top of page

Tenemos el gusto de ofrecer al estudiante mexicano de Derecho un Manual de Derecho Procesal Penal en el que se explica tanto institucional como procedimentalmente, en lo que resulte pertinente, el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales de 2014. No descartamos evidentemente que pueda ser útil también para cualquier operador jurídico, especialmente jueces, fiscales, defensores públicos, abogados defensores y de víctimas.
 

MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL MEXICANO

$1.500,00Precio
  • Parte I
    INTRODUCCIÓN
    Lección 1ª
    Sistemas de enjuiciamiento criminal
    Juan-Luis Gómez Colomer
    Carlos F. Natarén Nandayapa
    1. ¿Qué es el proceso penal y para qué se ha ideado?
    2. La distinción entre proceso y procedimiento
    3. Los fines del proceso penal
    4. Su construcción instrumental a través de la evolución del ser humano: Los sistemas procesales penales
    5. El sistema anglosajón adversarial
    6. Su influencia en las reformas procesales penales en América Latina
    7. Nuevos marcos teóricos y la necesidad de una armonización

    Lección 2ª
    Antecedentes históricos y fuentes
    Eskándar Gánem Hernández
    1. Historia del proceso penal mexicano
    2. La reforma mexicana en el contexto latinoamericano
    3. Las fuentes del Derecho procesal penal: sus rasgos esenciales

    Parte II
    EL PROCESO PENAL PROPIO DE UNA DEMOCRACIA
    Lección 3ª
    El fundamento constitucional del proceso penal y sus principios rectores
    Juan-Luis Gómez Colomer
    1. La constitucionalización del proceso penal: Una tendencia internacional imparable
    2. El papel de los principios del proceso y del procedimiento en la construcción de un sistema de enjuiciamiento criminal
    3. Los principios rectores del nuevo proceso penal mexicano
    4. Las instituciones adversariales no aceptadas o recibidas con diferencias relevantes

    Lección 4ª
    Los principios básicos
    Juan-Luis Gómez Colomer
    1. La especial estructura del proceso penal
    2. Principios comunes a las partes
    3. Principios relativos al proceso
    4. Principios relativos al procedimiento
    5. Los “falsos” principios del Título Preliminar

    Parte III
    SUJETOS, AUXILIARES, PRESUPUESTOS Y OBJETO
    Lección 5ª
    La organización judicial penal mexicana y la competencia penal
    José Javier Estrada Contreras
    1. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional
    2. Tribunales penales
    3. Tribunales penales federales y locales
    4. La cuestión del Jurado
    5. Extensión y límites de la jurisdicción mexicana
    6. Competencia penal genérica
    7. Los criterios de atribución de la competencia fijados por el Consejo de la Judicatura Federal
    8. La impugnación de la incompetencia
    9. Acumulación y separación de procesos (concurso de delitos y reglas de conexión)
    10. Las cuestiones prejudiciales
    11. Facultades disciplinarias del Ministerio Público y del Tribunal (medios de apremio)

    Lección 6ª
    La parte acusadora pública: El Ministerio Público
    José Javier Estrada Contreras
    Carlos Faustino Natarén Nandayapa
    1. Los presupuestos procesales relativos a las partes
    2. Concepto de parte procesal penal
    3. Las partes principales y los auxiliares de las partes
    4. La acusación pública
    5. Capacidad y legitimación
    6. La Policía

    Lección 7ª
    La parte acusadora privada: La víctima u ofendido
    José Javier Estrada Contreras
    1. La Ley General de Víctimas
    2. La posición jurídica de la víctima en el sistema penal
    3. Derechos de la víctima del delito
    4. Deberes
    5. Medidas de ayuda
    6. La reparación integral
    7. Capacidad y legitimación
    8. Asesor jurídico
    9. Actuación como acusación privada (acción penal por particulares)

    Lección 8ª
    El imputado/acusado persona física o jurídica
    José Javier Estrada Contreras
    1. Los presupuestos procesales de la parte pasiva
    2. Estatuto jurídico del imputado/acusado persona física
    3. Estatuto de la persona jurídica imputada/acusada
    4. El derecho de defensa: Contenido y efectos
    5. El abogado defensor: Nombramiento, obligaciones y contenido de la asistencia
    6. El defensor público
    7. Procedimiento para personas inimputables
    8. Estatuto jurídico del responsable civil y de los actores civiles en el proceso penal

    Lección 9ª
    Normas orgánicas y regulación de actos procesales
    José Javier Estrada Contreras
    1. Excusas, recusaciones e impedimentos
    2. Formalidades de los actos procedimentales
    3. Audiencias
    4. Resoluciones judiciales
    5. Actos de comunicación
    6. Plazos
    7. Nulidad de actos procedimentales
    8. Asistencia jurídica internacional en materia penal

    Lección 10ª
    El objeto del proceso penal
    Juan-Luis Gómez Colomer
    José Javier Estrada Contreras
    1. El objeto del proceso penal
    2. Los elementos identificadores del objeto del proceso
    3. La conexión de objetos
    4. El objeto del proceso civil acumulado

    Parte IV
    LA FASE DE INVESTIGACIÓN
    Lección 11ª
    La fase de investigación: Conceptos generales
    Arturo Luis Cossío Zazueta
    1. Las fases del proceso penal
    2. El inicio del proceso penal
    3. La etapa de investigación
    4. La competencia para la fase de investigación
    5. El contenido de la fase de investigación
    6. La actuación de las partes en esta fase
    7. La actuación de la Policía de Investigación
    8. Técnicas de investigación
    9. La audiencia inicial
    10. La vinculación del imputado a proceso. La valoración judicial de la investigación
    11. La transformación del procedimiento
    12. Terminación de la fase de investigación y fase subsiguiente

    Lección 12ª
    Los actos de investigación: Conceptos generales
    Arturo Luis Cossío Zazueta
    1. Los actos de investigación
    2. El núcleo esencial de la investigación
    3. Conclusión de las investigaciones

    Lección 13ª
    Los actos de investigación no garantizados
    Arturo Luis Cossío Zazueta
    1. Actos que no requieren autorización judicial por no afectar a los derechos fundamentales del imputado o acusado
    2. Las piezas de convicción
    3. Los instrumentos del delito
    4. Diligencias específicas en función del delito
    5. Diligencias judiciales y de terceros; inspección ocular, levantamiento del cadáver, autopsia e identificación del mismo
    6. La determinación del presunto autor, su identificación (inspección y reconocimiento de personas), sus circunstancias personales y sus antecedentes
    7. La declaración del imputado
    8. Documentos
    9. Testigos
    10. Diligencias específicas
    11. El careo
    12. Dictamen pericial (peritos y consultores técnicos)

    Lección 14ª
    Los actos de investigación garantizados
    Arturo Luis Cossío Zazueta
    1. La protección constitucional del imputado y de sus bienes (actos de investigación que requieren autorización judicial por afectar a los derechos fundamentales)
    2. La prohibición de investigar la verdad a cualquier precio
    3. Interrogatorios y declaraciones del imputado
    4. Cateos (allanamientos de morada)
    5. Intervenciones telefónicas y correspondencia. Secreto de las comunicaciones
    6. Injerencias corporales (revisión corporal y toma de muestras)
    7. La investigación mediante vigilancias policiales sistemáticas, utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de las imágenes y filmación de lugares públicos
    8. Control judicial frente a la vulneración

    Parte V
    MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PROVIDENCIAS
    PRECAUTORIAS
    Lección 15ª
    Las medidas de protección y cautelares: Conceptos generales
    Alfredo Dagdug Kalife
    1. La tutela protectora y cautelar: Concepto
    2. Las medidas de protección
    3. Las providencias precautorias
    4. Conducción del imputado al proceso
    5. Las medidas cautelares: Concepto
    6. Supervisión de las medidas cautelares

    Lección 16ª
    Las medidas cautelares personales y reales
    Alfredo Dagdug Kalife
    1. Medidas cautelares de naturaleza personal
    2. Medidas cautelares de naturaleza real

    Parte VI
    LA FASE INTERMEDIA
    Y LA FASE DE JUICIO
    Lección 17ª
    La etapa intermedia
    Alfredo Dagdug Kalife
    José Javier Estrada Contreras
    1. Objeto: La preparación del juicio
    2. Contenido
    3. La formulación de la acusación
    4. Del ofrecimiento de medios de prueba en la etapa intermedia
    5. Del desarrollo procedimental de la fase escrita en la etapa intermedia
    6. El descubrimiento probatorio (Discovery)
    7. La audiencia intermedia
    8. De la exclusión de los medios de prueba
    9. El sobreseimiento y la paralización del proceso

    Lección 18ª
    La fase de juicio
    Alfredo Dagdug Kalife
    1. La plenitud de la fase de debate: El juicio y sus principios
    2. La audiencia del juicio
    3. La práctica de la prueba
    4. Cuestiones procedimentales

    Lección 19ª
    Acusación y defensa
    Eskándar Gánem Hernández
    1. Sobre el principio acusatorio
    2. La exposición del caso (la necesidad de una acusación fundamentada y la herramienta de la teoría del caso)
    3. La acusación
    4. La modificación de la acusación
    5. La inmodificabilidad del hecho y la vinculación del Tribunal a la acusación
    6. La defensa (escrita u oral)
    7. Consecuencias de la aceptación de la pena

    Lección 20ª
    La prueba: Conceptos generales
    Arturo Luis Cossío Zazueta
    1. Los principios probatorios del proceso penal
    2. Antecedentes de investigación, dato de prueba, medios de prueba y prueba
    3. El objeto de la prueba
    4. La carga de la prueba
    5. El procedimiento probatorio
    6. La prueba ilícita y sus consecuencias en el acto del juicio
    7. La prueba anticipada
    8. El aseguramiento probatorio
    9. La valoración de la prueba en el proceso penal

    Lección 21ª
    Los medios de prueba en concreto
    Arturo Luis Cossío Zazueta
    1. La declaración del acusado
    2. La prueba de testigos (testimonial)
    3. La prueba de peritos (pericial)
    4. Disposiciones generales sobre interrogatorios
    5. La prueba documental
    6. La inspección (reconocimiento judicial, fiscal o policial de personas, lugares y cosas)
    7. La prueba material: Modernos medios de reproducción de la imagen y el sonido
    8. El careo
    9. Las piezas de convicción como instrumento para conformar la convicción judicial
    10. ¿Otras pruebas?
    11. Las presunciones como método de prueba

    Lección 22ª
    La terminación del proceso penal en primera instancia
    Alfredo Dagdug Kalife
    Miguel Ontiveros Alonso
    1. Soluciones alternas y terminación anticipada
    2. La sentencia: Deliberación, fallo y estructura
    3. La audiencia de individualización de consecuencias jurídicas del delito
    4. Las consecuencias civiles de la sentencia: El decomiso y la extinción de dominio

    Parte VII
    MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
    Lección 23ª
    Los recursos
    Alfredo Dagdug Kalife
    1. El derecho al recurso
    2. Presupuestos generales
    3. El Tribunal de Alzada
    4. Legitimación
    5. Agravios
    6. La prohibición de reformatio in peius
    7. Clasificación en cuanto a sus requisitos
    8. Clasificación en cuanto a sus efectos
    9. Recurso de revocación
    10. Recurso de apelación
    11. Recurso de queja
    12. La incidencia del Juicio de Amparo en el proceso penal

    Lección 24ª
    La cosa juzgada y su impugnación
    José Javier Estrada Contreras
    1. Potestad jurisdiccional y eficacia jurídica
    2. Los efectos del proceso
    3. Firmeza e invariabilidad de las resoluciones
    4. La cosa juzgada material: El efecto material non bis in ídem
    5. La impugnación de la cosa juzgada: El reconocimiento de inocencia y la anulación de sentencia (juicio de revisión)
    6. Los gastos en el proceso penal y la prohibición de costas judiciales

    Parte VIII
    EJECUCIÓN Y PROCESOS ESPECIALES
    Lección 25ª
    La ejecución
    Arturo Luis Cossío Zazueta
    1. La Ley Nacional de Ejecución Penal
    2. Principios rectores
    3. Autoridades en la ejecución penal: Competencia
    4. Título ejecutivo
    5. Derechos de las personas privadas de libertad
    6. La ejecución de penas privativas de libertad
    7. La ejecución de penas no privativas de libertad
    8. La ejecución de penas contra las personas jurídicas
    9. Régimen penitenciario (bases de organización, centros, disciplina, beneficios y permisos)
    10. Incidentes de ejecución (muerte del reo, libertad anticipada, justicia terapéutica)

    Lección 26ª
    Los procedimientos penales ordinarios
    José Javier Estrada Contreras
    1. El procedimiento ordinario
    2. El procedimiento abreviado

    Lección 27ª
    Los “llamados” procedimientos penales especiales
    José Javier Estrada Contreras
    Miguel Ontiveros Alonso
    1. Procedimiento en caso de pueblos y comunidades indígenas
    2. Procedimiento para personas jurídicas
    3. Acción penal por particulares

bottom of page