En este libro, encontrará la historia del lavado de dinero, cómo se idearon
mecanismos para que los bienes obtenidos a partir de ilícitos se ocultaran
de las autoridades e ingresaran como legales a la vida comercial; cuáles
son las implicaciones políticas, económicas y sociales de estas conductas
que afectan a todos los países del mundo. El combate al delito de lavado
de dinero que tiene como origen otro ilícito, al que también se afecta al
incautar los bienes producto del mismo, los tratados internacionales que
existen para evitar y combatir este delito y la obligación de crear órganos
gubernamentales especializados en la detección de operaciones por las
que se pretenden limpiar bienes provenientes de ilícitos, como la Unidad
de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
la Unidad especializada en la materia de la Fiscalía General de la República
y otros, se estudiarán sus atribuciones a la luz de los criterios en las
tesis emitidas por los tribunales del Poder Judicial de la Federación; así
mismo se analizará jurídicamente el delito de operaciones con recurso de
procedimiento ilícita. Por lo que se pretende que este libro sea un medio
para entender la evolución de este delito y que el lector esté informado
sobre el tratamiento jurídico a tales conductas.
Dr. Efraín García Ramírez
LAVADO DE DINERO ANÁLISIS JURÍDICO DEL DELITO DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PRO
Autror: Efraín García Ramírez
Índice
PRÓLOGO 15
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 17
PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN 19
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CON TIRANT LO BLANCH 29
Capítulo primero
CONCEPTOS
1. Delito 33
2. Denuncia 34
3. Acusación 34
4. Querella 35
5. Denuncia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 35
6. Delito Fiscal 37
7. Delito Contra la Salud 38
8. Delito y Acción Penal 39
9. Secreto Bancario 48
I) Antecedentes 48
II) El Secreto Bancario en México 50
III) Leyes que regulen el Secreto Bancario 53
A) Ley de Instituciones de Crédito 53
B) Ley Federal de Instituciones de Fianzas 53
C) Ley del Mercado de Valores 53
D) Código Penal Federal 54
IV) El Secreto Bancario en otros países 64
A) Francia 64
B) Estados Unidos de América 64
C) Suiza 65
D) Luxemburgo 66
E) Liechtenstein 67
10. Sistema Financiero 67
I) Concepto del Sistema Financiero 67
11. Instituciones de Crédito 69
I) Historia de la Banca 71
II) La actividad de la Banca y Crédito 71
III) Concepto de la palabra Banco 71
12. Instituciones de Seguros 72
I) Origen de la Institución de Seguros 72
A) Las Compañías Aseguradoras en México 73
II) Concepto de Seguro 73
13. Instituciones de Fianzas 76
I) Antecedentes en México 76
II) Concepto de Fianza 78
14. Almacenes Generales de Depósito 81
I) Antecedentes Generales: 81
II) Antecedentes en México 81
III) Concepto de Almacén General de Depósito 82
IV) Reglamentación en la Legislación Mexicana 82
A) Clases de Depósito 82
15. Arrendadoras Financieras 83
I) Antecedentes 83
II) El Arrendamiento Financiero en México 84
III) Concepto de Arrendamiento Financiero 84
16. Sociedades de Ahorro y Préstamo 85
I) Antecedentes en México: 85
II) Concepto de Sociedades de Ahorro y Préstamo 85
17. Empresas de Factoraje Financiero 85
I) Antecedentes 85
II) Concepto de Factoraje 87
18. Casas de Bolsa y otros Intermediarios Bursátiles 88
I) Antecedentes de las Bolsas de Valores 90
II) Antecedentes de la Bolsa de Valores en México 90
III) Concepto de Casa de Bolsa 91
IV) Intermediarios Bursátiles 95
19. Casas de Cambio 97
I) Antecedentes en México 97
II) Régimen Legal Actual: 98
III) Concepto de Cambio de Dinero por Dinero 108
20. Administradoras de Fondos de Retiro 113
I) Concepto de AFORE 113
21. Otros Intermediarios Financieros o Cambiarios 115
22. Empleados y Funcionarios que integran el Sistema Financiero 117
23. Servidores Públicos encargados de prevenir, denunciar, investigar o juzgar la Comisión de Delitos 117
I) Los servidores públicos encargados de prevenir la comisión de delitos 117
A) Los servidores públicos encargados de prevenir la comisión de delitos 117
II) Los Servidores Públicos encargados de denunciar los delitos 118
III) Los Servidores Públicos encargados de investigar la comisión de delitos 118
A) La Policía Ministerial o de Investigación 118
a) Historia 119
B) El Ministerio Público 122
a) Historia del Ministerio Público 122
b) Historia del Ministerio Público en México 123
C) Los Ordenamientos Jurídicos y los diversos tipos de Ministerio Público 124
D) Principios esenciales que lo caracterizan 126
E) Su organización 127
F) La Acción Penal 141
IV) Servidores Públicos encargados de juzgar la comisión de delitos 149
24. Secretaría de Hacienda y Crédito Público 149
25. Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 151
26. Fiscalía General de la República 230
26 bis. Procuraduría Fiscal de la Federación 232
27. Comisión Nacional Bancaria y de Valores 238
28. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 239
29. Paraísos Fiscales 240
30. Facultades de Fiscalización 247
Capítulo segundo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DELITO DE LAVADO DE DINERO
1. Generalidades 253
I) Marco Jurídico del Delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita o también conocido como Delito de Lavado de Dinero 253
II) Exposición de Motivos del Delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita 254
III) Programa Nacional para el Control de Drogas 1995-2000 299
2. Historia del Delito de Lavado de Dinero 300
I) Breve referencia histórica del delito de Lavado de Dinero: 300
II) Acuerdos Internacionales sobre el Lavado de Dinero 306
A) Convención de Viena convocada por las Naciones Unidas en 1988 306
B) Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria de 1989 308
C) Acuerdo por el que se creó la Fuerza Operante de Acción Financiera en 1989 309
D) Acuerdo de Estrasburgo 313
E) Acuerdo de la O.E.A. 314
F) Reglamento modelo sobre Delitos de Lavado, relacionados con el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos de 1992 315
G) Acuerdo de Cooperación entre México y Estados Unidos de Norteamérica para el intercambio de información, respecto de transacciones de moneda realizadas a través de Instituciones Financieras para combatir Actividades Ilícitas de 29 de marzo de 1995 319
H) Decreto por el que se aprueba el Tratado de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Venezuela sobre la Asistencia Mutua en Materia Penal 328
I) Decreto de promulgación del tratado de cooperación entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y el gobierno de la república de cuba sobre la asistencia jurídica mutua en materia penal 328
3. Disposiciones en el Derecho Positivo Mexicano relativas a evitar el Delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita 334
I) Código Fiscal de la Federación 335
II) Ley de Instituciones de Crédito: 339
III) Ley del Mercado de Valores: 343
IV) Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito 345
V) Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros 349
VI) Ley Federal de Instituciones de Fianzas: (Ley Abrogada a partir del 4 de abril de 2013 por Decreto DOF 04-04-2013) Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas 351
VII) Ley Aduanera 351
Capítulo tercero
ASPECTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES
1. Aspectos Políticos 355
2. Aspectos Económicos 360
3. Aspectos Sociales 369
Capítulo cuarto
ANÁLISIS JURÍDICO DEL DELITO DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA
1. El Bien Jurídico Tutelado 379
2. Clasificación del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita 397
I) Por su forma de persecución: 397
II) Según la Conducta del Agente: 398
III) Por el Resultado: 399
IV) Por el daño que causan: 400
V) Por su duración: 400
VI) Por el Elemento Interno: 401
VII) Por el número de Bienes Jurídicos que Protege 402
VIII) Por el Número de Actos que se Requieren para que se Verifique 402
IX) Por el Número de Sujetos que Intervienen 403
X) Por su Clasificación Legal 404
XI) Por su Competencia 404
3. La conducta y su ausencia 411
I) Conducta 411
A) Adquisición 413
a) Compraventa 414
b) Permuta 416
c) Donación 417
d) Préstamo o mutuo 417
e) Herencia 417
f) Prestación de Servicios 420
g) Arrendamiento 422
h) Comodato 424
i) Aparcería Rural 427
B) Enajenación 429
a) Prenda 431
b) Hipoteca 437
c) Administración 438
d) Custodiar 439
e) Cambiar 442
f) Depositar 442
g) Garantizar 445
h) Invertir 446
i) Transportar 447
j) Transferir 450
II) La relación de Causalidad en el Delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita 450
III) El objeto del Delito 451
IV) Ausencia de Conducta 454
4. La Tipicidad y su Ausencia 454
I) La Tipicidad 454
II) Clasificación del Tipo de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita 455
A) Por su composición 455
B) Por su ordenación metodológica 464
C) En función de su autonomía 464
D) Por su formulación: 464
E) Por el resultado 465
III) Ausencia del Tipo 470
IV) Ausencia de Tipicidad 471
V) El error de Tipo en la Teoría Finalista 471
5. Antijuricidad y Ausencia de Antijuricidad 471
I) La antijuricidad 471
II) Ausencia de Antijuricidad o Causas de Justificación 472
6. La Culpabilidad y las Causas de Inculpabilidad 472
I) Culpabilidad 472
II) Las Causas de Inculpabilidad 474
III) El Error de Prohibición 475
7. La Punibilidad y su Ausencia 477
I) Punibilidad 477
II) Ausencia de Punibilidad 478
III) Decomiso de Instrumentos o Productos del Delito 478
8. La Tentativa 479
9. La Participación 481
I) El sujeto activo en el Delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita 483
Capítulo quinto
COMENTARIOS A LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA
Ley Anti Lavado 491
BIBLIOGRAFÍA 525