top of page

Introducción al Derecho de la Seguridad Social en México. Contenido y Alcance

$990,00Precio
Cantidad
  • Prólogo 15
    DR. ÁNGEL GUILLERMO RUIZ MORENO
    Introducción 21
    DRA. STEPHANIE CALVILLO BARRAGÁN
    Capítulo 1
    La Seguridad Social como derecho social
    ÁNGEL GUILLERMO RUIZ MORENO
    I. INTRODUCCIÓN 27
    II. EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL COMO DERECHO SOCIAL Y LA IDEA DEL CONCEPTO DE DERECHO SOCIAL 32
    III. UNA PROPUESTA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS SOCIALES 43
    IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47
    Capítulo 2
    Basamento jurídico de la Seguridad Social en México
    STEPHANIE CALVILLO BARRAGÁN
    I. INTRODUCCIÓN 49
    II. MARCO JURÍDICO MEXICANO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 52
    III. SEGUROS SOCIALES 61
    IV. PREVISIÓN SOCIAL LABORAL 65
    V. MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 67
    VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73
    Capítulo 3
    Régimen obligatorio y voluntario del IMSS
    MARÍA DEL ROSARIO RUIZ MORENO
    I. INTRODUCCIÓN 77
    II. EL IMSS EN SU ACTUACIÓN COMO OPD 78
    III. EL IMSS COMO PMO 79
    IV. EL IMSS COMO OFA 81
    V. EL RÉGIMEN OBLIGATORIO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 83
    VI. SUJETOS DE ASEGURAMIENTO OBLIGATORIO 84
    VII. EL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 91
    VIII. CONTINUACIÓN VOLUNTARIA EN EL RÉGIMEN OBLIGATORIO 92
    IX. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO 93
    X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95
    Capítulo 4
    Obligaciones patronales y salario base de cotización
    KARLA ARLAÉ ROJAS QUEZADA
    I. INTRODUCCIÓN 97
    II. OBLIGACIONES GENERALES DE LOS PATRONES 98
    III. INTEGRACIÓN DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN 103
    a) Tipo de salario 103
    b) Tipo de prestaciones 105
    c) Tipo de jornada 110
    d) Responsabilidad solidaria 111
    e) Sustitución patronal 111
    III. PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS O EJECUCIÓN DE OBRAS ESPECIALIZADAS 112
    IV. CONCLUSIONES 113
    V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113
    Capítulo 5
    Riesgos de trabajo
    GABRIELA MENDIZÁBAL BERMÚDEZ y EMMANUEL LÓPEZ PÉREZ

    INTRODUCCIÓN 115
    I CONTEXTO HISTÓRICO DE LA RAMA DE ASEGURAMIENTO DE RIESGO DE TRABAJO 116
    II FUNDAMENTO LEGAL 121
    IV. CONCEPTUALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL RIESGO DE TRABAJO 125
    V. REQUISITOS PARA LA CONFIGURACIÓN DE RIESGO DE TRABAJO 128
    V CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS DE TRABAJO 129
    VI PRESTACIONES GARANTIZADAS POR LA LEY 130
    a) Prestaciones en especie 131
    b) Prestaciones económicas 132
    VII CONCLUSIONES 136
    IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 137
    Capítulo 6
    Seguro de enfermedades y maternidad
    MARÍA SUSANA GARCÍA SOTO
    INTRODUCCIÓN 139
    I CONCEPTUALIZACIÓN DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD (SEM) 140
    II MARCO LEGAL 141
    a) Normatividad Internacional 142
    b) Normatividad Nacional 142
    a. Ley del Seguro Social 143
    b. Ley del Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado 145
    c. Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 147
    IV. ESQUEMAS PRIVADOS DE MATERNIDAD 149
    V. ACTUALIDAD DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD 150
    V REFLEXIONES FINALES 154
    VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 155
    Capítulo 7
    Seguro de guarderías y prestaciones sociales
    MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ RODRÍGUEZ
    INTRODUCCIÓN 157
    I FUNDAMENTOS COMUNES 158
    II SEGURO DE GUARDERÍAS 161
    1. Antecedentes 161
    2. Marco jurídico 162
    3. Protección y prestaciones 165
    IV. PRESTACIONES SOCIALES 167
    1. Antecedentes 167
    2. Marco jurídico 168
    a. Prestaciones sociales institucionales 168
    b. Prestaciones sociales de solidaridad social 172
    IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 174
    Capítulo 8
    El seguro de invalidez y vida
    KENIA YASBETH AGUILAR CISNEROS
    INTRODUCCIÓN 177
    I FUNDAMENTACIÓN 178
    II JUSTIFICACIÓN 179
    IV. CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA 180
    V. REQUISITOS DE INVALIDEZ 182
    V CONSECUENCIAS 183
    1. Subsidio por incapacidad temporal para el trabajo 183
    2. Pensiones 184
    2.1. Pensiones temporales 184
    2.2. Pensiones definitivas 184
    VI PRESTACIONES 185
    1. En invalidez 185
    2. En vida (muerte del asegurado o pensionado por invalidez) 186
    3. Pensión de viudez 187
    4. Pensión de orfandad 188
    5. Pensión a los ascendientes 188
    6. Desaparición de persona 189
    7. Conservación de derechos 189
    VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 191
    Capítulo 9
    Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
    GERARDO ERNESTO MARTÍNEZ CHÁVEZ
    INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO 193
    I JUSTIFICACIÓN 194
    II LSS DE 1943 195
    IV. LSS DE 1973 196
    V. EL SEGURO DE VEJEZ Y EL SEGURO DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA 199
    V PENSIÓN DE VEJEZ 200
    1. Requisitos 200
    2. Prestaciones 200
    VI PENSIÓN DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA 201
    1. Requisitos 202
    2. Prestaciones 204
    3. ¿Qué pasará con la modalidad 40? 209
    4. LSS de 1997 212
    VII SEGURO DE RETIRO 213
    IX. RAMO DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA 213
    1. Requisitos 214
    2. Prestaciones 215
    X. RAMO DE VEJEZ 216
    1. Prestaciones 216
    X MODALIDADES DE LA PENSIÓN DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ 216
    XI PENSIÓN MÍNIMA GARANTIZADA 217
    XII CONCLUSIONES 220
    XIV. ABREVIATURAS 222
    XV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 222
    Capítulo 10
    Las administradoras de fondos para el retiro
    HAYDEÉ NOHEMI MEZA MORENO
    INTRODUCCIÓN 225
    I DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR) 228
    IV. MARCO CONCEPTUAL 229
    IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA 233
    a) De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 233
    b) De la Ley del Seguro Social 233
    c) De la Ley del Instituto del Fondo de la Vivienda de los Trabajadores 234
    d) De la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (LISSSTE) 234
    e) De la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro 234
    f) Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (RLSAR) 234
    g) Normatividad de carácter general emitida por la CONSAR 235
    IV. DE LA CREACIÓN, CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN 235
    a) De las Administradoras de Fondos de Retiro AFORE 235
    V. DE LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL RETIRO SIEFORE 236
    V FUNCIONAMIENTO 237
    a) De las AFORE 237
    b) De las SIEFORE 244
    VI DE LA VIGILANCIA DE LOS PARTICIPANTES EN LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO 246
    VII EL FUTURO DE LAS AFORES 246
    IX. ABREVIATURAS 247
    X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 248
    Capítulo 11
    Medios legales de defensa en materia de seguridad social:
    Estudio de caso ante una negligencia médica del IMSS
    ÁNGEL EDOARDO RUIZ BUENROSTRO
    INTRODUCCIÓN 252
    I ESTUDIO DE CASO EN NEGLIGENCIAS MÉDICAS: LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. XXX VS. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, 2019 253
    a) Deliberación del caso 261
    b) Deliberación del caso 263
    c) Deliberación del caso 272
    II EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, SALA REGIONAL DE OCCIDENTE 276
    IV. AMPARO DIRECTO DEL SR. XXX Y RECURSO DE REVISIÓN DEL IMSS 282
    V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 283

     

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page