top of page

Esta obra aborda tres temas que son resultado del fenómeno globalizador de la economía. En primer lugar, el nearshoring o relocalización de cadenas productivas. La ubicación geográfica de México favorece este fenómeno y, por tanto, atraer y retener la inversión y el capital humano. El nearshoring facilita el desarrollo económico, pero también representa importantes retos para las normas fiscales: desde el uso del instrumento extrafiscal y el diseño de una política tributaria que aliente las actividades de inversión, hasta el análisis de los efectos financieros de la relocalización de las cadenas de producción global. En segundo lugar, se estudia el fenómeno de los nómadas digitales, personas que, aprovechando las nuevas tecnologías pueden desarrollar sus actividades económicas desde casi cualquier latitud geográfica, como teletrabajadores e influencers (youtubers, tiktokers, instagramers, streamers, gamers, etc.) Este fenómeno tiene otras implicaciones fiscales: desde los aspectos básicos de tributación; su posible calificación como residentes fiscales; su fácil deslocalización a países de menor tributación; o hasta su identificación como posibles polizones (free riders) que, aprovechándose de su estatus de turista o personas que están de paso, se benefician de los servicios públicos que presta el Estado sin tener la obligación de contribuir de manera directa al gasto público, pasando inadvertidos frente las Administraciones tributarias. Como un tercer fenómeno se aborda la fiscalidad de otros modelos de negocio digital, desde las plataformas tecnológicas y aplicaciones informáticas, hasta los servicios de streaming y market-places. El uso de estos modelos de negocio contribuye a la creación de valor de los servicios que se prestan: desde el almacenamiento, descarga y procesamiento remoto de datos, hasta la interacción entre compradores y vendedores, facilitando las transacciones y el crecimiento de los mercados. Frente a los índices de riqueza que generan estos modelos de negocio: ¿Qué papel debe asumir el Derecho tributario? ¿Cuál debería ser el tratamiento fiscal de estos fenómenos disruptivos? Estos tres temas constituyen el objeto de estudio del XXIII Congreso Nacional de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, cuyos trabajos se compilan en esta obra con el fin de propiciar la discusión y promover la difusión de conocimiento de frontera, en aras de lograr un sistema tributario global justo y equitativo.

 

Nearshoring, nómadas digitales, influencers y otros nuevos modelos de negocio. R

$1.150,00Precio
Cantidad
  • Índice
    Presentación        17
    DR. ISRAEL SANTOS FLORES
    BLOQUE I
    NEARSHORING  Y LOCALIZACIÓN  DE INVERSIONES
    Nearshoring en México:  una evaluación integral de conceptos, 
    características y consecuencias fiscales
    MARTHA OCHOA LEÓN
    I.    INTRODUCCIÓN        33
    II.    NEARSHORING: DEFINICIÓN Y CONTEXTO         35
    III.    ANTECEDENTES DEL NEARSHORING EN MÉXICO        37
    IV.    CARACTERÍSTICAS DEL NEARSHORING EN MÉXICO        39
    V.    PANORAMA FISCAL ACTUAL DEL NEARSHORING EN MÉXICO        41
    VI.    VISIÓN POLÍTICA Y ACEPTACIÓN GUBERNAMENTAL DEL NEARSHORING EN MÉXICO        45
    VII.    CONCLUSIONES         47
    VIII.    BIBLIOGRAFÍA        47
    Sociedades extranjeras en México. 
    La deslocalización de empresas y sus razones económicas
    JORGE ÁLVAREZ BANDERAS
    I.    INTRODUCCIÓN        49
    II.    INVERSIÓN EXTRANJERA        51
    III.    GENERACIÓN DE EMPLEOS        53
    IV.    INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO        53
    V.    FISCALIZACIÓN EFECTIVA        55
    VI.    EL ASPECTO POLÍTICO        57
    VII.    CONCLUSIONES        58
    VIII.    BIBLIOGRAFÍA        59
    Nearshoring y la industria maquiladora 
    en la frontera norte del país
    NANCY JANET BORBOA CORTEZ
    I.    INTRODUCCIÓN        61
    II.    NEARSHORING Y LA INDUSTRIA MAQUILADORA EN LA FRONTERA NORTE DEL PAÍS        64
    III.    PLANEACIÓN EN EL NEARSHORING        66
    1.    Identificar cómo serán tratadas fiscalmente sus operaciones en México        66
    2.    Identificar las ventajas que ofrecen los incentivos fiscales en México        67
    3.    Realizar un análisis de cumplimiento en materia de Precios de Transferencia        67
    4.    Integrar a la estrategia las regulaciones aduaneras de acuerdo con los Tratados Comerciales y Certificaciones que México ofrece        68
    IV.    INCENTIVOS Y ESTÍMULOS FISCALES EN LA INDUSTRIA EXPORTADORA        69
    V.    CONCLUSIONES        70
    VI.    BIBLIOGRAFÍA        72
    Esquemas de depreciación acelerada y semi-acelerada de activos 
    y gastos de inversión
    DAVID VANEGAS CORTÉS
    I.    INTRODUCCIÓN        73
    II.    CONCEPTO DE INVERSIONES PARA EFECTOS FISCALES        74
    III.    ACTIVO FIJO, ASPECTOS CONTABLES        77
    IV.    DECRETO RELOCALIZACIÓN        78
    V.    CONCLUSIONES        84
    VI.    BIBLIOGRAFÍA        86
    Nearshoring, localización de inversiones y planeación fiscal 
    JOSÉ CRISTOBAL HERNÁNDEZ TAMAYO
    I.    INTRODUCCIÓN        89
    II.    DESARROLLO        89
    III.    CONCLUSIONES        94
    IV.    BIBLIOGRAFÍA         94
    El paradigma del nearshoring ante los retos políticos 
    y económicos de México
    BERTHA GRACIELA POMPA GARCÍA
    I.    INTRODUCCIÓN        95
    II.    EL NEARSHORING. ROMPIENDO PARADIGMAS        96
    III.    NEARSHORING EN MÉXICO        97
    IV.    DESAFÍOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS EN MÉXICO PARA DAR CONTINUIDAD AL NEARSHORING        104
    V.    CONCLUSIONES         108
    Nearshoring y normas antilavado, un acercamiento 
    a la regulación mexicana
    ALBERTO ALFONSO ROMERO QUEZADA
    I.    INTRODUCCIÓN        111
    II.    LA LLEGADA DEL “NEARSHORING” A MÉXICO        112
    III.    LAVADO DE DINERO        116
    IV.    REGULACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO EN MÉXICO        118
    1.    Sector Financiero        120
    2.    Actividades Vulnerables        120
    V.    MEDIDAS DE CONTROL INTERNO APLICABLES EN LAS EMPRESAS CON INVERSIÓN EXTRANJERA        123
    VI.    ALGUNOS EJEMPLOS DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO EN SITUACIONES DE “NEARSHORING”        124
    1.    Constitución de sociedades, aumentos o disminución de capital, venta de acciones        124
    2.    Apertura de cuentas bancarias, beneficiario final, localización, etc.         125
    3.    Operaciones con Inmuebles        126
    4.    Manejo de cuentas bancarias por parte de prestadores de servicios        126
    5.    Prestación de servicios a empresas del extranjero        127
    VII.    CONCLUSIONES        127
    VIII.    BIBLIOGRAFÍA        128
    Nearshoring y la redistribución del gasto público
    HORTENCIA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
    I.    INTRODUCCIÓN        131
    II.    EL NEARSHORING        132
    1.    Ventajas        134
    2.    Desventajas        135

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page