top of page

El cobro directo de créditos fiscales en México.

Un análisis desde la perspectiva del debido procedimiento, la garantía de audencia, el principio de inmediatez, el mínimo vital y la progresividad de los derechos del contribuyente.

La presente obra es el resultado de un proceso investigativo en el que se argumentan los aspectos teóricos, jurídicos, prácticos y axiológicos del cobro directo de créditos fiscales en México, en ella encontrará un análisis del procedimiento de inmovilización de cuentas bancarias que desarrolla las Administraciones Desconcentradas de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria contemplado en el artículo 156 Bis y 156 Ter del Código Fiscal de la Federación; todo ello, desde una perspectiva de los principios que rigen el debido procedimiento, la garantía de audiencia, el principio de inmediatez, el mínimo vital, la progresividad de los derechos del contribuyente y los Derecho Humanos; con el objetivo en primer lugar de conceder al estudiante del Derecho o de alguna carrera a fin, una opinión que le permita identificar los presupuestos teóricos medulares del Procedimiento Administrativo Coercitivo; además, formular una crítica constructiva donde se identifiquen con claridad, las áreas de oportunidad con las que cuenta el procedimiento de inmovilización de cuentas bancarias, y por último, ofrecer a la comunidad jurídica, conclusiones y recomendaciones viables, encaminadas a la solución del conflicto, que respondan a las necesidades de un sinfín de contribuyentes que día a día sufren de esta problemática.  

El Cobro Directo de Créditos Fiscales en México

$990,00Precio
Cantidad
  •  Índice
    SÍNTESIS        17
    INTRODUCCIÓN        19
    Capítulo I
    NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 
    DE INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS
    1.1.    BREVE ANTECEDENTE DE LA RECAUDACIÓN FISCAL        33
    1.2.    ORIGEN DEL TEMA PLANTEADO DESDE LA ÓPTICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.        37
    1.3.    EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMO BASE DEL PROCEDIMIENTO DE INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS.        41
    1.4.    TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS        45
    1.5.    PRINCIPIOS RECTORES DE TODO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO         47
    1.5.1.    Generalidades previas de los principios        47
    1.5.2.    Principio de Legalidad        49
    1.5.3.    Principio de Oficialidad        50
    1.5.4.    Principio de Debido Proceso        51
    1.5.5.    Principio de Seguridad Jurídica        52
    1.5.6.    Principio de Garantía de Audiencia        52
    1.5.7.    Principio de Gratuidad        54
    1.5.8.    Principio de Economía        54
    1.5.9.    Principio de Celeridad        55
    1.5.10.    Principio de Publicidad        55
    1.5.11.    Principio de Buena Fe        56
    1.5.12.    Principio de Desconcentración        56
    1.5.13.    Principio de Coordinación        56
    1.5.14.    Principio de Onerosidad y Proporcionalidad        57
    1.5.15.    Principio de Inmediatez        58
    Capítulo II
    FASES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE INMOVILIZACIÓN 
    DE CUENTAS BANCARIAS CONTEMPLADO EN LOS ARTÍCULOS 156 BIS
    Y 156 TER DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN 
    2.1.    NOCIONES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO        61
    2.2.    SUJETOS PRINCIPALES QUE INTERVIENEN  EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN PARA EL COBRO DE CRÉDITOS FISCALES        64
    2.3.    NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN FISCAL         67
    2.4.    LA PUBLICACIÓN O NOTIFICACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO EJECUTIVO O RESOLUCIÓN DETERMINANTE        71
    2.5.    TIEMPO PREVENTIVO PARA PAGO VOLUNTARIO O APERCIBIMIENTO        73
    2.6.    EXPEDICIÓN DE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN        78
    2.7.    PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN        80
    2.8.    FORMAS DE INTERVENCIÓN POR PARTE DEL SAT 
    A CUENTAS BANCARIAS DE LOS CONTRIBUYENTES        85
    2.9.    PROCEDIMIENTO DE INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS 
    Y TRANSFERENCIA DE FONDOS CONTEMPLADO 
    EN LOS ARTÍCULOS 156 BIS Y 156 TER DEL CÓDIGO FISCAL 
    DE LA FEDERACIÓN        87
    Capítulo III
    LA INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS CONTEMPLADO 
    EN LOS ARTÍCULOS 156 BIS Y 156 TER DEL CÓDIGO FISCAL 
    DE LA FEDERACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS 
    DEL CONTRIBUYENTE
    3.1. MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL DEL DEBIDO PROCESO Y PROPIEDAD        103
    3.1.1.    Declaración Universal de los Derechos Humanos        104
    3.1.2.    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.        105
    3.1.3.    Convención Americana sobre los Derechos Humanos        110
    3.2.    DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES Y EL MARCO CONSTITUCIONAL        114
    3.3.    NATURALEZA JURÍDICA Y DEFINICIÓN DEL MÍNIMO VITAL        123
    3.4.    CONCEPTOS DE VIOLACIÓN FRECUENTES RESPECTO 
    A LA INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS        130
    3.5.    PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE        144
    3.5.1.    Breves Antecedentes de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente        144
    3.5.2.    Recomendaciones emanadas de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente respecto del Procedimiento de Inmovilización de Cuentas y transferencia de fondos, contemplado en los Artículos 156 Bis y 156 Ter del Código Fiscal de la Federación        146
    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES         151
    BIBLIOGRAFÍA        157

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page