top of page

El juicio de amparo es un medio de control constitucional que permite la defensa de los derechos humanos frente a actos de autoridad. Especial interés provoca cuando se trata de normas generales, actos u omisiones en materia fiscal, tomando en cuenta que las contribuciones constituyen una de las principales fuentes para el Estado, para su vida, para su funcionamiento.

Este libro está compuesto por colaboraciones de doce abogadas y abogados pertenecientes a la iniciativa privada, al Poder Judicial de la Federación, organizaciones no gubernamentales y la academia.

No son trabajos aislados cuyo único punto de contacto sea la temática que nos ocupa. Se buscó que los tópicos se abordaran siguiendo un orden didáctico; teniendo siempre en mente englobar las cuestiones más importantes de nuestro objeto de estudio, dándole actualidad y desde una óptica eminentemente práctica.

El libro está estructurado a semejanza de un curso especializado, razón por la cual puede servir incluso como libro de texto para estudiantes, postulantes o para todo aquel interesado en la materia.

Se incluyó la conocida como Reforma Judicial con y para el Poder Judicial, aspectos relacionados con la justicia constitucional en tiempos de COVID-19, la última reforma fiscal, así como los criterios y precedentes más relevantes emitidos recientemente por el Poder Judicial de la Federación.

EL JUICIO DE AMPARO EN MATERIA FISCAL

$960,00Precio
  • Antecedentes y obstáculos del amparo fiscal
    Rafael Tena Castro
    Luis Shahid Kanchi Gómez
    I. Introducción
    II. Surgimiento del amparo y del amparo fiscal
    III. Los primeros juicios de amparo en materia fiscal
    IV. El voto del ministro Ignacio L. Vallarta
    V. El amparo fiscal de 1879 a 1936
    VI. Reforma constitucional de derechos humanos
    VII. Obstáculos modernos en el juicio de amparo en materia fiscal
    VIII. Conclusiones
    IX. Bibliografía

    Principios y particularidades del amparo fiscal
    Pablo Fernández de Cevallos y Torres
    I. Principios relevantes del amparo en materia fiscal
    II. Algunas particularidades del amparo en materia fiscal. La suspensión de acto reclamado
    III. Conclusiones
    IV. Bibliografía

    Reforma con y para el Poder Judicial e implicaciones en el ámbito tributario
    Monserrat Cid Cabello
    I. Introducción
    II. La facultad de expedir acuerdos generales para regular cuestiones competenciales
    III. Jurisprudencia por precedentes y declaratoria general de inconstitucionalidad
    IV. Recurso de revisión en amparo directo
    V. La eliminación del recurso de reclamación para impugnar acuerdos que desechen el recurso de revisión en amparo directo
    VI. Conclusiones
    VII. Bibliografía

    El juicio de amparo indirecto y la ponderación en la colisión de derechos humanos
    Andrés Noel Sánchez Hernández
    I. Naturaleza del juicio
    II. Derechos humanos en materia tributaria
    III. Test de proporcionalidad
    IV. Conclusiones
    V. Bibliografía

    Procedencia de la suspensión de los actos reclamados en materia fiscal a la luz de la actual Ley de Amparo. Prelación y relevancia de la apariencia del buen derecho
    Alejandro Madero Frech
    I. Introducción
    II. Antecedente constitucional y legal de la figura de la “apariencia del buen derecho”
    III. Estudio de la procedencia de la solicitud de suspensión de los actos reclamados y la forma en que debe analizarse la apariencia del buen derecho, a la luz de diferentes precedentes en materia fiscal 134
    IV. Conclusiones
    V. Bibliografía

    El juicio de amparo directo en materia fiscal
    César G. Castañeda Guerrero
    I. Introducción
    II. El juicio de amparo en general
    III. El juicio de amparo directo en materia fiscal
    IV. Procedimiento del juicio de amparo en materia fiscal
    V. Efectos de la pandemia por el SARS-CoV-2
    VI. Comentarios finales. Herramientas de supervisión
    VII. Bibliografía

    El amparo contra leyes en materia fiscal: elementos de la vía y principios generales para la defensa de los derechos del contribuyente
    Andrés Aguinaco Gómez Mont
    Juan Carlos León Villarreal
    I. Elementos fundamentales del juicio de amparo
    II. Principios constitucionales en materia fiscal
    III. La defensa de los derechos humanos contra normas fiscales
    IV. La agenda pendiente en la defensa constitucional en materia fiscal
    V. Bibliografía

    ¿Qué es el litigio estratégico?
    Gerardo Carrasco Chávez
    I. Introducción
    II. Concepto de litigio estratégico
    III. Vías para hacer litigio estratégico
    IV. Ejemplos de litigio estratégico en México
    V. Litigio estratégico en materia fiscal
    VI. En defensa de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
    VII. Conclusiones
    VIII. Bibliografía

    Reformas fiscales en México para la recaudación en 2021
    Fabiola Díaz Prado
    I. Mayor recaudación fiscal, una necesidad global para 2021
    II. Reformas fiscales en México para la recaudación en 2021
    III. Conclusiones
    IV. Bibliografía

    Precedentes relevantes en materia fiscal
    Salvador Eugenio González Escamilla
    I. Consideraciones preliminares
    II. Criterio relevante en materia de test de proporcionalidad e interpretación jurídica
    III. Criterio relevante en materia de proporcionalidad tributaria
    IV. Principio de legalidad en materia tributaria. Nuevas directrices
    V. Criterios relevantes respecto a la materialidad de las operaciones. Artículo 69-B Del Código Fiscal de la Federación
    VI. Restricciones en materia del impuesto al valor agregado sobre alimentos (distorsiones en tributación)
    VII. Ejercicio de facultades de comprobación
    VIII. Aspectos a considerar en materia de devoluciones
    IX. Conclusiones

    Inconsistencias de los efectos del amparo en juicios en que se reclame la inequidad de exenciones respecto de contribuciones inmobiliarias
    Alejandro Madero Frech
    I. Introducción
    II. Bases constitucionales de la facultad para la administración hacendaria del municipio y el principio de fuente de ingresos municipales
    III. Principio o derecho humano de equidad tributaria y los efectos del amparo cuando se actualiza una violación a dicho principio o derecho
    IV. Ponderación de principios constitucionales ante un posible conflicto
    V. Modulación al principio de relatividad para respetar todos los derechos fundamentales y lograr un acceso efectivo a la justicia
    VI. Conclusiones
    VII. Bibliografía

bottom of page