La Fundación Impuestos y Competitividad está comprometida con la investigación en materia tributaria con la finalidad última de mejorar el sistema fiscal español; asumiendo que éste no se identifica en exclusiva con las normas que integran el ordenamiento tributario, sino que incluye la práctica de aplicación de las distintas figuras impositivas, práctica en la que asumen protagonismo fundamental la Administración Tributaria y los Tribunales.
Ese enfoque lleva de manera natural al interés por los fallos del Tribunal Supremo, de modo particular en aquellos supuestos en que constituye argumento esencia de las liquidaciones efectuadas por la Administración Tributaria, objeto del correspondiente litigio, la existencia de una conducta intencionada del contribuyente tendente a la minoración de la carga fiscal; siendo esa intención y no el quebrantamiento flagrante de la norma tributaria, en su literalidad, elemento esencial de la regulación efectuada.
ELUSIÓN TRIBUTARIA Y CLÁUSULAS ANTIABUSO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPRE
Primera parte
Análisis empírico. Jurisprudencia de la sala tercera del tribunal supremo sobre conductas de elusión tributaria en materia de imposición sobre la renta, (2012-2017)
I. Principio de calificación
II. Conflicto en la aplicación de la norma tributaria
III. Fraude de ley (art. 24 lgt 1963)
IV. Negocio indirecto
V. Simulación
VI. Abuso del derecho, fraude o evasión, motivo económico válido (régimen especial de reestructuraciones societarias)
VII. Economía de opción
Segunda parte
Consideraciones previas. Resultados generales del análisis jurisprudencial. Categorías de conducta: delimitación y consecuencias
I. La calificación de los hechos como forma de reconducir la legalidad sus consecuencias tributarias
II. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria
III. Fraude a la ley tributaria
IV. El negocio indirecto
V. La simulación tributaria en la jurisprudencia
VI. La presencia de fraude o evasión como circunstancia excluyente del régimen de neutralidad en el impuesto sobre sociedades: la ausencia de motivos económicos válidos
VII. La opción legítima por l alternativa fiscalmente más favorable (economías de opción)
Recapitulación: breve catálogo de operaciones y prospectiva de su calificación tributaria
El nuevo régimen del recurso de casación y el reforzamiento del papel de la audiencia nacional
Apuntes finales
Tercera parte
Resumen ejecutivo
Bibliografía