top of page
  • La reforma penal fiscal comentada, deviene en una obra de gran utilidad para todos los operadores jurídicos, ya que aborda los aspectos y temas de mayor relevancia y trascendencia con respecto a las más recientes modificaciones legislativas en materia de delitos tributarios, desarrollados por reconocidos especialistas. La alianza de Tirant lo Blanch con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados en este esfuerzo editorial, viene a facilitar una verdadera y loable comprensión sobre la política criminal a seguir y adoptar acerca de los tipos penales fiscales, a partir del conjunto de los análisis y conceptualizaciones de sus autores al efecto.

LA REFORMA PENAL FISCAL COMENTADA

$1.200,00Precio
Cantidad
  • PRÓLOGO        11
    Capítulo 1
    COMENTARIOS A LA POLÍTICA CRIMINAL REFLEJADA 
    EN LAS ÚLTIMAS REFORMAS EN MATERIA DE DELITOS 
    RELACIONADOS CON EL ÁMBITO TRIBUTARIO
    I.    INTRODUCCIÓN        19
    II.    CONTENIDO DE LA REFORMA EN MATERIA DE DELITOS TRIBUTARIOS        21
    III.    COMENTARIOS Y REFLEXIONES        27
    Capítulo 2
    CONSTITUCIONALIDAD DEL INCREMENTO DE DELITOS 
    QUE AMERITAN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA A TRAVÉS 
    DE UNA REFORMA DE RANGO LEGAL
    I.    INTRODUCCIÓN        33
    II.    LAS RESTRICCIONES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS        34
    III.    LA REFORMA DE NOVIEMBRE DE 2019 EN MATERIA DE PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA        36
    IV.    ANÁLISIS EN TORNO A LA CONSTITUCIONALIDAD DEL INCREMENTO DE DELITOS QUE AMERITAN PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA        43
    Capítulo 3
    EVOLUCIÓN DEL DELITO PREVISTO 
    EN EL ARTÍCULO 113 BIS DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN HASTA NUESTROS DÍAS
    I.    EVOLUCIÓN LEGISLATIVA        49
    1.    Iniciativa del Ejecutivo federal de 8 de septiembre de 2013        51
    1.1.    Cláusula anti-elusión        51
    1.2.    Medidas contra contribuyentes defraudadores        53
    1.3.    Uso Indebido de comprobantes fiscales        54
    1.4.    Medidas en materia de delitos        57
    2.    Dictamen en la Cámara de Origen (Cámara de Diputados)        59
    2.1.    Antecedentes        60
    2.2.    Cláusula anti-elusión        60
    2.3.    Medidas contra contribuyentes defraudadores        60
    2.4.    Uso indebido de comprobantes fiscales        61
    2.5.    Medidas en materia de delitos        63
    3.    Dictamen en la Cámara Revisora (Cámara de Senadores)        64
    3.1.    Cláusula anti-elusión        64
    3.2.    Medidas contra contribuyentes defraudadores        64
    3.3.    Uso indebido de comprobantes fiscales        65
    3.4.    Medidas en materia de delitos        65
    4.    Publicación en el Diario Oficial de la Federación        67
    II.    INICIATIVA DE REFORMA DE 9 DE OCTUBRE DE 2018        70
    1    Dictamen en la cámara de origen (Cámara de Senadores)        72
    2.    Dictamen en la Cámara Revisora (Cámara de Diputados)        80
    3.    Publicación en el Diario Oficial de la Federación        84
    III.    INICIATIVAS RELACIONADAS CON LA REFORMA PUBLICADA EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019        85
    1.    Dictamen en la Cámara de Origen (Cámara de Senadores).        87
    2.    Dictamen en la Cámara Revisora (Cámara de Diputados)        98
    3.    Publicación en el Diario Oficial de la Federación        109
    IV.    COMENTARIOS        111
    Capítulo 4
    LA DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA DESDE LA ÓPTICA 
    DEL PRINCIPIO DE LESIVIDAD PENAL
    I.    INTRODUCCIÓN        125
    II.    CONCEPTO DE BIEN JURÍDICO        134
    III.    FUNCIÓN DEL BIEN JURÍDICO        138
    IV.    CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES JURÍDICOS        141
    V.    PRINCIPIO DE NECESIDAD. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS        143
    VI.    POLÍTICA CRIMINAL Y PRINCIPIO DE LESIVIDAD        144
    VII.    EL PRINCIPIO DE LESIVIDAD Y EL BIEN JURÍDICO TUTELADO EN LOS DELITOS FISCALES        147
    1.    Tesis patrimonialistas        151
    2.    Tesis funcionales        154
    3.    Tesis eclécticas        158
    VIII.    LA PROTECCIÓN MEDIATA O REMOTA Y LA PROTECCIÓN INMEDIATA O PRÓXIMA DE BIENES JURÍDICOS EN LA DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA        160
    1.    El bien jurídico mediato o Remoto        160
    2.    El bien jurídico inmediato o próximo        165
    IX.    CONCLUSIÓN        166
    X.    BIBLIOGRAFÍA        169
    Capítulo 5
    UN CENTAVO HACE LA DIFERENCIA: 
    ¿EMPRESARIO O DELINCUENTE ORGANIZADO?
    I.    INTRODUCCIÓN        176
    II.    LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS MEXICANOS Y EN LA LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA        183
    III.    BREVE REFERENCIA AL RÉGIMEN PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA EN EL ÁMBITO FEDERAL MEXICANO. ¿QUÉ ESTÁ EXENTO DE RESPONSABILIDAD PENAL?         232
    IV.    EL MONTO EXIGIBLE. RESULTADO O CONDICIÓN OBJETIVA DE PUNIBILIDAD?        241
    V.    DELITO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN MÉXICO, EN SU MODALIDAD DE DEFRAUDACIÓN FISCAL FEDERAL        254
    VI.    RÉGIMEN TRANSITORIO         257
    VII.    CONCLUSIONES        261
    VIII.    BIBLIOGRAFÍA        264
    Capítulo 6
    LA SUBCONTRATACIÓN LABORAL 
    DESDE LA PERSPECTIVA PENAL MEXICANA
    I.    INTRODUCCIÓN        271
    II.    ¿QUÉ ES UNA RELACIÓN LABORAL?        272
    III.    ALCANCES DE LA SUBCONTRATACIÓN LABORAL        278
    IV.    IMPLICACIONES FISCALES DE LA SUBCONTRATACIÓN LABORAL EN MATERIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA E IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.        284
    V.    EL OUTSOURCING EN MÉXICO        289
    VI.    PANORAMA ACTUAL DE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA SUBCONTRATACIÓN LABORAL        294
    1.    Código Civil Federal        294
    2.    Ley del Seguro Social         300
    3.    Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores         304
    VII.    EFECTOS DE LA REFORMA PENAL FISCAL        307
    VIII.    CONCLUSIONES        316
    Capítulo 7
    LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
    POR LA COMISIÓN DE DELITOS FISCALES
    I.    INTRODUCCIÓN        321
    II.    ARTÍCULOS RELACIONADOS        324
    III.    LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS EN EL DERECHO PENAL MODERNO        335
    IV.    VÍAS DE IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ENTES COLECTIVOS        337
    V.    EL COMPLIANCE PENAL EN MATERIA TRIBUTARIA        341
    VI.    EL DELITO FISCAL Y LAS EMPRESAS        342
    VII.    CONCLUSIONES        347
    VIII.    BIBLIOGRAFÍA        348
     

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page