A nueve años de la entrada en vigor de la Ley Antilavado, muchas empresas mexicanas se siguen preguntando si están obligadas o no a cumplir con ésta y cómo pueden hacerlo. ¿Por qué sucede esto? una posible respuesta es porque la Ley no regula sujetos o tipos de comercio, sino actividades. De esta manera, una empresa harinera o cultivadora de frutas puede realizar alguna actividad vulnerable; por ejemplo: otorgar préstamos o arrendar bienes inmuebles.
Este libro analiza 37 casos reales (a los que, en estricto respeto al secreto profesional, se les cambiaron o suprimieron todos los datos que pudieran hacerlos identificables) planteados a los autores de la obra por empresas de diferentes giros comerciales con la finalidad de cumplir con sus obligaciones para prevenir el lavado de dinero.
La obra tiene como objetivos dar a conocer la forma en que las empresas enfrentan sus obligaciones y, asimismo, ser un apoyo para que los empresarios y los responsables de cumplir con la Ley (especialmente los abogados) tengan un conocimiento jurídico práctico del tema.
Ley Antilavado Casos Prácticos
Índice
Sobre los autores 17
Sobre el autor invitado 19
Presentación 21
Abreviaturas 29
CAPÍTULO PRIMERO
El origen de las actividades vulnerables y la Ley Antilavado
I. GENEALOGÍA DE LOS “GATEKEEPERS” 31
II. LAS CUARENTA RECOMENDACIONES DEL GAFI 41
III. ACTIVIDADES Y PROFESIONES NO FINANCIERAS DESIGNADAS 46
IV. ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO 50
V. NUEVAS TECNOLOGÍAS 61
VI. NACIMIENTO DE LA LEY ANTILAVADO Y LAS ACTIVIDADES VULNERABLES 68
VII. ACTIVIDADES O PERSONAS VULNERABLES 85
VIII. NORMATIVA EN MATERIA DE ACTIVIDADES VULNERABLES 89
IX. SUPLETORIEDAD 99
X. OBLIGACIONES DE QUIENES REALIZAN ACTIVIDADES VULNERABLES 101
CAPÍTULO SEGUNDO
Conceptos básicos
I. ACTO U OPERACIÓN 108
II. HABITUAL O PROFESIONAL 130
III. COMERCIALIZACIÓN E INTERMEDIACIÓN 136
IV. GRUPO EMPRESARIAL 141
Conjunto de personas morales 141
Capital social 142
Participación directa o indirecta 143
Control 143
Sociedad 144
V. UMBRALES 146
VI. FECHA DEL ACTO U OPERACIÓN 150
CAPÍTULO TERCERO
Interpretación jurídica
I. ANTECEDENTES DE LA INTERPRETACIÓN 153
II. ¿QUÉ ES LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA? 157
III. SUJETOS QUE INTERPRETAN LA NORMA JURÍDICA 164
IV. LAGUNAS Y ANTINOMIAS JURÍDICAS 166
V. MÉTODOS PARA INTERPRETAR LA NORMA JURÍDICA 178
Método literal o gramatical 178
Método sistemático 179
Método de interpretación conforme 180
Método histórico 184
Método lógico 187
Método teleológico 188
VI. COMO SE INTERPRETA LA NORMA JURÍDICA DE ACUERDO CON EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 191
VII. INTERPRETACIÓN DE LA LEY ANTILAVADO 201
VIII. CRITERIOS DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA 202
Criterios respecto al beneficiario controlador 206
Criterio respecto al manual de cumplimiento 208
Criterio respecto al sistema financiero 209
Criterios respecto a la acumulación 211
Criterios respecto a juegos con apuesta, concursos o sorteos 214
Criterio respecto a instrumentos de almacenamiento de valor monetario 217
Criterios respecto a mutuos, préstamos o créditos 219
Criterios respecto a bienes inmuebles 226
Criterio respecto a metales preciosos 227
Criterio respecto a obras de arte 228
Criterios respecto a vehículos terrestres, marítimos o aéreos 229
Criterio respecto a la custodia de dinero o valores 231
Criterios respecto a los servicios profesionales 232
Criterios respecto a los servicios de fe pública 235
Criterios respecto de la recepción de donativos 250
Criterios respecto a los servicios de comercio exterior 252
Criterios respecto al arrendamiento de bienes inmuebles 256
Criterio respecto a la identificación del cliente 261
Criterio respecto a la custodia y resguardo de la información 261
Criterios respecto al envío de avisos 262
Criterios respecto a la restricción de efectivo y metales preciosos 264
IX. CRITERIOS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA 266
X. CRITERIOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 284
CAPÍTULO CUARTO
Casos prácticos
I. CASOS SOBRE JUEGOS CON APUESTA, CONCURSOS, SORTEOS Y OTORGAMIENTO DE PREMIOS 305
Caso 1. Sorteos para empleados 319
Caso 2. Carta invitación para el cumplimiento de obligaciones 325
Caso 3. Promoción de recompensa 330
II. CASO SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO, DE SERVICIOS O PREPAGADAS 332
Caso 4. Tarjetas de regalo 339
III. CASOS SOBRE MUTUOS, PRÉSTAMOS O CRÉDITOS 346
Caso 5. Otorgamiento de líneas de crédito 355
Caso 6. Préstamos de sociedades controladoras 358
Caso 7. Venta a plazos y financiamiento a clientes 362
Caso 8. Otorgamiento de préstamos por sociedad en liquidación 364
Caso 9. Otorgamiento de préstamos por sociedades que integran un grupo empresarial 368
Caso 10. Tesorería centralizada 380
IV. CASOS SOBRE SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN, DESARROLLO O COMERCIALIZACIÓN DE BIENES INMUEBLES 392
Caso 11. Contratos de fundos mineros 413
Caso 12. Adjudicación de bienes inmuebles 418
Caso 13. Venta de activo fijo 422
Caso 14. Desarrollo de acueducto 424
V. CASOS DE COMERCIALIZACIÓN O INTERMEDIACIÓN DE METALES Y PIEDRAS PRECIOSAS, JOYAS O RELOJES 435
Caso 15. Comercialización de joyas 441
Caso 16. Comercialización de minerales 444
Caso 17. Oro y plata refinados 448
Caso 18. ¿Obra de arte o comercialización de metales preciosos? 450
VI. CASO SOBRE SUBASTA O COMERCIALIZACIÓN DE OBRAS DE ARTE 452
Caso 19. Las tarantellas 454
VII. CASOS SOBRE COMERCIALIZACIÓN O DISTRIBUCIÓN HABITUAL PROFESIONAL DE VEHÍCULOS 458
Caso 20. Exportación de vehículos 461
Caso 21. Venta de vehículos usados a empleados o exempleados 475
Caso 22. Intercambios plan piso y otras cuestiones 479
Caso 23. Ventas de remolques o semirremolques 498
Caso 24. Ventas de vehículos como baja de activo fijo 499
Caso 25. Intercambio de vehículos relacionados con la prestación de servicios publicitarios y/o de patrocinio 501
VIII. CASO SOBRE BLINDAJE DE VEHÍCULOS TERRESTRES, NUEVOS O USADOS 511
Caso 26. Intermediación en servicios de blindaje 513
IX. CASOS SOBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES 521
Caso 27. Prestación de servicios especializados 539
Caso 28. Contratos externos de personal y de servicios administrativos 553
Caso 29. Subcontratación y manejo de cuentas entre sociedades que, en principio, forman parte del mismo grupo empresarial 555
X. CASOS SOBRE RECEPCIÓN DE DONATIVOS, DE ASOCIACIONES O SOCIEDADES SIN FINES DE LUCRO 570
Caso 30. Caravanas de concientización para prevenir el SIDA 572
Caso 31. Asociación para el desarrollo de la ingeniería 576
XI. CASOS SOBRE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMERCIO EXTERIOR COMO AGENTE O APODERADO ADUANAL 580
Caso 32. Límites de responsabilidad en los servicios de comercio exterior 585
Caso 33. Agente aduanal que solicita cambio de documentos 589
XII. CASOS SOBRE CONSTITUCIÓN DE DERECHOS PERSONALES DE USO O GOCE DE BIENES INMUEBLES 598
Caso 34. Arrendamiento de inmuebles entre empresas del mismo grupo empresarial 603
Caso 35. Arrendamientos cuya renta se cubre anualmente 608
Caso 36. Cumplimiento de la Ley Antilavado por parte del arrendatario 611
Caso 37. Acumulación de los arrendamientos 613
Bibliografía citada
Libros 617
Códigos, leyes, reglamentos, reglas, resoluciones y guías 620
Convenciones, convenios y tratados 622
Diccionarios y enciclopedias 622
Revistas y artículos 622
Páginas electrónicas 624
Jurisprudencia y Tesis aisladas 630