top of page

El fideicomiso, tal como lo venimos sosteniendo en nuestras ediciones anteriores, es una cuestión de confianza, tema que será objeto de un tratamiento específico en esta ocasión, ya sea que nuestro objetivo sea invertir dinero, buscar financiamiento, o incluso, salvaguardar el patrimonio propio en beneficio de los seres queridos. Esta cuarta edición pretende, como en las anteriores, dar claridad al instituto para favorecer su utilización, así como también mostrar su utilidad en la economía real y digital. Nos enfrentamos a un mundo que nos propone desafíos constantes y la utilización de herramientas jurídicas para enfrentarlo debe estar acompañada del avance tecnológico. El último suceso mundial de la pandemia nos impuso amigarnos con la dinámica digital para permitir que el mundo siguiera funcionando a pesar del aislamiento social que aquel inédito fenómeno ha impuesto como desafío a la sociedad global en los difíciles tiempos que corren.

En este contexto, esta nueva edición aspira a ser innovadora, por ello, presentamos una actualización del régimen legal fiduciario en los países de Latinoamérica, sobre todo en lo referente a Panamá. El país, cuna del fideicomiso latinoamericano, dispone normativamente la neutralidad fiscal del acto de aporte de un activo al fiduciario. Esta neutralidad, sobre la que venimos hablando hace largo tiempo, finalmente, se ha plasmado en una ley específica. Hablaremos del crowfunding inmobiliario, su vinculación con el fideicomiso y su desarrollo en nuestro país y el mundo. En cuanto a la economía digital, la tokenización de participaciones fiduciarias, así como de activos reales, nos reta continuamente, por lo cual aportamos en esta oportunidad conceptos y experiencias de excelente atractivo para el lector, tales como openvino.org.

Asimismo, buscaremos encontrar, con la participación de Andrea Alessio, las razones que nos llevan a decidirnos por la utilización del Instituto, frente a otras opciones, a través de sondear los principios que inspiran a las modernas neurociencias, cuando se los aplican a un comportamiento específico de los seres humanos.

En materia notarial, redoblamos la apuesta de exponer aquellos temas de neta incumbencia notarial y reflejo registral, sumamente necesarios para una eficaz utilización del contrato de fideicomiso. Asimismo, trataremos la implementación de la tecnología blockchain en los registros inmobiliarios y catastrales.

Por otro lado, precisaremos sobre la responsabilidad del fiduciario, un tema candente en la praxis jurídica que será desarrollado in extenso. Con estrecha vinculación a esta temática, trataremos la posición del fiduciante adherente y la Ley de Defensa al Consumidor.

La propuesta de este libro, así como la de los anteriores, gira sobre la doctrina de los actos neutros, que aporta una visión neutral de la transmisión de la propiedad fiduciaria, libre de toda imposición tributaria.

La observación en torno al conocimiento que hoy se tiene, por parte de los operadores jurídicos y económicos en la República Argentina, con relación al instituto jurídico del fideicomiso determina la importancia jurídica, económica y social que plantea la investigación, sobre la correcta hermenéutica de dicho instrumento.

Actualmente, el problema radica en que no existe un acuerdo doctrinario sobre la interpretación de la ley que nominara el Instituto del fideicomiso, en lo que hace a su tratamiento tributario.

FIDEICOMISO - 4.ª ED. 2023 ASPECTOS IMPOSITIVOS, CONTABLES Y NOTARIALES - RESPON

$5.800,00Precio
  • LEÓN SANTAMARÍA, GILBERTO / GÓMEZ DE LA LASTRA, MANUEL

    Capítulo I
    Introducción y antecedentes
    I. Antecedentes
    II. Derecho comparado: el fideicomiso en Latinoamérica

    Capítulo II
    Fideicomiso
    I. Parte general

    Capítulo III
    La doctrina de los actos neutros en el derecho argentino
    I. Introducción
    II. La transmisión del dominio en el derecho argentino
    III. La clásica clasificación bipartita de los contratos y la nueva clasificación tripartita
    IV. La causa de la transmisión dominial en el fideicomiso: un acto neutro

    Capítulo IV
    Responsabilidad civil del fiduciario en el contrato de fideicomiso ordinario de origen contractual
    I. Introducción
    II. Responsabilidad del fiduciario en la faz interna
    III. Responsabilidad del fiduciario en la faz externa (con especial referencia a los daños infringidos a terceros con la intervención de "cosas")
    IV. Responsabilidad solidaria
    V. Responsabilidad del fiduciario en el marco de las normas que tutelan a consumidores y usuarios
    VI. Eximentes
    VII. Casos en los que el fiduciario responde con su propio patrimonio y casos en los que no
    VIII. Conclusiones

    Capítulo V
    Tratamiento de la insolvencia del fideicomiso. La cuestión de los activos criptográficos
    I. Introducción
    II. El fideicomiso como herramienta clave en el desarrollo de negocios en latinoamérica
    III. Argentina
    IV. La liquidación del fideicomiso insolvente en colombia
    V. México
    VI. Panamá
    VII. Conclusiones

    Capítulo VI
    Tratamiento tributario del fideicomiso
    I. Interpretación de las normas jurídicas
    II. Aspectos tributarios
    III. El fideicomiso y la prevención de lavado de activos. Breve referencia
    IV. A modo de conclusión
    V. Reforma tributaria. Ley 27.430

    Capítulo VII
    Tratamiento contable del contrato de fideicomiso
    I. Aspectos contables

    Capítulo VIII
    Fideicomiso, herencia futura y pactos sucesorios en el código Civil y Comercial de la Nación
    I. Introducción
    II. Medios legales tradicionales utilizados para fines de planificación patrimonial
    III. El fideicomiso testamentario y las novedades introducidas por el código Civil y Comercial de la Nación
    IV. Fideicomisos realizados en vida del fiduciante para tener efectos después de su incapacidad o muerte
    V. Protocolos familiares

    Capítulo IX
    Aspectos notariales y regístrales del fideicomiso inmobiliario
    I. Introducción
    II. Los fideicomisos inmobiliarios
    III. Ventajas de la utilización del contrato de fideicomiso para el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios
    IV. Precauciones y advertencias notariales en los contratos de fideicomiso inmobiliarios en pos de la seguridad de las partes
    V. Calificación notarial y registral de los actos de disposición del fiduciario
    VI. La forma del contrato de fideicomiso inmobiliario
    VII. Precauciones notariales en la extinción del contrato de fideicomiso
    VIII. Problemas encontrados en la práctica notarial con fideicomisos inmobiliarios y la búsqueda de soluciones
    IX. Fideicomiso inmobiliario y registros
    X. Los Registros Notariales como registros de los fideicomisos inmobiliarios
    XI. Registros de fideicomisos inmobiliarios y blockchain
    XII. Propuesta de plataforma digital con tecnología Blockchain para los emprendimientos inmobiliarios en protección de los consumidores
    XIII. Conclusiones: plataforma digital con tecnología blockchain para conjuntos inmobiliarios
    XIV. Instrumentación del contrato de fideicomiso en los supuestos donde se encuentren involucrados bienes inmuebles

    Capítulo X
    La protección del consumidor en el fideicomiso inmobiliario
    I. Introducción
    II. Aplicación del régimen de protección del consumidor
    III. Aplicación de los arts. 1170 y 1171 del Cód. Civ. y Com.
    IV. Aplicación de las normas de prehorizontalidad
    V. Aplicación de las normas de la ley 14.005 modificada por la ley 23.266
    VI. Conclusión

     

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page