Al entregar a la imprenta la tercera edición de esta obra afortunada, no puedo evitar corresponder al interés del público lector con algunas consideraciones tendientes a situar la obra en el estado actual del pensamiento tributario. Lo haré en forma histórico-critica, como lo hice en una conferencia que pronuncié en Montevideo, invitado por el Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios, en ocasión de celebrarse el vigésimo aniversario de esa entidad.
Para establecer la doctrina del derecho tributario que debe adoptarse, sin perjuicio del reconocimiento de los factores que en el derecho positivo influyen sobre la naturaleza jurídica global de los diferentes institutos, podemos remontarnos a las dicotomías tan frecuentes en la teoría general, algunas de las cuales han merecido un particular interés del autor en esta obra o en otros trabajos.
HECHO IMPONIBLE, EL 3ª ED.
CAPÍTULO PRIMERO
EL DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO Y SU AUTONOMÍA ESTRUCTURAL
1. Concepto jurídico de tributo
2. Las relaciones jurídicas tributarias y las subdivisiones del derecho tributario
3. El derecho tributario sustantivo y su autonomía estructural frente al derecho financiero y al derecho administrativo; naturaleza del acto de deteminación ("accertamento")
4. Naturaleza de la relación jurídica tributaria sustancial
5. Elementos de la relación tributaria sustancial: el hecho imponible como centro del derecho tributario sustantivo
CAPÍTULO SEGUNDO
EL HECHO IMPONIBLE Y LA AUTONOMIA DOGMATICA DEL DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO
6. Fuente y presupuesto de hecho de la relación tributaria
7. Naturaleza de los hechos jurídicos tributarios: distinción entre Usa, contribución e impuesto
8. Teoría de la causa jurídica del hecho imponible
9. Crítica de la teoría de la causa de Griziotti
10. Pretendida diferencia de naturaleza y de causa entre impuestos personales e impersonales, entre direct y excise taxes: crítica
11. Hecho imponible y causa de los impuestos de capitulación
12. Pretendida distinción entre hechos imponibles jurídicos y económicos: crítica
13. Hechos imponibles causales y abstractos o formales
14. Autonomía dogmática del derecho tributario frente al derecho privado en la definición del hecho imponible
15. El concepto jurídico de evasión fiscal
16. Consecuencias para la interpretación de las leyes impositivas
17. El objeto material del hecho imponible y su medición
CAPÍTULO TERCERO
LA ATRIBUCIÓN DEL HECHO IMPONIBLE A LOS SUJETOS PASIVOS Y LOS MOMENTOS DE VINCULACIÓN CON EL SUJETO ACTIVO
18. Atribución del hecho imponible al sujeto pasivo principal: definición de contribuyente
19. Atribución del hecho imponible a los demás sujetos pasivos y clasificación de ellos
20. Capacidad jurídica tributaria
21. Cualidades del sujeto pasivo relevantes para la obligación tributaria
22. Exenciones tributarias subjetivas y doctrina de la inmunidad fiscal de las entidades públicas
23. Vinculación del hecho imponible con el sujeto activo de la obligación tributaria: relaciones con el derecho internacional y con el problema de las dobles imposiciones