top of page

La simulación como técnica de lucha contra el fraude fiscal es, en estos momentos, el instrumento estrella en manos de la Administración de los tributos, tanto en España como en otros países, como puede ser México. Así se explica que un amplísimo número de regularizaciones tributarias se sustenten en la aplicación del artículo 16 de nuestra Ley General Tributaria.


Sin embargo, y paradójicamente, los estudios sobre simulación tributaria se encallan en la repetición de tópicos y en la remisión al amplio acervo doctrinal y jurisprudencial existente. La simulación tributaria, en cambio, profundiza en todos los aspectos que esta figura presenta en la actualidad. Y lo hace sirviéndose tanto de la doctrina de los autores, nacionales e internacionales, como analizando casi un millar de resoluciones administrativas y judiciales. Aunando, así, el estudio dogmático con el examen práctico, el autor, el Dr. Luis M. Alonso, quien ya estudió antes el fraude en el IVA y en las sociedades interpuestas, ahonda en distintos aspectos: la prueba de la simulación, la concreción de la operación disimulada, la cuantificación de la liquidación y la sanción en caso de simulación, la regularización íntegra o la prescripción cuando afectan a casos de simulación. Y completa esa visión omnicomprensiva con el detallado estudio de la casuística más relevante que ha dado lugar a casos por todos conocidos por su repercusión pública: sociedades de profesionales y artistas, devoluciones de IVA, derechos de imagen, facturación falsa o residencia fiscal.

LA SIMULACIÓN TRIBUTARIA 2024

$2.600,00Precio
Cantidad
  • Autor: Luis Manuel Gonzalez Alonso

    PRÓLOGO

    PRIMERA PARTE.
    SIMULACIÓN CIVIL Y SIMULACIÓN TRIBUTARIA

    CAPÍTULO 1.
    PLAN Y ENFOQUE DE LA OBRA

    I. PLAN Y PERSPECTIVA DE LA OBRA
    II. UNA CUESTIÓN PREVIA DE CARÁCTER TERMINOLÓGICO

    CAPÍTULO 2.
    ALGUNAS IDEAS SUSTANTIVAS SOBRE LA SIMULACIÓN

    I. ASPECTOS ESENCIALES DE LA SIMULACIÓN EN DERECHO PRIVADO
    II. LA ADOPCIÓN DE LA SIMULACIÓN POR EL DERECHO TRIBUTARIO

    CAPÍTULO 3.
    LA PRUEBA DE LA SIMULACIÓN

    I. LA PRUEBA DE LOS HECHOS Y DE SU SIGNIFICACIÓN JURÍDICA
    II. INDICIOS Y PRESUNCIONES
    III. EN TORNO A LA POSIBILIDAD DE SANCIONAR A PARTIR DE TALES INDICIOS Y PRESUNCIONES
    IV. ELENCO DE INDICIOS HABITUALES DE SIMULACIÓN CIVIL Y TRIBUTARIA
    V. LA VALORACIÓN UNITARIA DE LOS INDICIOS Y EL RIESGO DE PREDOMINIO DEL MOTIVO FISCAL
    VI. LOS CONTRAINDICIOS
    VII. RECAPITULACIÓN


    SEGUNDA PARTE.
    LA SIMULACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA COMBATIR EL FRAUDE FISCAL

    CAPÍTULO 4.
    LA SIMULACIÓN Y EL RESTO DE LAS FIGURAS PREVISTAS PARA LUCHAR CONTRA EL FRAUDE FISCAL

    I. LA CALIFICACIÓN
    II. EL CONFLICTO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA
    III. LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS FIGURAS EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL: EL NEGOCIO INDIRECTO Y EL LEVANTAMIENTO DEL VELO EN LA SENDA DE LA INTERPRETACIÓN ECONÓMICA
    IV. DE LA SOMBRA DE LA INTERPRETACIÓN ECONÓMICA AL RECURSO A LA EQUIDAD

    TERCERA PARTE.
    LA IDENTIFICACIÓN, RECONSTRUCCIÓN Y CUANTIFICACIÓN FISCAL DE LA OPERACIÓN DISIMULADA

    CAPÍTULO 5.
    LA POTESTAD ADMINISTRATIVA DE DECLARAR LA SIMULACIÓN Y DETERMINAR LA OPERACIÓN DISIMULADA

    I. LA SIMULACIÓN COMO POTESTAD ADMINISTRATIVA Y LA NECESIDAD DE UN PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR SU EXISTENCIA
    II. REFERENCIA AL DERECHO COMPARADO
    III. COMPETENCIA PARA DECLARAR LA SIMULACIÓN
    IV. EL PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DE SIMULACIÓN TRIBUTARIA
    V. LA DETERMINACIÓN DE LA OPERACIÓN DISIMULADA A EFECTOS FISCALES
    VI. LA PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA IN MALAM PARTEM
    VII. CUANTIFICACIÓN DE LA DEUDA FISCAL CORRESPONDIENTE A LA OPERACIÓN DISMULADA
    VIII. CÁLCULO DE LA BASE DE LA SANCIÓN EN CASO DE SIMULACIÓN SUBJETIVA
    IX. EL PRINCIPIO DE INTEGRA REGULARIZACIÓN EN CASOS DE SIMULACIÓN

    CAPÍTULO 6.
    LA PRESCRIPCIÓN DE LA SIMULACIÓN

    I. EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
    II. LA NUEVA (Y CONTRADICTORIA) DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO
    III. REPERCUSIÓN DE LA NUEVA DOCTRINA EN EL ÁMBITO PENAL. UNA REFERENCIA A LA DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS

    CUARTA PARTE.
    SANCIÓN ADMINISTRATIVA Y PENAL DE LA SIMULACIÓN TRIBUTARIA

    CAPÍTULO 7.
    ¿SANCIONABILIDAD AUTOMÁTICA DE LA SIMULACIÓN?

    I. LA SITUACIÓN EN EL DERECHO TRIBUTARIO
    II. UNA APORTACIÓN DESDE LA JURISPRUDENCIA PENAL

    CAPÍTULO 8.
    RECEPCIÓN DE LA SIMULACIÓN TRIBUTARIA POR EL DERECHO PENAL

    I. ¿CONFIGURACIÓN DE UN TIPO DELICTIVO PROPIO O ADSCRIPCION AL TIPO DEL DELITO FISCAL?
    II. LA ADSCRIPCIÓN DE LA SIMULACIÓN TRIBUTARIA AL ELEMENTO MENDAZ EN LA INFRACCIÓN PENAL DEL ART. 305 CP

    QUINTA PARTE.
    SELECCIÓN DE SUPUESTOS DE SIMULACIÓN TRIBUTARIA

    CAPÍTULO 9.
    ¿ES POSIBLE LA SIMULACIÓN «UNILATERAL»?

    I. LA PRETENDIDA SIMULACIÓN EN LA EMISIÓN DE UN CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL
    II. LA PRETENDIDA SIMULACIÓN QUE APARECE SOLO EN UNA DE LAS PARTES CONTRATANTES

    CAPÍTULO 10.
    ¿FACTURAS FALSAS O FACTURAS SIMULADAS?

    I. FACTURAS FALSAS, FACTURAS FALSEADAS Y FACTURAS SIMULADAS
    II. PERSPECTIVA PENAL
    III. EL CASO DEL SUJETO QUE EMITE FACTURAS FALSAS SIN FIGURAR ENTRE LOS OBLIGADOS A FACTURAR

    CAPÍTULO 11.
    LA REGULARIZACIÓN POR SIMULACIÓN DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES INTERPUESTAS

    I. EL ATAVICO RECHAZO A LAS SOCIEDADES INTERPUESTAS
    II. EL CASO DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES INTERPUESTAS

    CAPÍTULO 12.
    EL CASO DE LA CESIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN DE DEPORTISTAS

    I. EL CASO NEYMAR. UN CASO APARTE
    II. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN DE TRIBUTACIÓN DE LOS DERECHOS DE IMAGEN
    III. EL CASO MESSI
    IV. EL CASO RONALDO
    V. EL CASO XABI ALONSO

    CAPÍTULO 13.
    OBTENCIÓN INDEBIDA DE LA DEVOLUCIÓN DEL IVA SOPORTADO EN EL MARCO DE OPERACIONES SIMULADAS DE COMPRAVENTA INMOBILIARIA

    I. ESQUEMA Y FUNCIONAMIENTO DE ESTE TIPO DE FRAUDE
    II. ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA PENAL
    III. ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA TRIBUTARIA

    CAPÍTULO 14.
    LA DECLARACIÓN DE SIMULACIÓN COMO REACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ANTE EL FRAUDE CARRUSEL

    I. LAS TRUCHAS Y EL FRAUDE CARRUSEL
    II. LAS ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE LA RECAUDACIÓN QUE ENSAYAN LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS
    III. EL TRASLADO DE RESPONSABILIDADES DE LA TRUCHA AL BRÓKER
    IV. PRESUPUESTOS Y CONDICIONES QUE EXIGE LA CALIFICACIÓN DE SIMULACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA
    REGISTRO DE VOCES
    RESOLUCIONES Y SENTENCIAS

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page