Esta segunda edición de la obra ha sido cuidadosamente revisada y actualizada por las y los doce autores de los doce capítulos que la integran. Teniendo en mente que el juicio de amparo es un juicio extraordinario eminentemente técnico y complejo, se buscó utilizar un lenguaje simple que permitiera al lector entender fácilmente las distintas ideas que se exponen. Como el título del libro lo indica, se pone el acento en los principios y particularidades en materia fiscal.
Nos parece un trabajo ideal para aquellos estudiantes que quieren experimentar una primera aproximación a la temática, pero también para aquellos académicos, postulantes o miembros de la judicatura que desean profundizar o reflexionar sobre cuestiones actuales. Finalmente, tiene como objetivo generar confianza en nuestras instituciones, en nuestros procesos y, en especial, en el juicio de amparo
El Juicio De Amparo En Materia Fiscal 2ª Edición
Índice
Prólogo 17
Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá
Presentación de la primera edición 21
Rafael Tena Castro
Presentación de la segunda edición 23
Rafael Tena Castro
ANTECEDENTES Y OBSTÁCULOS DEL AMPARO FISCAL
Rafael Tena Castro
Luis Shahid Kanchi Gómez
I. Introducción 26
II. Surgimiento del amparo y del amparo fiscal 28
III. Los primeros juicios de amparo en materia fiscal 31
IV. El voto del ministro Ignacio L. Vallarta 36
V. El amparo fiscal de 1879 a 1936 42
VI. Reforma constitucional de derechos humanos 49
VI.1 Reforma constitucional del 6 de junio de 2011 50
VI.2 Reforma constitucional del 10 de junio de 2011 53
VII. Obstáculos modernos en el juicio de amparo en materia fiscal 57
VIII. Conclusiones 71
IX. Bibliografía 73
PRINCIPIOS Y PARTICULARIDADES DEL AMPARO FISCAL
Pablo Fernández de Cevallos y Torres
I. Principios relevantes del amparo en materia fiscal 76
I. 1. Principio de relatividad de las sentencias e inaplicabilidad de la declaratoria general de inconstitucionalidad de normas tributarias 77
I. 2. Principio de definitividad 82
II. Algunas particularidades del amparo en materia fiscal. La suspensión del acto reclamado 88
III. Conclusiones 92
IV. Bibliografía 93
REFORMA CON Y PARA EL PODER JUDICIAL E IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO
Monserrat Cid Cabello
I. Introducción 96
II. La facultad de expedir acuerdos generales para regular cuestiones competenciales 99
III. Jurisprudencia por precedentes 103
IV. Declaratoria general de inconstitucionalidad 110
V. Recurso de revisión en amparo directo 113
VI. La eliminación del recurso de reclamación para impugnar acuerdos que desechen el recurso de revisión en amparo directo 122
VII. Conclusiones 124
VIII. Bibliografía 125
EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO Y LA PONDERACIÓN EN LA COLISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Andrés Noel Sánchez Hernández
I. Naturaleza del juicio 128
II. Derechos humanos en materia tributaria 135
III. Test de proporcionalidad 142
IV. Conclusiones 149
V. Bibliografía 151
PROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS EN MATERIA FISCAL A LA LUZ DE LA ACTUAL LEY DE AMPARO. PRELACIÓN Y RELEVANCIA DE LA APARIENCIA DEL BUEN DERECHO
Alejandro Madero Frech
I. Introducción 154
II. Antecedente constitucional y legal de la figura de la “apariencia del buen derecho” 156
III. Estudio de la procedencia de la solicitud de suspensión de los actos reclamados y la forma en que debe analizarse la apariencia del buen derecho, a la luz de diferentes precedentes en materia fiscal 159
III.1 Criterios emitidos cuando aún no estaba regulada la apariencia del buen derecho en la ley de la materia. 160
III.2 Criterios emitidos cuando ya estaba regulada expresamente la apariencia del buen derecho en la Ley de Amparo 161
III.3 Precedentes cuando se actualiza uno de los supuestos del artículo 129 de la Ley de Amparo 166
III.4 Criterio generalizado respecto a la suspensión de los actos reclamados en materia fiscal 168
III.5 Precedentes en materia fiscal respecto la prohibición de efectuar la “compensación universal” y en relación con la limitante a deducir intereses (30% de la utilidad fiscal ajustada). 173
IV. Conclusiones 178
V. Bibliografía 179