top of page

La obra aborda el proceso de configuración y conceptualización de las normas jurídicas que regulan las relaciones  entre las diversas instituciones, organismos y dependencias del Estado mexicano y los aspectos teóricos de los servicios públicos que se realizan para el éste (en sus diversos niveles de gobierno) a efecto de identificar el régimen laboral de los servidores públicos. En ella, se da cuenta que dicho régimen laboral no se trata de un sistema normativo unitario; sino que se encuentra disperso en varios preceptos constitucionales, así como en una amplia gama de ordenamientos que se diversifican y especializan según la naturaleza de la relación con el Estado. Adicionalmente, a dicho régimen le son aplicables diversas jurisdicciones para resolver los conflictos laborales, con lo cual el marco normativo presenta un alto grado de complejidad técnico-jurídico. En este sentido se advierte que, si bien los sujetos de estudio son los servidores públicos porque prestan un servicio al Estado, no necesariamente todos tienen la calidad de "trabajador", como a lo largo de la obra se precisan las diversas situaciones y sus consecuencias. Así, la obra contribuye al análisis y estudio de una materia bastante singular y compleja: las relaciones laborales de los servidores públicos.

Régimen Laboral de los Servidores Públicos

$1.150,00Precio
  • Índice
    Prólogo         21
    Prólogo a la segunda edición         25
    Introducción        27
    Capítulo I
    Antecedentes históricos de la regulación laboral de los servidores públicos
        I.1.    Origen del término burocracia        31
        I.2.    La relación al servicio del Estado        32
        I.3.    Artículo 123 constitucional de 1917 y la exclusión de los empleados del Estado        33
    I.3.1.    Naturaleza administrativa de la relación        35
    I.3.2.    Naturaleza laboral de la relación        37
        I.4.    Ley General de Pensiones Civiles de Retiro de 1925        40
        I.5.    Federalización de la legislación laboral        41
        I.6.    Ley Federal del Trabajo de 1931        42
        I.7.    Acuerdo sobre la Organización y Funcionamiento del Servicio Civil 1934        44
        I.8.    Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión        46
    I.8.1.    El Estatuto Jurídico de 1938        46
    I.8.2.    Segundo Estatuto Jurídico de 1941        50
        I.9.    Apartado B del artículo 123 constitucional de 1960        52
        I.10.    Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado de 1963        56
        I.11.    Regulación de las relaciones laborales estatales y municipales        58
    I.11.1.    Exclusión constitucional y legal        58
    I.11.2.    Reforma al artículo 115 constitucional        59
    I.11.3.    Reformas a los artículos 115 y 116 constitucionales        62
        I.12.    Particularidades de la normativa laboral de los servidores públicos        63
    I.12.1.    Ampliación de sujetos y órganos jurisdiccionales        63
    I.12.2.    Características        64
    Capítulo II
    Derechos de los servidores públicos federales, estatales y municipales
        II.1.    Trabajadores federales        69
    II.1.1.    Derechos individuales        69
    II.1.2.    Derechos colectivos        70
    II.1.2.1.    Sindicación        70
    II.1.2.2.    Contratación colectiva        71
    II.1.2.3.    Huelga        71
    II.1.3.    Derechos procesales        72
        II.2.    Trabajadores estatales y municipales        72
    II.2.1.    Generalidades        72
    II.2.1.1.    Denominación del instrumento jurídico        74
    II.2.1.2.    Ámbito personal de aplicación        76
    II.2.2.    Derechos individuales        77
    II.2.3.    Derechos Colectivos        90
    II.2.3.1.    Sindicación        90
    II.2.3.2.    Negociación colectiva        90
    II.2.3.3.    Huelga        91
    II.2.4.    Derechos procesales        97
    Capítulo III
    Servicios personales prestados al Estado
        III.1.    Naturaleza de los servicios prestados al Estado        99
        III.2.    Servicios obligatorios y gratuitos        100
    III.2.1.    Servicios de las armas        101
    III.2.2.    Servicios de los jurados        101
    III.2.3.    Servicios concejiles        102
    III.2.4.    Servicios electorales        103
    III.2.5.    Servicios sociales        103
        III.3.    Servicios en virtud de nombramiento        104
    III.3.1.    Nombramiento en sentido amplio        105
    III.3.2.    Nombramiento en sentido estricto        105
        III.4.    Servicios por contrato de trabajo        106
        III.5.    Servicios profesionales de naturaleza civil        109
    III.5.1.    Consultores, consejeros y asesores        110
    III.5.2.    Honorarios        110
        III.6.    Servicios a través de empresas privadas        113
    Capítulo IV
    Sistemas de designación de los servidores públicos
        IV.1.    Evolución del concepto de servidor público        119
    IV.1.1.    Trayectoria        119
    IV.1.2.    Mecanismos y su regulación        122
    IV.1.2.1.    Régimen administrativo (total o parcial)        123
    IV.1.2.2.    Régimen laboral para los trabajadores de base que prestan sus servicios en la administración pública, con una especial protección de sus derechos        124
        IV.2.    Elección popular        124
    IV.2.1.    Presidente de la República        125
    IV.2.2.    Ejecutivos locales        126
    IV.2.2.1.    Gobernadores        126
    IV.2.3.    Jefe de gobierno        126
    IV.2.3.1.    Presidentes municipales        128
    IV.2.3.2.    Alcaldes        129
    IV.2.4.    Legisladores federales        129

bottom of page