top of page

La ciberseguridad en la era de la Inteligencia Artificial (IA) es un tema crítico y en constante evolución. La IA tiene un impacto significativo en la forma en que las organizaciones abordan la seguridad de la información y la protección contra amenazas cibernéticas.

La IA está transformando la ciberseguridad de muchas maneras, desde la detección de amenazas avanzadas hasta la automatización de la respuesta a incidentes. Sin embargo, también plantea desafíos, como la amenaza de ataques con IA y la necesidad de abordar cuestiones éticas y de privacidad. La colaboración entre humanos y sistemas de IA es esencial para mantener seguros los entornos digitales en esta era.

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación fundamental también en el ámbito empresarial. La ciberseguridad en la era de la Inteligencia Artificial es una obra pionera que aborda de manera exhaustiva las problemáticas más apremiantes en este campo. Este libro desentraña la complejidad de los algoritmos de IA y explica cómo pueden convertir a las empresas en blancos vulnerables para los ciberdelincuentes.

Se examinan en detalle los tres ataques de ingeniería social más comunes y sus implicaciones para la seguridad de las empresas. Del mismo modo, también se proponen estrategias efectivas para proteger y recuperar activos, además de describir el papel crucial del Responsable de Seguridad de la Información (RSI) en España y cómo establecer políticas de seguridad de la información.

En definitiva, La ciberseguridad en la era de la Inteligencia Artificial busca crear una cultura empresarial donde la ciberseguridad sea una preocupación compartida por todos y facilite la comprensión de las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes para poder proteger así el futuro digital de las empresas.

LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

$2.500,00Precio
  • Autor: Basilio Ramirez Pascual

    Preámbulo

    Introducción

    Capítulo I. La Ciberseguridad en la época de la AI y el mundo hiperconectado. Raúl Guillén

    Capítulo II. La ingeniería social. Ana Isabel Corral

    Capítulo III. Los 3 ataques más usados contra las empresas. Fernando Mairata

    Capítulo IV. La prevención en las pymes y grandes empresas. Juan Carlos Galindo

    Capítulo V. La investigación del delito tecnológico. Manuel Huerta de la Morena

    Capítulo VI. La recuperación de activos. Claudio Chifa

    Capítulo VII. Los responsables de la ciberseguridad. Javier Martín y Basilio Ramírez

    Capítulo VIII. El uso de herramientas de inteligencia artificial y geolocalización por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en España. Basilio Ramírez

    Capítulo IX. Tecnología Blockchain. La revolución de los sistemas contables. Basilio Ramírez

    El futuro (visión conjunta de los autores)

bottom of page