top of page

La globalización ha obligado desde hace varios años a que la administración pública, los órganos recaudadores y la justicia en línea se modernice y se encuentre a la vanguardia tecnológica en materia tributaria. Si a lo anterior, le agregamos la transformación digital que se ha generado por el confinamiento que la mayoría de los ciudadanos del mundo hemos experimentado desde hace más de un año derivado por el SARS-CoV2 (COVID-19), podemos advertir no solo un reto, sino un cambio de paradigma en la era digital, lo que ha provocado que tanto contribuyentes como autoridades fiscales, utilicen los medios tecnológicos para continuar no solo con la recaudación de impuestos, si no con la impartición de justicia tributaria, ya que también los tribunales competentes han desarrollado servicios soportados en medios tecnológicos cuyas características incorporan facilidades resultantes tanto de la disponibilidad de nuevas tecnologías, como de la mejora en cuanto a calidad de la información disponible. Con estos antecedentes, en el XXI Congreso de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, se eligió como tema central "La implementación de la Innovación Tecnológica en el Derecho Tributario y la Justicia Fiscal", a través de dos vertientes i) el empleo de las nuevas tecnologías en la administración tributaria y ii) los modelos de justicia fiscal en línea. Por lo que, la presente obra se conforma con el estudio y análisis de los académicos que conforman nuestra querida institución, bajo la Relatoría General de Graciela Pompa García.  

IMPLEMENTACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA en el Derecho Tributario y la justic

$1.350,00Precio
Cantidad
  • Índice
    RELATORÍA GENERAL        19 
    PRESENTACIÓN        29
    GÉNESIS DEL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO, 
    EVOLUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS PLATAFORMAS 
    DIGITALES
    Martha OCHOA LEÓN
        I.    INTRODUCCIÓN        33
        II.    TRIBUTO EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA        34
        III.    TRIBUTO EN LA ÉPOCA COLONIAL        37
        IV.    ÉPOCA INDEPENDENTISTA Y REVOLUCIONARIA        41
        V.    ÉPOCA CONSTITUCIONAL A NUESTROS DÍAS        49
        VI.    APERTURA DE LA ERA DIGITAL Y SU SISTEMA DE FISCALIZACIÓN        50
        VII.    CONCLUSIONES:        55
        VIII.    BIBLIOGRAFÍA        56
    EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SERVICIOS 
    DE ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE
    Israel SANTOS FLORES
        I.    INTRODUCCIÓN         59
        II.    LOS USOS DE LA IA POR LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS        61
        III.    LA IA COMO INSTRUMENTO PARA LA ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE: EXPERIENCIAS EN EL DERECHO COMPARADO         65
        IV.    EL USO DE LA IA EN EL CASO MEXICANO: LOS CHABOTS ORIENTASAT Y PRODEBOT        72
        V.    ALGUNOS RETOS POR SUPERAR EN EL USO DE CHATBOTS        76
        VI.    CONCLUSIONES        80
        VII.    BIBLIOGRAFÍA         82
    LA GESTIÓN DEL RIESGO FISCAL EN LA ERA DIGITAL TRIBUTARIA
    Guadalupe HINOJOSA GARATACHÍA
        I.    INTRODUCCIÓN        87
        II.    LA TRANSPARENCIA FISCAL Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA        88
        III.    RIESGO FISCAL ANTE EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO        94
        IV.    EL SISTEMA DE GESTIÓN DE COMPLIANCE FISCAL        99
        V.    BUENAS PRÁCTICAS FISCALES        104
        VI.    LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS COMO MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS FISCALES        107
        VII.    CONCLUSIONES        109
        VIII.    BIBLIOGRAFÍA        110
    SEGURIDAD JURÍDICA EN EL MUNDO DIGITAL
    Carlos ESPINOSA BERECOCHEA
        I.    INTRODUCCIÓN        113
        II.    SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERIA TRIBUTARIA        114
        III.    IRRUPCIÓN DEL MUNDO DIGITAL        120
        IV.    BIBLIOGRAFÍA        132
    LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. UN MECANISMO DE SIMULACIÓN Y DEFRAUDACIÓN FISCAL MEDIANTE SU TRÁFICO. SU IMPACTO ECONÓMICO A LA HACIENDA PÚBLICA
    JORGE ÁLVAREZ BANDERAS
    INTRODUCCIÓN        135
        I.    EL COMIENZO DE UN CAMBIO        136
        II.    OBLIGACIÓN DEL USO DEL CFDI        138
        III.    COMPROBANTES FISCALES SIMPLIFICADOS        140
        IV.    USO INDEBIDO DE COMPROBANTES FISCALES        142
        V.    EL IMPACTO        146
        VI.    CONCLUSIONES Y PROPUESTAS        147
        VII.    BIBLIOGRAFIA        149
    CONTABILIDAD ELECTRÓNICA
    Alonso PÉREZ BECERRIL
        I.    INTRODUCCIÓN        152
        II.    CONCEPTO DE CONTABILIDAD        152
        III.    RESEÑA DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD        152
        IV.    NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA         154
        V.    OBLIGACIÓN JURÍDICA DE LLEVAR CONTABILIDAD        157
        VI.    CONTABILIDAD FISCAL        163
        VII.    PLAZOS PARA CONSERVAR LA CONTABILIDAD        165
        VIII.    CONTABILIDAD ELECTRÓNICA        168
        IX.    EPÍLOGO        171
    LA ACLARACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL PORTAL EMPRESARIAL 
    DEL INFONAVIT COMO MEDIO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN 
    DE ADEUDOS FISCALES.
    Jorge Antonio BENÍTEZ CALVA
        I.    INTRODUCCIÓN        173
        II.    ANTECEDENTES        175
        III.    PROBLEMÁTICA        177
        IV.    PORTAL EMPRESARIAL DEL INFONAVIT        181
        V.    PROPUESTA DE ADICIÓN AL REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN, PAGO DE APORTACIONES Y ENTERO DE DESCUENTOS AL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES        183
        VI.    CONCLUSIONES        185
        VII.    BIBLIOGRAFÍA        186
    LOS EXCESOS Y DEFECTOS DEL USO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS POR PARTE DE LA AUTORIDAD TRIBUTARIA
    Yubani RAMÍREZ AMAYO
    INTRODUCCIÓN        189
        I.    EL OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN DE LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA BUZÓN TRIBUTARIO        191
        II.    EL USO DE LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA BUZÓN TRIBUTARIO        194
    1.    Trámites y servicios por medio del Buzón Tributario        195
    2    Reglas esenciales en el uso del Buzón Tributario        196
        III.    EL USO DEL BUZÓN TRIBUTARIO FRENTE A LA VIOLACIÓN DE DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES        198
    1.    Consideraciones generales        198
    2.    Criterios de los Máximos Tribunales sobre el uso indebido del buzón tributario.        199
    2.1.    Sobre la procedencia de la concesión de la suspensión         200
    2.2.    De las condiciones para asignar buzón tributario        202
    2.3.    De su implicación en los Principios de legalidad y seguridad jurídica        203
    2.4.    De sus efectos en el Principio de jerarquía de las leyes.        207
    2.5.    Del vínculo con el derecho de audiencia        208
    2.6.    De sus implicaciones en otros rubros post-reforma        208
        IV.    UN CASO PRÁCTICO DE EXCESO DE CUMPLIMIENTO DE UNA SUSPENSIÓN EN RELACIÓN AL USO DEL BUZÓN TRIBUTARIO        209
        V.    CONCLUSIONES        213
        VI.    BIBLIOGRAFÍA        221
    EL BUZÓN TRIBUTARIO EN MÉXICO. REFERENCIA 
    DE LA CULTURA DIGITAL TRIBUTARIA
    Juan Antonio NEGRETE ZARAGOZA
        I.    INTRODUCCIÓN        227
        II.    ANTECEDENTES        228
        III.    LA NOTIFICACIÓN DE MANERA ELECTRÓNICA Y LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN MATERIA TRIBUTARIA        230
        IV.    EL BUZÓN TRIBUTARIO COMO REFERENCIA DE LA CULTURA DIGITAL TRIBUTARIA        235
    1.    La cultura digital tributaria        235
    2.    ¿Qué es el Buzón Tributario?        237
    3.    ¿Cómo habilitar el Buzón Tributario?        241
    4.     Sanciones en relación al Buzón Tributario        247
        V.    CONCLUSIÓN        248
    LA CONTABILIDAD Y SU BIFURCACIÓN FISCAL
    Alberto Alfonso ROMERO QUEZADA
        I.    INTRODUCCIÓN        251
        II.    LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA         252
        III.    SERIES DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA         253
        IV.    LA CONTABILIDAD PARA EFECTOS FISCALES         256
        V.    CONCLUSIONES         265
        VI.    BIBLIOGRAFÍA        266
    EL FISCO MEXICANO A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA 
    EN LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES PROVISIONALES, INFORMATIVAS Y ANUALES DE SUS CONTRIBUYENTES
    Raúl RODRÍGUEZ VIDAL, GABRIEL DÍAZ TORRES
    Y Cristina ORDAZ MOTA
    INTRODUCCIÓN        267
        I.    LA OBLIGACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES DE PRESENTAR SUS DECLARACIONES PROVISIONALES, DEFINITIVAS E INFORMATIVAS VÍA ELECTRÓNICA        268
    1.    El buzón tributario como medio de comunicación entre fisco y contribuyente        268
    2.    Los pagos provisionales y definitivos mensuales que deben presentarse vía electrónica por personas físicas y morales.        270
    3.    Declaraciones informativas electrónicas: una forma de allegarse de información de los contribuyentes para una posible mayor recaudación        277
        II.    LAS DECLARACIONES ANUALES DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES PRE LLENADAS, BUSCANDO LA SIMPLIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO        282
    1.    Declaraciones anuales de las personas físicas y morales pre llenadas, el SAT se proyecta hacia la simplificación administrativa.        282
        III.    CONCLUSIONES        283
        IV.    FUENTES CONSULTADAS        284
    COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR INTERNET (CFDI)
    David VANEGAS CORTÉS
        I.    INTRODUCCIÓN        287
        II.    EVOLUCIÓN DE LOS COMPROBANTES FISCALES        288
        III.    COMPROBANTE FISCAL DIGITAL A TRAVÉS DE INTERNET (CFDI)        289
    1.    Obligación de emitir comprobantes        289
    2.    Emisión de comprobantes con público en general         290
    3.    Prácticas indebidas en la emisión de facturas (decálogo)         293
    4.    Cancelación de facturas        295
    5.    Comprobantes emitidos por residentes en el extranjero        297
    6.    Fiscalización a través de los CFDI        298
        IV.    CONCLUSIONES        299
        V.    FUENTES DE CONSULTA        300
    POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE TECNOLOGÍA E IMPUESTOS
    Margarita PALOMINO GUERRERO
        I.    INTRODUCCIÓN        303
        II.    POLÍTICA FISCAL        304
        III.    LA ECONOMÍA DIGITAL        307
        IV.    ELEMENTOS DE SUJECIÓN EN MÉXICO        311
        V.    UN NUEVO NEXO DE SUJECIÓN        312
        VI.    PROS Y CONTRAS DE UN IMPUESTO INDIRECTO EN LA ECONOMÍA DIGITAL        318
        VII.    CONCLUSIONES        323
        VIII.    BIBLIOGRAFÍA        324
    DISTOPÍA TECNOLÓGICA Y TRIBUTACIÓN. SOBRE LA NUEVA “PRÁCTICA PARAFISCAL” EN VENEZUELA
    Serviliano ABACHE CARVAJAL
    PRELIMINAR: OBJETIVO DEL TRABAJO        327
        I.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        329
        II.    LA DESNATURALIZACIÓN DE LA DETERMINACIÓN TRIBUTARIA DE LA CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL DEL DEPORTE: LA “DETERMINACIÓN MIXTA” QUE PRETENDE REALIZAR EL FONADEP DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA DEL CONTRIBUYENTE, EN ABIERTA DESATENCIÓN DEL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO Y DE LA CONSTITUCIÓN        332
        III.    LA DESCONFIGURACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL DEL DEPORTE EN LA “DETERMINACIÓN MIXTA” QUE PRETENDE EL FONADEP        342
    1.    Tributos de actividad y de resultado. El hecho imponible y su delimitación de la base imponible        342
    2.    Los hecho y base imponibles establecidos en el artículo 68 de la LODAFEF y su desconfiguración mediante la pretendida “determinación mixta” del FONADEP        348
        IV.    CONCLUSIÓN         354
        V.    BIBLIOGRAFÍA        355
    EL AUGE DE LAS OFICINAS VIRTUALES A CONSECUENCIA 
    DE LA PANDEMIA Y LOS PROBLEMAS DERIVADOS 
    DE LA NO “LOCALIZACIÓN FISCAL”
    Graciela POMPA GARCÍA 
        I.    INTRODUCCIÓN        357
        II.    DOMICILIO FISCAL         358
        III.    OFICINAS VIRTUALES QUE OFRECEN DOMICILIO FISCAL         360
        IV.    CONSECUENCIAS FISCALES POR NO LOCALIZACIÓN        361
        V.    CULTURA CONTRIBUTIVA         363
        VI.    CRITERIOS DE PRODECON RESPECTO AL DOMICILIO FISCAL         366
        VII.    CONCLUSIÓN        370
    TRATAMIENTO DE LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES 
    COMO MEDIOS DE PRUEBA EN LOS JUICIOS 
    CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
    Leopoldo REYES EQUIGUAS
        I.    ANTECEDENTES PROCESALES Y LA TEORÍA CLÁSICA DE LA PRUEBA DOCUMENTAL        373
        II.    MÉTODOS DE VALORACIÓN Y DESAHOGO DE PRUEBAS DOCUMENTALES.        378
        III.    EL SURGIMIENTO DE LA FIRMA Y FACTURA ELECTRÓNICA        380
        VI.    LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL Y LOS COMPONENTES TECNOLÓGICOS DEL COMPROBANTE FISCAL        387
        V.    LOS MEDIOS DE PRUEBA ELECTRÓNICOS EN LOS MEDIOS DE DEFENSA DENTRO DEL ÁMBITO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO        391
        VI.    ALCANCE Y VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA ELECTRÓNICA        393
        VII.    CONCLUSIONES        399
        VIII.    BIBLIOGRAFÍA        401
    INCAPACIDADES POR COVID-19 TRAMITADAS VÍA ELECTRÓNICA 
    ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
    Sandra Ivette QUINTERO SOLÍS
        I.    INTRODUCCIÓN        403
        II     LA PANDEMIA POR LA COVID-19        405
        III.    IMPACTO DEL COVID-19 EN EL EMPLEO Y LA RIQUEZA        406
        IV.    LA DIGITALIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA         409
        V.    IMPACTOS FISCALES DE LA COVID-19         413
        VI.    LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD VÍA ELECTRÓNICA A PARTIR DEL COVID-19        415
        VII.    CONCLUSIONES        418
        VIII.    FUENTES DE CONSULTA        420
    MUPEA. MÓDULO ÚNICO DE PAGO ELECTRÓNICO ADUANERO
    Gelacio Juan Ramón GUTIÉRREZ OCEGUEDA
    Y Edgar GUTIÉRREZ ACEVES
        I.    INTRODUCCIÓN        422
        II.    ÁMBITO CONTEXTUAL DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO        423
    1.    Agenda de Gobierno Digital        423
    2.    Guía para promover procesos de innovación, la transferencia del conocimiento y mejores prácticas en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal        425
    3.    Ventanilla Única Nacional para los Trámites e Información del Gobierno        426
    4.    La Mejora Regulatoria        426
    5.    Procesos operativos y pago electrónico (e-payement) en la ventanilla única conforme a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA)        429
        III.    MARCO CONCEPTUAL        439
    1.    Administración Pública Electrónica o Gobierno Electrónico         439
    2.    Gobierno Abierto (Open Government)        441
    3.    Mejora Regulatoria        443
    4.    Ventanilla Única Electrónica        443
        IV.    MARCO NORMATIVO INHERENTE AL MÓDULO DE PAGO ELECTRÓNICO ADUANERO (MUPEA)        444
    1.    Código Fiscal de la Federación        444
    2.    Ley Aduanera        445
    3.    Reglas Generales de Comercio Exterior para 2019. (Continúa en la Tercera Sección, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio de 2019).        445
    4.    Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2019 y sus anexos 1, 1-A, 19 y 22 (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2019).        447
    5.    Reglas de carácter general para la recepción de información de declaraciones fiscales y la recaudación de recursos federales por parte de las instituciones de crédito (publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2016)        450
    6.    Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020 (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2020)        451
    7.    Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024 (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 2019)        452
    8.    El pago referenciado (Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales CLAA)        453
        V.    CONCLUSIONES        456
        VI.    BIBLIOGRAFÍA         459
    JUSTICIA EN LÍNEA Y PANDEMIA. ALGUNOS APRENDIZAJES 
    PARA EL FUTURO
    Domingo RUIZ LÓPEZ
    INTRODUCCIÓN        463
        I.    ACCESO A LA JUSTICIA        464
        II.    JUSTICIA DIGITAL Y ACCESO A LA JUSTICIA        468
        III.    LA EXPERIENCIA DE JUSTICIA DIGITAL        470
        IV.    MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA        476
        V.    A MANERA DE CONCLUSIÓN, ALGUNAS PROBLEMÁTICAS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA TRIBUTARIA.        479
        VI.    UNA PROPUESTAS        481
        VII:    BIBLIOGRAFÍA        482
    DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES ANTE EL USO
     DE LA INFORMÁTICA EN EL DERECHO TRIBUTARIO. 
    BREVES REFLEXIONES EN TORNO A LA VIVENCIA COTIDIANA 
    DE LOS CONTRIBUYENTES, COMO ESBOZO DE UN DIÁLOGO DE ENTENDIMIENTO CON LA AUTORIDAD.
    Raúl BOLAÑOS VITAL
    INTRODUCCIÓN        486
        I.    ANTECEDENTES CONCEPTUALES DEL USO DE LA INFORMÁTICA EN LA TRIBUTACIÓN         487
        II.    DERECHOS HUMANOS        491
        III.    CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS        494
        IV.    EL PRINCIPIO PRO HOMINE O PRO PERSONAE EN MATERIA TRIBUTARIA EN MÉXICO        498
        V.    DERECHO A LA INTIMIDAD O EN CONTRA DE LA INTRUSIÓN PUNITIVA DEL FISCO        501
        VI.    CONCLUSIONES        505
        VII.    BIBLIOGRAFÍA        508
    LA FICCIÓN DE LA PROCEDENCIA DEL JUICIO EN LÍNEA
    Elizabeth ORTIZ GUZMÁN Y Omar HERRERA SALAZAR
    INTRODUCCIÓN        511
        I.    JUSTICIA ADMINISTRATIVA         512
        II.    PROCEDENCIA DEL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO BAJO LA MODALIDAD EN LÍNEA        523
        III.    CONCLUSIONES         532
        IV.    BIBLIOGRAFÍA, LEGISLACIÓN Y PÁGINAS ELECTRÓNICAS        533
    EL RECURSO DE REVOCACIÓN FISCAL
    Hortencia RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
        I.    INTRODUCCIÓN        535
        II.    GENERALIDADES        535
        III.    EL RECURSO DE REVOCACIÓN        536
    1.    Optativo        537
    2.    La Procedencia         537
    3.    La Improcedencia        540
    4.    El Sobreseimiento        541
    5.    La Autoridad competente        542
    6.    Requisitos para su interposición        543
    7.    La resolución         545
        IV.    EL RECURSO DE REVOCACIÓN EXCLUSIVO DE FONDO        548
    1.    La Procedencia        548
    2.    Los Requisitos        551
    3.    La Audiencia        552
    4.    El Dictamen Pericial        553
    5.    La Resolución        553
        V.    CONCLUSIONES        554
        VI.    BIBLIOGRAFÍA        555

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page