Las tecnologías de la información son herramientas poderosas que automatizan, controlan, y dirigen actividades que antes solo eran propias del ser humano.
La materia fiscal no es ajena a esta vorágine tecnológica, el uso de los medios electrónicos va cobrando fuerza y abarcando campos como la contabilidad electrónica, y los servicios a distancia para los contribuyentes, iniciamos este contacto con el buzón tributario y se formalizo con la firma electrónica que nos identifica en todo momento como usuarios y contribuyentes.
Esta pequeña obra efectúa un análisis comparativo, critico de lo que acontece en el día, día con la firma electrónica, y como debe verse esta tecnología en el ámbito legal, el alcance que debe dársele y algunos ángulos de la responsabilidad penal, y de obligaciones formales que tienen los poseedores de esta tecnología.
El uso que ha dado la autoridad como medio de control sobre los contribuyentes, con una crítica a la eficacia de las medidas sancionatorias.
La e.firma y los certificados de sello digital como medio de presión y control f
INTRODUCCIÓN 11
1. Primer planteamiento
LA FIRMA AUTÓGRAFA COMO EXPRESIÓN DEL CONSENTIMIENTO Y DE LA VOLUNTAD 13
2. Segundo planteamiento
LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA SU DEFINICIÓN LEGAL, SUS EFECTOS Y CARACTERÍSTICAS 19
3. Tercer planteamiento
LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, LOS CERTIFICADOS DE SELLOS DIGITALES CAUSAS DE RESTRICCIÓN Y PARA DEJAR SIN EFECTOS LOS CERTIFICADOS UN MEDIO DE PRESIÓN Y CONTROL FISCAL 33
4. Cuarto planteamiento
DE LA IMPUGNABILIDAD DE LOS ACTOS DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 17-H BIS Y 17-H DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 59
5. Quinto planteamiento
BREVES REFLEXIONES SOBRE EL USO ÉTICO Y MORAL DE LA TECNOLOGÍA 73
CONCLUSIONES 85
REFERENCIAS 87