top of page

Un día de romería en el pueblo de San Tadeo. Los mozos se dirigen a la Ermita de San Judas Tadeo para presentar sus respetos al Santo. Un enfrentamiento inesperado entre tres cinco mozos concluye con la muerte del joven Jacobo. En ese mismo instante, queda sellado el destino de los dos abogados que se enfrentarán en juicio, acusando y defendiendo respectivamente a Francisco, un pastor de la aldea de Santa Rita.

Con el estilo didáctico que le caracteriza, el abogado Óscar Fernández León profundiza en las técnicas de litigación asociadas a la planificación y ejecución del juicio (teoría del caso, interrogatorio del testigo y el perito y alegato final) mediante una exposición teórica de las mismas (parte general) para, a continuación, poner en práctica dichos conocimientos a través de la construcción de la teoría del caso de acusación y defensa, los interrogatorios del acusado, testigos y perito para, finalmente, presentar sus informes orales (parte especial).

Con esta obra, el abogado Óscar Fernández León continúa la serie de trabajos vinculados al mundo de la litigación representados por las obras publicadas en Thomson Reuters Aranzadi “Como preparar con éxito el juicio y la audiencia previa”, “Con la Venia, manual de oratoria para abogados”, “El abogado y el juicio”, “Arte y técnica del interrogatorio”, “Arte y Técnica del Alegato”, “Máximas del interrogatorio” y “El interrogatorio del Perito”

LA ESTRATEGIA DEL ABOGADO EN JUICIO MANUAL PRÁCTICO PARA ELABORAR LA ESTRATEGIA

$1.550,00Precio
Cantidad
  • PARTE GENERAL
    EL INTERROGATORIO Y LAS ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN

    CAPÍTULO 1. LA ESTRATEGIA DEL INTERROGATORIO
    I. El interrogatorio estratégico
    II. Modalidades estratégicas del interrogatorio: directo y contrainterrogatorio

    CAPÍTULO 2. LA BRÚJULA DEL ABOGADO LITIGANTE: LA TEORÍA DEL CASO
    I. Introducción
    II. Concepto
    III. Características de la teoría del caso
    IV. Ventajas de la teoría del caso
    V. Componentes de la teoría del caso

    CAPÍTULO 3. LAS PREGUNTAS, EL HILO CONDUCTOR DEL INTERROGATORIO
    I. La importancia de las preguntas en el interrogatorio
    II. La clasificación de las preguntas por el grado de información que suministran

    CAPÍTULO 4. EL INTERROGATORIO DIRECTO
    I. Concepto
    II. Técnicas estratégicas
    III. Máximas forenses del interrogatorio directo
    IV. Errores que suelen producirse durante el interrogatorio directo

    CAPÍTULO 5. EL CONTRAINTERROGATORIO
    I. Concepto
    II. Técnicas estratégicas
    III. Máximas del contrainterrogatorio
    IV. Errores que suelen producirse diirante el contrainterrogatorio

    CAPÍTULO 6. EL INTERROGATORIO DEL PERITO O EXPERTO
    I. Introducción
    II. La especialización del abogado en la técnica del perito
    III. El interrogatorio directo del perito
    IV. El contrainterrogatorio del perito
    V. Los defectos más habituales de un abogado durante el interrogatorio del perito

    CAPÍTULO 7. LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL TESTIGO PARA EL ABOGADO LITIGANTE
    I. Introducción
    II. La ficha del testigo
    III. La ficha del testigo en la práctica

    CAPÍTULO 8. EL LENGUAJE NO VERBAL DEL ABOGADO DURANTE EL INTERROGATORIO
    I. La importancia del lenguaje no verbal durante el interrogatorio
    II. La comunicación no verbal: quinesia
    III. La comimicación no verbal: paralingüística
    IV. La interacción con el testigo
    V. El uso del lenguaje no verbal durante el interrogatorio directo
    VI. El uso del lenguaje no verbal durante el contrainterrogatorio

    CAPÍTULO 9. LA ÉTICA DEL INTERROGATORIO
    I. Introducción
    II. Preguntas coactivas
    III. Preguntas sobre los antecedentes criminales del testigo
    IV. Pregunta que tergiversa la prueba
    V. Falta de respeto al testigo

    CAPÍTULO 10. EL DISCURSO FORENSE: EL ALEGATO, INFORME ORAL O CONCLUSIONES
    I. Concepto
    II. Importancia del alegato
    III. Los componentes de im buen alegato
    IV. El alegato de apertura
    V. Importancia de la estructuración del informe oral
    VI. La valoración de la prueba testifical en el contexto del informe oral o alegato

    PARTE ESPECIAL
    LA PRÁCTICA DEL INTERROGATORIO Y EL INFORME ORAL

    CAPÍTULO 11. PRESENTACIÓN DEL CASO PRÁCTICO
    I. Antecedentes
    II. Caso práctico

    CAPÍTULO 12. LA TEORÍA DEL CASO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA
    I. Introducción
    II. Teoría del caso de la acusación
    III. Teoría del caso de la defensa

    CAPÍTULO 13. EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL INTERROGATORIO (I)
    I. Interrogatorio directo y contrainterrogatorio de francisco piélago calamidad

    CAPÍTULO 14. EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL INTERROGATORIO (II)
    I. Interrogatorio directo y contrainterrogatorio de Antonio Malpartida Romano

    CAPÍTULO 15. EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL INTERROGATORIO (III)
    I. Interrogatorio directo y contrainterrogatorio de Ataúlfa Vinagreta del Visillo

    CAPÍTULO 16. EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL INTERROGATORIO (IV)
    I. Interrogatorio directo y contrainterrogatorio de Teodoro Fiel Compañía

    CAPÍTULO 17. EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL INTERROGATORIO (V)
    I. Interrogatorio directo y contrainterrogatorio de Fernando Catón Parvulario

    CAPÍTULO 18. EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL INTERROGATORIO (VI)
    I. Interrogatorio directo y contrainterrogatorio del perito experto en armas Pedro Navajas Inciso

    CAPÍTULO 19. EJERCICIOS PRÁCTICOS DEL INFORME ORAL
    I. Introducción
    II. Informe oral de la acusación
    III. Análisis del informe oral de la acusación
    IV. Informe oral de la defensa
    V. Análisis del informe oral de la acusación

    CAPÍTULO 20. PRINCIPIOS ESENCIALES
    I. Principios esenciales del arte del interrogatorio
    II. Decálogo del orador forense
    Bibliografía

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page