Guía Procesal y Formularios" es dirigida para juristas, abogados
laboralistas, servidores públicos, estudiantes de derecho, trabajadores,
empleadores y público en general, con la fi nalidad de compartir
la experiencia pragmática procesal que se realizan ante los centros
de conciliación y los tribunales de justicia laboral con el objetivo de
aplicar en la Constitución y la Ley en los ámbitos del jurista como servidor
público y abogado postulante, con formularios actualizados de
los procedimientos paraprocesal, conciliación prejudicial, ordinario,
especial, especial colectivo, individuales de seguridad social, de los
confl ictos colectivos de naturaleza económica, huelga e individual por
despido injustifi cado ante el tribunal federal de conciliación y arbitraje
en todas las etapas, con líneas de tiempo de dichos juicios, misma
que servirá para ser una guía enunciativa para redactar, argumentar y
presentar ante las autoridades las acciones que correspondan.
Práctica de Derecho Laboral. Guía Procesal y Formularios
Índice
Prólogo 13
Del autor 17
Introducción 19
Capítulo I. Procedimiento paraprocesal o voluntario 23
1.1. Esquema del procedimiento paraprocesal o voluntario 23
1.2. Concepto y fundamento legal del procedimiento paraprocesal o voluntario 23
1.3. Clasificación 24
1.4. Depósito o fianza 24
1.5. Cancelación de fianza o devolución de depósito 26
1.6. Modificación de ingreso global gravable declarado por el causante 26
1.7. Revisión ante el tribunal 27
1.8. Convenio o liquidación de un trabajador, fuera de juicio 28
1.9. Autorización a trabajadores mayores de quince años, pero menores de dieciocho 29
1.10. Solicitud al patrón constancia escrita de los días trabajados y el salario percibido 29
1.11. El trabajador y sus beneficiarios 30
1.12. Casos de rescisión 30
1.13. Formulario de aviso de rescisión laboral 31
1.14. Formulario de escrito de rescisión laboral sin responsabilidad para el patrón dirigida al tribunal laboral 32
1.15. Formulario de escrito de depósito 35
1.16. Cuestionario 37
Capítulo II. Procedimiento de conciliación prejudicial 39
2.1. Esquema del procedimiento de conciliación prejudicial 40
2.2. Datos que debe contener la solicitud (sujeto legitimado) 45
2.3. Plazos para la presentación 46
2.4. Formas del escrito y requisitos objeto de la solicitud 47
2.5. Autoridades competentes (problemas competenciales) 48
2.6. Reglas generales del procedimiento de conciliación prejudicial 49
2.7. Formulario de solicitud de conciliación prejudicial 50
2.8. Formulario de acuerdo de conciliación 52
2.9. Formulario de citatorio para audiencia de conciliación prejudicial 53
2.10. Formulario de acta de audiencia de conciliación 54
2.11. Formulario de convenio de pago de indemnización 56
2.12. Formulario de convenio de conciliación prejudicial de reinstalación 59
2.13. Formulario de constancia de no conciliación 62
2.14. Cuestionario 63
Capítulo III. Procedimiento ordinario 65
3.1. Esquema del procedimiento ordinario 65
3.2. Características generales 65
3.3. Constancia de no conciliación 66
3.4. Demanda 66
3.5. Admisión 68
3.6. Emplazamiento 69
3.7. Contestación 70
3.8. Réplica 70
3.9. Contrarréplica 71
3.10. Reconvención 72
3.11. Tercero interesado 72
3.12. Audiencia preliminar 74
3.13. Audiencia de juicio 77
3.14. Sentencia 80
3.15. Formulario de escrito de demanda de procedimiento ordinario 83
3.16. Formulario de escrito de contestación de demanda de procedimiento ordinario 90
3.17. Formulario De Escrito De Réplica De Procedimiento Ordinario 97
3.18. Formulario de escrito de contrarréplica de procedimiento ordinario 100
3.19. Formulario de sentencia 101
3.20. Cuestionario 116
Capítulo IV. Procedimiento especial 117
4.1. Esquema del procedimiento especial 117
4.2. Características generales 117
4.3. Supuestos de procedencia 118
4.4. Demanda y contestación 120
4.5. Admisión y emplazamiento 121
4.6. Contestación 122