La Fiscalización Superior, al permitir la identificación de gestiones inadecuadas de los recursos públicos y áreas de oportunidad para el mejoramiento de la administración pública, se convierte en una base fundamental de los sistemas democráticos
y los mecanismos de gobernanza; por ello, las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) generan altas expectativas y requieren ganarse la confianza, tanto de las partes involucradas como de los externos (ciudadanía, órganos legislativos,
ejecutivos, entre otros). Si bien, las EFS cuentan con una amplia variedad de normas, se ha evidenciado que no basta con tener leyes claras y bien diseñadas, sino que es necesario ir más allá del cumplimiento mecánico e integrar un enfoque ético en la toma de decisiones.
En este sentido, la labor de fiscalización, por su naturaleza misma, constantemente se enfrenta a dilemas éticos y situaciones de riesgo, lo que amerita la existencia de estándares éticos elevados, tanto personales como institucionales; así
como la convicción de cada uno de sus integrantes para tener un comportamiento ético. Esto nos lleva a vislumbrar que, la ética y, sobre todo, la integridad, pueden ser entendidas como la antítesis de la corrupción y como una manera de prevenir la misma.
Lo más valioso de este libro es que incluye textos que son resultado de los conocimientos, experiencia y dedicación de personas servidoras públicas que, día con día, se comprometen con la institución y eligen sumar a la construcción de una cultura de integridad en la Auditoría Superior de la Federación; es decir, quienes escriben son quienes ejercen la labor de fiscalizar recursos públicos.
La Fiscalización Superior en la Prevención de la Corrupción
Índice
Presentación 13
David Rogelio Colmenares Páramo
La Ética y la Integridad como vías para prevenir la corrupción en la Fiscalización Superior 17
Leonor de Jesús Figueroa Jácome
Jessica Eliane Padilla Ramírez
INTRODUCCIÓN 17
I. LA ÉTICA Y LA INTEGRIDAD: ¿PARA QUÉ SIRVEN? 19
II. LA ÉTICA Y LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR 23
III. ¿POR QUÉ HABLAR DE ÉTICA E INTEGRIDAD SI YA CONTAMOS CON NORMATIVIDAD ANTICORRUPCIÓN? 26
IV. LAS ACCIONES DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN 30
CONCLUSIONES 37
BIBLIOGRAFÍA 38
¿Cómo colaborar en la mitigación de la simbiosis corrupción-desigualdad desde la fiscalización? El replanteamiento de la administración de riesgos y su evaluación como propuesta 39
Fabián Piña Pulido
INTRODUCCIÓN 40
I. DESIGUALDAD Y CORRUPCIÓN: LA ENCRUCIJADA 41
II. FENÓMENOS DETONADORES DE IMPACTO EN EL INCREMENTO DE LA DESIGUALDAD POR LA VÍA DE LA CORRUPCIÓN: EL EJEMPLO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 46
III. ¿QUÉ HACER? LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y SU EVALUACIÓN COMO INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN DEL FENÓMENO SIMBIÓTICO CORRUPCIÓN-DESIGUALDAD. 47
CONCLUSIONES 50
ANEXO 1. DATOS DEL ÍNDICE DE GINI UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS FIGURAS 1 Y 2. 52
BIBLIOGRAFÍA 53
La fiscalización superior: ¿herramienta para el combate a la pobreza y a la desigualdad en México? 57
Maximiliano Torres Chávez
INTRODUCCIÓN 58
I. MARCO TEÓRICO Y LEGAL DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO 58
II. POBREZA Y DESIGUALDAD: LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PÚBLICO 60
III. LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL 64
CONCLUSIONES 68
BIBLIOGRAFÍA 69
La fiscalización como elección de trabajo: principio de posibilidad del combate a la corrupción 73
Laura Aguilar de la Cruz
INTRODUCCIÓN 73
I. EL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN Y LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR 74
II. LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES COMO UNA ADOPCIÓN POR CONVICCIÓN 75
III. UNA ELECCIÓN DE TRABAJO CONSCIENTE CON EFECTO PERSONAL Y SOCIAL PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN 77
CONCLUSIONES 79
BIBLIOGRAFÍA 79
La importancia de la fiscalización superior en el combate a la corrupción actual 81
Juan Antonio Zendejas Gervacio
INTRODUCCIÓN 82
I. LA RELACIÓN DE LA CORRUPCIÓN CON LAS INSTITUCIONES Y LOS GOBIERNOS LOCALES 82
II. IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FISCALIZACIÓN EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN 84
III. PANORAMA DE RIESGOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FISCALIZACIÓN 87
CONCLUSIONES 88
BIBLIOGRAFÍA 90
Consideraciones para el tránsito exitoso a la auditoría digital 91
Carlos Enrique Cardoso Vargas
INTRODUCCIÓN 92
I. ANTECEDENTES 92
II. RECONFIGURACIÓN DE LOS PROCESOS PARA UNA FISCALIZACIÓN DIGITAL 94
III. CONSIDERACIONES PARA TRANSITAR A AUDITORÍAS EN TIEMPO REAL 96
CONCLUSIONES 98
BIBLIOGRAFÍA 99
Compliance y políticas de integridad empresarial, una visión comparada: España-México 101
Eber Omar Betanzos Torres
I. INTRODUCCIÓN 101
II. EL CONTEXTO DE LAS RELACIONES BILATERALES ENTRE ESPAÑA Y MÉXICO 102
III. LA ÉTICA Y LAS EMPRESAS: LA ÉTICA EMPRESARIAL Y EL COMPLIANCE 106
IV. OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS EN MATERIA DE INTEGRIDAD Y COMPLIANCE EN MÉXICO Y ESPAÑA 114
V. ESTUDIOS DE CASO: EL GRUPO IBERDROLA Y EL GRUPO BIMBO 122
VI. CONCLUSIONES 133
VII. FUENTES DE CONSULTA 136