Las Instituciones de Tecnología Financiera, o fintech, ha irrumpido en el mundo de las finanzas con
una fuerza sin precedentes. Desde su surgimiento, ha transformado la manera en que las personas
gestionan sus recursos financieros, empresas obtienen financiamiento y los inversores toman decisiones.
Esta revolución ha brindado innumerables beneficios, pero también ha planteado nuevos
desafíos, entre los cuales la prevención del lavado de dinero ocupa un lugar destacado.
El lavado de dinero es un problema global que amenaza la estabilidad del sistema financiero y
socava la confianza en las instituciones financieras. Con el crecimiento exponencial de las fintech,
se ha hecho evidente la necesidad de abordar este problema de manera efectiva y proactiva en
este sector en rápido desarrollo.
El presente libro, "Prevención de lavado de dinero en Instituciones de Tecnología Financiera," surge
como una guía fundamental para todas las partes interesadas en el ecosistema fintech. Escrito
por expertos en la materia, este libro aborda los desafíos específicos que enfrentan las fintech en
la lucha contra el lavado de dinero y proporciona un enfoque práctico y completo para enfrentarlos.
A lo largo de estas páginas, los lectores encontrarán un análisis detallado de las amenazas y riesgos
asociados al lavado de dinero en las fintech, así como estrategias y mejores prácticas para prevenirlo.
Desde la identificación de clientes hasta el monitoreo de transacciones y la colaboración con
las autoridades.
Prevención De Lavado De Dinero En Instituciones de Tecnología Financiera
Índice
Presentación 11
Prólogo 13
Capítulo I
MARCO JURÍDICO CONTEXTUAL DEL LAVADO DE DINERO EN MÉXICO
1.1. Tipificación del artículo 400 bis y 400 bis 1 del Código Penal Federal 19
1.2. Contexto de la relación entre el lavado de dinero y los delitos fiscales en la legislación mexicana 23
1.3. Estudio comparado en materia de tecnología financiera 26
1.4. La prevención del lavado de dinero en México para Fintech 30
1.5. Estructura y objetivos de la LFPIORPI 32
1.6. Autoridades y sujetos obligados en el lavado de dinero y sus efectos en la recaudación fiscal en México 35
1.7. Falta de eficacia en la prevención, identificación y persecución del lavado de dinero según los indicadores de GAFI 36
1.8. Infraestructura operativa aprovechable de la SHCP para prevenir el lavado de dinero 38
Capítulo II
LAS INSTITUCIONES DE TECNOLOGÍA FINANCIERA COMO SUJETOS DE REGULACIÓN DE LA LEY FINTECH
2.1. Las Instituciones de Tecnología Financiera, Fintech 42
2.2. Operaciones que comprenden las Instituciones de Tecnología Financiera 45
2.2.1. Plataformas de pagos electrónicos 45
2.2.2. Financiamiento Colectivo (crowdfunding) 48
2.2.3. Lending (Préstamos en línea) 50
2.2.4. Compra-venta de activos virtuales (Criptomonedas) 52
2.2.5. Trading y mercados (compra-venta de acciones) 55
2.3. La certeza jurídica a usuarios de servicios financieros a través de plataformas digitales 57
Capítulo III
PUNTOS EQUIPARABLES DE LA LEY FINTECH EN MATERIA DE LAVADO DE DINERO
3.1. Nociones generales de la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera 61
3.2. Consideraciones del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la Ley Fintech 65
3.2.1. Análisis del artículo 58 de la LRITF 67
3.2.2. Suspensión inmediata de actos, operaciones o servicios con clientes señalados por la SHCP 74
3.2.3. La obligación de implementar un programa de cumplimiento en las ITF 76
3.2.4. La certificación del oficial de cumplimiento según la fracción X del artículo 4 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 78
3.3. La trasgresión a la confidencialidad ante el cumplimiento de las obligaciones y el intercambio de información a que se refiere el artículo 58 de la ley Fintech 81
3.4. Consideración del intercambio de activos virtuales por parte de sujetos distintos a las entidades financieras como actividades vulnerables señalados en el artículo 17 fracción XVI de la LFPIORPI 83
3.5. Requisitos de autorización por la CNBV para ser reconocida como Fintech 86
Capítulo IV
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO A PARTIR DE LA LEY FINTECH
4.1. Análisis del concepto de conformidad con las disposiciones de carácter general que se refieren al intercambio de información 89
4.2. Regulación sobre la operación con activos virtuales por parte de las instituciones de tecnología financiera e instituciones de crédito 96
4.3. El uso del smart contract en la implementación del programa de cumplimiento señalado en la Ley Fintech 100
4.4. Diseño de estrategias de prevención de lavado de dinero a partir de la ley Fintech desde el punto de vista del oficial de cumplimiento 103Capítulo V
MECANISMOS DE PREVENCIÓN DE ACTIVIDADES VULNERABLES QUE DEBEN ATENDER LAS FINTECH EN FAVOR DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO
5.1. Estructura jurídica de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera 109
5.2. Servicios Operativos que gestionan las Instituciones de Tecnología Financiera 114
5.3. Riesgos equiparables de la Ley Fintech en materia de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita 118
5.4. El cumplimiento normativo en las Instituciones de Tecnología Financiera 122
5.5. La obligación de implementar un programa de cumplimiento en las Instituciones de Tecnología Financiera 126
5.6. Evaluación de un auditor interno o un tercero independiente que mida la efectividad del cumplimiento de las disposiciones en la materia 129
5.7. Desafío jurídico de la industria Fintech frente a la falta de acreditación de la identidad 132
5.8. Mecanismos de prevención de actividades vulnerables que deben atender las Fintech en favor del cumplimiento normativo 136
5.9. Oportunidades y riesgos de la IA en la industria de micro financiamientos en México 144
5.10. Análisis jurídico de las características de los smart contracts en los servicios de tecnología financiera 147
Capítulo VI â??
DISEÑO DE UN DEPARTAMENTO QUE PREVENGA DELITOS FINANCIEROS EN LA PERSONA JURÍDICA
6.1. La cooperación recíproca entre la empresa y la autoridad tributaria 157
6.2. Planificación previa a la implementación de un departamento de cumplimiento tributario 158
6.3. El perfil profesional del Oficial de Cumplimiento 165
6.4. Diseño e implementación de un departamento que prevenga delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero en la empresa 167
6.5. De la filosofía jurídica de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera 172
6.6. La Ley Fintech como medio de prevención del lavado de dinero por parte de las instituciones de tecnología financiera 175
Conclusiones 179
Referencias 181