top of page

México atraviesa por procesos críticos en su economía. Esto se ha visto reflejado en cerca del millón de empresas (chicas, medianas y grandes) desaparecidas por la crisis de la pandemia. El objetivo del presente texto es ayudar a las empresas en crisis para resolver sus etapas de dificultad y salir adelante.

La obra se complementa con una parte jurídico-concursal y otra acerca del papel que deben desempeñar los países para ayudar a sus empresas a enfrentar una depresión económica. El libro termina con el análisis de varios casos prácticos con la finalidad de que ayuden a los directivos de empresas a enfrentar dificultades.

Un libro indispensable para académicos, empresarios de todos los tamaños, burócratas y abogados interesados en estudiar el fenómeno cada vez más frecuente de enfrentar.

DIRECCIÓN DE EMPRESAS EN CRISIS

$1.150,00Precio
Cantidad
  • Capítulo I. La situación económica de México por la pandemia

    Capítulo II. El poscapitalismo
    2.1. Introducción
    2.2. Desde el capitalismo a la sociedad del saber
    2.3. La sociedad de las organizaciones
    2.4. De la información a la responsabilidad
    2.5. A la ciudadanía por el sector social
    2.6. El patriotismo no basta
    2.7. El voluntario como ciudadano
    2.8. El saber: su economía, su productividad
    2.9. La economía del saber
    2.10. Los requisitos de la gestión
    2.11. La escuela responsable
    2.12. Las nuevas exigencias en rendimiento
    2.13. La persona instruida en la sociedad poscapitalista y en la pospandemia

    Capítulo III. Los efectos de la pandemia
    3.1. Las crisis personales y nacionales derivadas de la pandemia

    Capítulo IV. Decisiones óptimas en el manejo de las empresas: La empresa y su viabilidad
    4.1. Diagnóstico de la empresa
    4.2. El Diagnóstico Legal
    4.3. Análisis de ratios financieros
    4.4. La viabilidad empresarial

    Capítulo V. Medidas para salir de una crisis
    5.1. ¿Qué habría que hacer para mejorar?
    5.2. El Cuadro de Mando Integral

    Capítulo VI. Algunas causas concretas de las crisis financieras en las empresas
    6.1. No separar las finanzas personales con las de la empresa
    6.2. No llevar una buena contabilidad
    6.3. Exceder en gastos innecesarios
    6.4. Objetivos muy altos
    6.5. Falta de análisis del mercado
    6.6. No planificar adecuadamente las necesidades de financiación y comenzar con muy poco dinero
    6.7. Pensar que puedes hacerlo todo sol@
    6.8. Estar mal acompañado
    6.9. No entender el mercado y a los clientes
    6.10. No anticiparse a la competencia, la tecnología y otros cambios del mercado
    6.11. Ser demasiado optimistas sobre las ventas, el dinero necesario o lo que se debe hacer para tener éxito
    6.12. No prepararse para gestionar a la gente
    6.13. Mezclar la vida laboral y personal
    6.14. Crecer demasiado rápido

    Capítulo VIL Causas de las caídas de las pyme
    7.1. Factores internos que determinan
    la siniestralidad de las MiPymes
    7.2. Capacidades directivas y estratégicas
    7.3. Capital humano y cultura organizacional
    7.4. Gestión financiera y operativa
    7.5. Gestión operativa y procesos
    7.6. Tecnología
    7.7. Entorno y mercado
    Bibliografía del capítulo

    Capítulo VIII. La crisis y salida de la misma en la empresa por tamaños de las empresas: el ejemplo de Perú
    8.1. La crisis en el Perú
    8.2. Causas externas
    8.3. Causas internas
    8.4. La política de reestruturación económica
    8.5. Las posibles soluciones al problema de acuerdo a nuestra propuesta son:
    8.6. Fases de la crisis de las empresas
    8.7. La reactivación económica de las empresas en crisis
    8.8. Plan Estratégico de Emergencia de Reactivación de la empresa
    8.9. Estrategias
    8.10. Análisis de las Estrategias
    8.11. Modelos de predicción de la insolvencia empresarial

    Capítulo IX. Estrategias para la reorientación
    9.1. La Focalización, definición y alcances
    9.2. Rightsizing
    9.3. La reducción de la línea de productos
    9.4. Técnicas de reducción de personal: de la separación conflictiva a la separación planificada
    9.5. Separación no planificada de personal
    9.6. Separación planificada del personal
    9.7. Aspectos humanos de la reestructuración: en crisis el hombre es lo último en lo que pensamos
    9.8. ¿Reducción de costos?
    9.9. ¿Por qué analizar costos?
    9.10. Análisis de procesos
    9.11. Fuentes de sobrecostos
    9.12. El enfoque contable de los costos
    9.13. ¿Cómo financiar los costos tradicionales?
    9.14. La adjudicación de costos
    9.15. ¿Cómo medir costos sin información organizada e incompleta?
    9.16. Métodos de costeo
    9.17. Enfoque económico de costos
    9.18. Concepto de valor actual
    9.19. Curva de aprendizaje y costos marginales
    9.20. Enfoque económico vs. Enfoque contable
    9.21. Comparación de costos y determinación de sobrecostos
    9.22. Plan de reducción de costos
    9.23. Negocios con problemas de rentabilidad
    9.24. La búsqueda del liderazgo tecnológico
    9.25. Causas externas
    9.26. La retirada
    9.27. Un nuevo rol estratégico
    9.28. Venta o disposición
    9.29. La participación en el mercado
    Bibliografía del capítulo

    Capítulo X. Los concursos mercantiles
    10.1. Estructura del documento
    10.2. Decisiones fundamentales luego de ocurrido el suceso de insolvencia
    10.3. Proceso de toma de decisiones
    10.4. Los problemas extraconcursales de los acreedores
    10.5. Análisis comparativo: mecanismos de insolvencia en Asia
    10.6. El papel del gobierno
    10.7. Transparencia
    10.8. Corea
    10.9. Consideraciones finales

    Capítulo XI. Hacia una nueva cultura concursal
    11.1. La Ley de concursos mercantiles
    11.2. Aproximación a la definición del derecho concursal
    11.3. Hacia una aproximación de una definición del derecho concursal
    11.4. Definición propia, de Alberto Amor Medina
    11.5. Los fundamentos teóricos con que se problematizaron los objetos de estudio
    11.6. Planteamiento del problema
    11.7. Descripción del problema
    11.8. Factores relacionados con el problema
    11.9. Pregunta de investigación
    11.10. Etapas del concurso mercantil
    11.11. Estructura del concurso mercantil
    Bibliografía

    Capítulo XII. El Concurso Mercantil y el Coronavirus

    Capítulo XIII. Reformas a la ley de concursos mercantiles

    Anexo 1
    Anexo 2. Casos prácticos
    Anexo 3. Caso 4: Tragaluz
    Anexo 4. Caso 5: Minera Volcán
    Anexo 5. Apoyo de los gobiernos a la economía de los países. El ejemplo de la Unión Europea en la crisis de 2008
    Anexo 6. Caso 6
    Anexo 7. Caso 7
    Anexo 8. Caso 8
    Anexo 9. Caso 9
    Anexo 10. Caso 10
    Anexo 11. Caso 11
    Anexo 12. Caso 12: Nokia
    Anexo 13. Caso 13: Singer Corp
    Anexo 14. Caso 14: Warner Lambert Perú S.A
    Anexo 15. Entorno empresarial en España durante sus crisis, una experiencia positiva para la reconversión de las empresas
    Anexo 16. 20 negocios de éxito en tiempos de crisis
    Renting o alquiler
    Todas las claves para reemplazar los activos tecnológicos con seguridad y sostenibilidad
    Empresas Relacionadas con reparaciones
    Sector reciclaje y reutilización
    Comercios de venta de alcohol
    Deportes
    Cuidado de la salud
    Industria de los cosméticos
    Servicios financieros
    Sector jurídico
    Sector seguros
    Crowdfunding y fintech
    Economía colaborativa o sharing
    Coworking
    Tiendas online o eCommerce
    Desarrollo de aplicaciones
    Cupones de descuento y compras colectivas
    Turismo
    Cine
    Lujo

©2025 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page