top of page

Las Administraciones tributarias se encuentran abocadas de manera irreversible a la digitalización, tanto en la aplicación de los tributos como en las relaciones con los obligados tributarios. Sin embargo, la adaptación del marco jurídico a esta nueva realidad está siendo mucho más lenta, lo que puede dar lugar a importantes disfunciones. En concreto, el uso de las nuevas tecnologías incrementa el riesgo de que se conculquen los derechos de los obligados tributarios que, en este contexto, pueden sufrir nuevas agresiones que requieren de respuestas normativas adecuadas y garantistas.

El aumento de las transacciones realizadas a través de las plataformas digitales y el desarrollo de nuevos negocios con carácter trasnacional supone un reto para las Administraciones tributarias al objeto de gravar estas rentas. En esta obra se examinan los acuerdos de intercambio de información según las Reglas Modelo de la OCDE y la Directiva 2021/514, del Consejo de 22 de marzo (conocida como DAC 7). En relación con ello, también se revisan aspectos contemplados en dicha normativa en materia de cooperación entre Administraciones tributarias como el concepto de “pertinencia previsible” o las inspecciones conjuntas.

A través de los diferentes acuerdos de intercambio de información y la información disponible de los propios obligados tributarios y de terceros, la Administración tributaria dispone de millones de datos. Para obtener todo el rendimiento que potencialmente tiene este ingente volumen de información, las Administraciones tributarias utilizan de forma combinada tecnología de big data, inteligencia artificial, minería de datos y machine learning, lo que permite potenciar el valor de tales datos en las distintas tareas administrativas como la asistencia al contribuyente, la resolución automatizada de procesos o el control del fraude fiscal.

Por último, en esta obra colectiva se estudian algunos de los modelos de negocios digitales más relevantes, como es la economía de plataformas y los criptoactivos, analizándose tanto desde el punto de vista de su tratamiento fiscal en los distintos impuestos como desde la perspectiva de los procedimientos tributarios. En particular, se analizan todas las medidas que a estos efectos se han adoptado o que deben adoptarse para el control del fraude fiscal.

DIGITALIZACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS Y EL INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE

$3.650,00Precio
  • INTRODUCCIÓN

    PARTE I
    EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
    CAPÍTULO 1
    GESTIÓN TRIBUTARIA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    CAPÍTULO 2
    BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
    CAPÍTULO 3
    EL USO DEL BIG DATA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES INSPECTORAS
    CAPÍTULO 4
    NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA Y DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS CONTRIBUYENTES
    CAPÍTULO 5
    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DERIVADAS DE LA IMPORTACIÓN DE BIENES EN LA UNIÓN EUROPEA
    CAPÍTULO 6 ASISTENCIA E INFORMACIÓN A LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    CAPÍTULO 7 LOS CONTRIBUYENTES ANTE LAS DECISIONES AUTOMATIZADAS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
    CAPÍTULO 8
    LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    PARTE II
    NOVEDADES EN MATERIA DE COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS
    CAPÍTULO 9
    COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA: INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PREVIA PETICIÓN
    CAPÍTULO 10
    ALCANCE Y LÍMITES DE LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN CON TRASCENDENCIA TRIBUTARIA EN EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS: EL DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIO

  • CAPÍTULO 11
    EL INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA EN LA UNIÓN EUROPEA: DE LA IRRELEVANCIA INICIAL A UN CRECIMIENTO CON RIESGO DE HIPERTROFIA
    CAPÍTULO 12
    LAS INSPECCIONES CONJUNTAS ENTRE DISTINTOS ESTADOS MIEMBROS
    CAPÍTULO 13
    INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ASEGURAMIENTO DEL AJUSTE CORRELATIVO EN OPERACIONES VINCULADAS INTERNACIONALES
    PARTE III
    LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL Y LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO DERIVADOS DE ECONOMÍA DE PLATAFORMA
    CAPÍTULO 14
    LA PROBLEMÁTICA CALIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CIERTAS RENTAS OBTENIDAS POR PARTICULARES EN EL MARCO DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA: EL EJEMPLO DEL TRANSPORTE EN VEHÍCULO COMPARTIDO
    CAPÍTULO 15
    LA IMPOSICIÓN DERIVADA DE LA TRANSMISIÓN DE BIENES ENTRE PARTICULARES A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES
    CAPÍTULO 16
    EL TRATAMIENTO DE LA ECONOMÍA DIGITAL EN EL IVA: LOS EXITOSOS REGÍMENES ESPECIALES DE VENTANILLA ÚNICA
    CAPÍTULO 17
    INICIATIVAS DE LA UE Y OCDE EN EL ÁMBITO DE LA FISCALIDAD DE LOS CRIPTOACTIVOS
    PARTE IV
    OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES
    CAPÍTULO 18
    EL CUMPLIMIENTO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES COMO OBLIGADOS TRIBUTARIOS: ANÁLISIS DE LA DIRECTIVA 2021/514, LAS REGLAS MODELO DE LA OCDE Y EL DERECHO ESPAÑOL
    CAPÍTULO 19
    ANÁLISIS DE LA NUEVA OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LAS PLATAFORMAS DIGITALES
    CAPÍTULO 20
    RÉGIMEN SANCIONADOR POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN DE LOS OPERADORES DE PLATAFORMA DIGITALES
    CAPÍTULO 21
    LOS OPERADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES Y LA DAC 7: MUCHO MÁS QUE UNA OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN
    PARTE V
    LOS CRIPTOACTIVOS DESDE EL PUNTO DE VISTA TRIBUTARIO
    CAPÍTULO 22
    PRESENTE Y FUTURO DE LAS CRIPTOMONEDAS
    CAPÍTULO 23
    DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE MONEDAS VIRTUALES, TOKENS DE DINERO ELECTRÓNICO Y CRIPTOACTIVOS. FORMULACIÓN DEL CONCEPTO JURÍDICO DE CRIPTOMONEDAS
    CAPÍTULO 2
    LOS ACTIVOS DIGITALES Y SU VALORACIÓN TRIBUTARIA: CUESTIONES TRIBUTARIAS DE LOS NFTS Y DE LOS CRIPTOACTIVOS
    CAPÍTULO 25
    EL PAPEL DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL
    CAPÍTULO 26
    LAS OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CRIPTOMONEDAS EN LA L. 11/2021, DE 9 DE JULIO. UN PRIMER INTENTO SOBRE SU CONTROL TRIBUTARIO

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page