Federación        333
    3.2.1.    Deducción y acreditamiento        334
    3.3.    Ley del Impuesto Sobre la Renta        336
    3.3.1.    La deducción autorizada        336
    3.3.2.    Deducibilidad de erogaciones por subcontratación de servicios especializados        336
    3.3.3.    No deducibilidad de erogaciones por subcontratación de servicios especializados        338
    3.4.    Ley del Impuesto al Valor Agregado        339
    3.4.1.    IVA no acreditable de la subcontratación prohibida        340
    3.4.2.    IVA acreditable de la subcontratación permitida        340
    3.5.    Responsabilidad solidaria en el régimen de subcontratación        342
    3.5.1.    Responsabilidad solidaria laboral        342
    3.5.1.1.    Responsabilidad solidaria los derechos laborales        342
    3.5.1.2.    Responsabilidad solidaria en la sustitución patronal        343
    3.5.2.    Responsabilidad solidaria en seguridad social        345
    3.5.2.1.    Responsabilidad solidaria del contratista        345
    3.5.2.2.    Jurisprudencia de la obligación solidaria en seguridad social        346
    3.5.3.    Responsabilidad solidaria en las aportaciones al fondo para la vivienda        347
    3.5.3.1.    Responsabilidad solidaria en la sustitución patronal.        347
    3.5.3.2.    Responsabilidad solidaria con el contratante        348
    3.5.4.    Responsabilidad solidaria en materia fiscal        348
    3.5.4.1.    Responsabilidad solidaria de la contratista y sus accionistas        348
    3.5.4.2.    Responsabilidad solidaria del contratante        349
    3.6.    Infracciones y sanciones en el régimen de la subcontratación        350
    3.6.1.    Sanciones por infracciones laborales        350
    3.6.2.    Sanciones laborales referentes a la subcontratación        352
    3.6.3.    Sanciones por infracciones en seguridad social        354
    3.6.3.1.    Infracción y sanción para el contratista        354
    3.6.3.2.    Delito de defraudación en seguridad social        356
    3.6.4.    Infracciones y sanciones fiscales        357
    3.6.4.1.    La deducción y el acreditamiento de la subcontratación no permitida como agravante        358
    3.6.4.2.    Sanción para el contratista si no proporciona información al contratante        359
    3.7.    Defraudación fiscal calificado        361
    3.7.1.    Concepto        364
    3.7.2.    Elementos de la simulación        366
    3.8.    Impuesto sobre Nóminas en la subcontratación en la Cd. de México        368
    3.9.    Vinculación de la materia penal con los delitos fiscales        370
    3.9.1.    Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada        371
    3.9.2.    Ley de Seguridad Nacional        377
    3.9.3.    Código Nacional de Procedimientos Penales        379
    3.9.4.    Código Fiscal de la Federación        383
    3.9.5.    Código Penal Federal        385
    3.10.    Fiscalización por actos de subcontratación antes del Decreto        390
    3.11.    La subcontratación como actividad vulnerable, ante la ley antilavado de dinero        392
    3.12.    Función de Fiscalización        394
    3.12.1.    Concepto        396
    3.12.2.    Las autoridades fiscales federales        397
    3.12.3.    Coordinación y colaboración entre autoridades fiscales        398
    3.13.    Función de inspeccionar        402
    3.13.1.    Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones        403
    3.13.1.1.    Definición de inspección        403
    3.13.1.2.    Funciones de la inspección        404
    3.13.1.3.    Comparativo de la estructura del reglamento        405
    3.13.1.4.    Cuadro sinóptico de inspecciones        408
    3.13.2.    La Agencia de Colocaciones de Trabajadores        409
    3.13.2.1.    Concepto según catálogo de actividades económicas        410
    3.13.2.2.    El Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores        410
    3.13.2.2.1.    Servicios que presta        411
    3.13.2.2.2.    Disposiciones generales        412
    3.13.2.2.3.    Agencias de contratación colectiva para migración de trabajadores mexicanos        412
    3.13.2.2.4.    Facultades de la STPS        413
    3.13.2.2.5.    Agencias oficiales y privadas de colocación de trabajadores sin fines de lucro        413
    II. APÉNDICE
    II.1.    El Contrato de Subcontratación        417
    II.1.1.    Antecedentes        417
    II.1.2.    Decisión y selección de procesos a subcontratar        420
    II.1.3.    Funciones que no pueden ser subcontratadas        421
    II.1.4.    Contrato de subcontratación de servicios especializados        422
    CONCLUSIÓN        429
    BIBLIOGRAFÍA        433
     

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page