top of page

Bajo esta idea la estructura del libro se divide en 9 capítulos a través de los cuales el lector conocer a los conceptos elementales el fundamento legal y la revisión puntual a la jurisprudencia aplicable al caso para tener una mejor comprensión del tema que aborda en cada uno de los capítulos.

De esta forma las páginas de este libro confina redacción cosa que se agradece al autor se realiza un recorrido sobre el los temas fundamentales del derecho fiscal como lo son el derecho de petición, la devolución de impuestos, la prescripción, la caducidad, el pago en parcialidades las resoluciones fictas, las condonaciones entre otros los cuales se abordan dentro de los dos primeros capítulos todo ello con la finalidad de fijar algunos tópicos que generan un sinnúmero de controversias entre la administración fiscal y los obligados tributarios .

Con agudo tino y debido a su importancia las facultades de comprobación de la autoridad fiscal se exponen y analizan en un muy completo y extenso capítulo 3 .

Los acuerdos conclusivos las operaciones inexistentes las garantías de interés fiscal y procedimientos administrativos de ejecución se encuentran contenidos dentro del capítulo del 4 al 7 cerrando con este punto lo que el autor identifica como la parte oficiosa que precede al litigio entre contribuyente y autoridad fiscal.

DERECHO PROCESAL FISCAL

$1.150,00Precio
Cantidad
  • Autor: Juan Antonio Aguilar Cervantes
    Prólogo        17
    1. INTRODUCCIÓN
    1.1.    Resoluciones Materia de Impugnación        22
    1.2.    Causales de Ilegalidad del Acto Administrativo        23
    2. PARTE OFICIOSA
    2.1.    Introducción        29
    2.2.    Derecho de Petición        30
    2.3.    Consulta        34
    2.3.1.    Artículo 34 del Código Fiscal de la Federación        37
    2.3.2.    Silencio de la Autoridad        38
    2.3.3.    Respuesta favorable y vigencia        38
    2.3.4.    Consultas sobre metodología para precios en operaciones con partes relacionadas        39
    2.4.    Devolución        40
    2.4.1.    Contribuciones Retenidas        42
    2.4.2.    Impuestos Indirectos        42
    2.4.3.    Contribuciones calculadas por ejercicios        43
    2.4.4.    Pago de lo indebido por cumplimiento de acto de autoridad        43
    2.4.5.    Plazo para efectuar la devolución        44
    2.4.6.    Requerimiento por parte de las autoridades        44
    2.4.7.    Cantidad menor a la solicitada        45
    2.4.8.    Devolución Negada        45
    2.4.9.    Se tiene por no presentada        45
    2.4.10.    No inician facultades de comprobación        45
    2.4.11.    No constituye resolución favorable        48
    2.4.12.    Actualización de la Devolución        48
    2.4.13.    Artículo 22-A. Intereses a cargo del Fisco por devoluciones extemporáneas        49
    2.4.14.    Efectos económicos a favor del contribuyente        50
    2.5.    Declaratoria de Prescripción        50
    2.5.1.    Concepto        51
    2.5.2.    Inicio de la Prescripción        52
    2.5.3.    Plazo para que opere        52
    2.5.4.    Interrupción y Suspensión        53
    2.6.    Declaratoria de Caducidad        54
    2.6.1.    Concepto        54
    2.6.2.    A partir de qué momento se cuenta la caducidad        55
    2.6.3.    Plazo de 10 años        56
    2.6.4.    Responsables Solidarios        57
    2.6.5.    Suspensión del Plazo        59
    2.6.6.    Solicitud de declaratoria de Caducidad        61
    2.6.7.    Diferencias entre Prescripción y Caducidad        61
    2.7.    Prórroga de Pago y Pago en Parcialidades        62
    2.7.1.    Concepto        63
    2.7.2.    Plazo para solicitar pago en parcialidades        63
    2.7.3.    Cálculo de las parcialidades        63
    2.7.4.    Causas de revocación de la autorización        64
    2.7.5.    Contribuciones por las que no procede la autorización        64
    2.8.    Resoluciones Fictas        64
    2.8.1.    Negativa Ficta        64
    2.8.2.    Confirmativa Ficta        68
    2.9.    Reconsideración Administrativa        69
    2.10.    Justicia de Ventanilla        71
    2.11.    Condonación de Multas        72
    2.12.    INSTANCIA PARA DESVIRTUAR OFICIO DE OBSERVACIONES O ÚLTIMA ACTA PARCIAL        74
    2.12.1.    Concepto        74
    2.12.2.    Antes podían establecer consecuencias legales        74
    3. FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LA AUTORIDAD FISCAL
    3.1.    Visita Domiciliaria        81
    3.1.1.    Concepto y Desarrollo        81
    3.1.2.    Orden de visita        81
    3.1.3.    Elementos más importantes que debe contener una orden de visita        82
    3.1.4.    Orden de visita ilegal        82
    3.1.5.    Objeto de las órdenes de visita        83
    3.1.6.    Notificación de una orden de visita        85
    3.1.7.    Efectos de la notificación de la orden        85
    3.1.8.    Vicios en el citatorio o en la misma orden de visita. Consecuencias        87
    3.1.9.    Reglas de la Visita Domiciliaria        88
    3.1.10.    Identificación de los visitadores y designación de testigos        89
    3.1.11.    Auxilio de otras autoridades        89
    3.1.12.    Obligación de los Visitados        90
    3.1.13.    Actas debidamente circunstanciadas        91
    3.1.14.    Señalamiento de hechos u omisiones        93
    3.1.15.    Hechos Diferentes        98
    3.1.16.    Reposición del procedimiento por parte de la autoridad hacendaria        99
    3.1.17.    Duración de la Visita Domiciliaria y Casos de Excepción        100
    3.1.18.    Suspensión del Plazo de la Visita Domiciliaria        100
    3.1.19.    Conclusión de la Visita Domiciliaria        102
    3.1.20.    Determinación y notificación de las contribuciones omitidas        103
    3.1.21.    Suspensión del plazo        104
    3.1.22.    Crítica de la consecuencia de no señalar los medios de impugnación y el plazo para ejercerlos        104
    3.2.    Revisión de Gabinete        104
    3.2.1.    Concepto        104
    3.2.2.    Fundamento legal        105
    3.2.3.    Procedimiento        105
    3.2.4.    Oficio de observaciones        107
    3.2.5.    Diferencias Entre Visita Domiciliaria y Revisión de Gabinete        109
    3.3.    Revisión de Dictamen        109
    3.3.1.    Concepto        109
    3.3.2.    Opción Para Dictaminar Estados Financieros        110
    3.3.2.1.    Presunción iuris tantum de los hechos afirmados por los contadores y requisitos para ser Contador Público autorizado y sus obligaciones        111
    3.3.3.    Desarrollo        113
    3.3.3.1.    Antecedentes        113
    3.3.4.    Revisión Secuencial        114
    3.3.4.1.    Casos en los que se puede llevar a cabo una revisión directa al contribuyente (una vez que se requirió al contador)        115
    3.3.5.    Efectos de la notificación del inicio de una Revisión de Dictamen        118
    3.3.6.    Duración y Procedimiento de la Revisión de Dictamen        119
    3.3.7.    Requerimiento a Terceros        121
    3.3.8.    Excepciones a la Revisión Secuencial        122
    3.3.9.    Plazo para la entrega de información por parte del contador        123
    3.3.10.    Obligación de la autoridad de turnarle copia al contribuyente respecto de la Revisión de Dictamen efectuada al contador        123
    3.3.11.    Oficio de Observaciones        124
    3.3.12.    Conclusión Anticipada de las Visitas Respecto de Contribuyentes Dictaminados        124
    3.4.    Revisiones inmediatas        127
    3.4.1.    Introducción y Objeto de las Revisiones Inmediatas        127
    3.4.2.    Reglas de las visitas        129
    3.4.2.1.    Persona con quien se entenderá la diligencia        130
    3.4.2.2.    Acta circunstanciada        134
    3.4.2.3.    Escrito de inconformidad        134
    3.4.3.    Sanciones Derivadas de las Visitas        135
    3.4.3.1.    Clausura: acto instantáneo o de tracto sucesivo        136
    3.5.    Revisión electrónica        139
    3.5.1.    Antecedentes y Concepto        139
    3.5.2.    Desarrollo de la Revisión Electrónica        140
    3.5.3.    Inconstitucionalidad de la Contabilidad Electrónica        144
    3.6.    Revisiones a los asesores fiscales por esquemas reportables        145
    3.6.1.    Antecedentes y Concepto        145
    3.6.2.    Regulación actual        146
    4. ACUERDOS CONCLUSIVOS
    4.1.    Introducción        149
    4.2.    Marco Normativo y aspectos generales        150
    4.3.    Suscripción de los Acuerdos Conclusivos        152
    4.4.    Doctrina        153
    4.5.    Aplicabilidad y Procedimiento        154
    4.5.1.    Inicio y Reglas        154
    4.5.2.    Desarrollo        154
    4.6.    Precisiones        155
    4.7.    Derecho Comparado        155
    5. OPERACIONES INEXISTENTES
    5.1.    Antecedentes        157
    5.2.    Regulación Actual        158
    5.3.    Críticas al artículo 69-B e Inconstitucionalidad        160
    6. NORMA GENERAL ANTI-ABUSO (5-A CFF)
    6.1.    Regulación a partir del 1º de enero de 2020        175
    6.2.    Reforma 2021        177
    6.3.    Diferencia entre elusión y evasión fiscal        177
    7. GARANTÍA DEL INTERÉS FISCAL
    7.1.    Procedencia de la Garantía del Interés Fiscal        181
    7.2.    Clasificación de las Formas de Garantía        181
    7.3.    Oportunidad del Ofrecimiento de Garantía        182
    8. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN
    8.1.    Introducción y Concepto        185
    8.2.    Etapas en el Procedimiento Administrativo de Ejecución        185
    9. RECURSO DE REVOCACIÓN
    9.1.    Antecedentes        189
    9.2.    Aspectos Generales        190
    9.3.    Procedencia del Recurso de Revocación        193
    9.4.    Causales de Suspensión al Plazo de Presentación del Recurso de Revocación        194
    9.5.    Requisitos del Recurso de Revocación        195
    9.6.    Documentos Adjuntos al Recurso de Revocación        196
    9.7.    Casos de Improcedencia        197
    9.8.    Causales de Sobreseimiento        199
    9.8.1.    Artículo 125 del CFF        199
    9.9.    Pruebas        201
    9.10.    Trámite y Resolución del Recurso        202
    9.11.    Sentido de la Resolución        203
    9.12.    Procedimiento para impugnar las notificaciones de una resolución materia de impugnación (Art. 129 CFF derogado en diciembre de 2013)        205
    9.13.    Recurso de Revocación Exclusivo de Fondo        206
    9.13.1.    Procedencia y pretensión        206
    9.13.2.    Requisitos del escrito del Recurso de Revocación Exclusivo de Fondo        206
    9.13.3.    Audiencia        207
    9.13.4.    Prueba Pericial        208
    9.13.5.    Resolución        208
    9.14.    Ventajas de la interposición del Recurso de Revocación previo al Juicio de Nulidad        209
    9.15.    Cumplimiento de las Resoluciones dictadas en un Recurso de Revocación        212
    9.16.    Modificaciones al Recurso de Revocación en la Reforma de diciembre de 2013        214
    10. JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
    10.1.    Antecedentes de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo        217
    10.2.    Composición del TFJA        222
    10.3.    Aplicación Supletoria        223
    10.4.    Principio de Litis abierta        224
    10.5.    Impugnación de Normas Generales        225
    10.6.    Juicio De Lesividad        226
    10.7.    Partes en el Juicio        232
    10.8.    Firma de las Promociones        232
    10.9.    Representación y Autorización en el Juicio de Nulidad        233
    10.10.    Condenación en Costas        235
    10.11.    Indemnización de Daños y Perjuicios        236
    10.12.    Responsabilidad de los miembros del Tribunal        239
    10.13.    Causales de Improcedencia y Sobreseimiento        240
    10.13.1.    Procedencia del Juicio Contencioso Administrativo Federal (Juicio de Nulidad)        242
    10.14.    Impedimentos y Excusas        248
    10.15.    Suspensión del Acto Reclamado        249
    10.16.    Promoción del Juicio Ordinario        249
    10.16.1.    Causales de Suspensión al Plazo de Presentación de la Demanda de Nulidad        250
    10.16.2.    Datos de la demanda y documentos que deben adjuntarse        250
    10.16.3.    Impugnación de Notificaciones        255
    10.16.3.1.    Antecedentes        255
    10.16.3.2.    Regulación Actual        256
    10.16.4.    Contestación a la Demanda        258
    10.16.5.    Ampliación a la demanda        260
    10.16.6.    Pruebas        261
    10.16.6.1.    Prueba Pericial        261
    10.16.6.2.    Prueba Testimonial        262
    10.16.6.3.    Valoración de las Pruebas        263
    10.16.7.    Alegatos        263
    10.16.8.    Sentencia        264
    10.16.8.1.    Fundamentación de la sentencia        264
    10.16.8.2.    Suplencia de la deficiencia de la queja        265
    10.16.8.3.    Casos provenientes de Recursos de Revocación        265
    10.16.8.4.    Sentidos y Efectos de la Sentencia        266
    10.16.8.5.    Plazo de cuatro meses para cumplimentar la sentencia        267
    10.16.8.5.1.    Antecedentes        268
    10.16.8.5.2.    Regulación actual        271
    10.16.8.6.    Firmeza de la Sentencia        272
    10.16.8.7.    Cumplimentación de las Sentencias        272
    10.16.8.8.    Aclaración de Sentencia        275
    10.17.    Incidentes        276
    10.17.1.    Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento        276
    10.17.2.    Otros incidentes        277
    10.18.    Competencia Originaria de la Sala Superior        279
    10.19.    Facultad de Atracción        281
    10.19.1.    Reglas Para El Ejercicio de la Facultad de Atracción        282
    10.20.    Instancia de Queja        282
    10.20.1.    Antecedentes Históricos        283
    10.20.2.    Regulación actual        284
    10.21.    Juicio de Nulidad en la Vía Sumaria        288
    10.22.    Juicio de Nulidad en Línea        291
    10.23.    Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo        293
    10.23.1.    Procedencia y pretensión        294
    10.23.2.    Suspensión de plano        295
    10.23.3.    Audiencia de fijación de litis        296
    10.23.4.    Reglas de contacto        296
    10.23.5.    Pruebas        296
    10.23.6.    Nulidad de la resolución impugnada        297
    10.23.7.    Sentencia        298
    10.24.    Recursos        299
    10.24.1.    Recurso de Reclamación        300
    10.24.1.1.    Supuestos de Procedencia        300
    10.24.1.2.    Plazo para su interposición        300
    10.24.1.3.    Trámite y Resolución del recurso        301
    10.24.2.    Recurso de Revisión        301
    10.24.2.1.    Supuestos de Procedencia Genérica        301
    10.24.2.2.    Autoridades competentes para interponer el recurso        302
    10.24.2.3.    Ante quién se interpone y quién lo resuelve        302
    10.24.2.4.    Supuestos de Procedencia Específica        302
    10.24.2.5.    Trámite del Recurso        303
    10.24.2.6.    Revisión Adhesiva e interposición Amparo Directo        303
    10.24.2.7.    Plazo para su interposición        304
    10.24.2.8.    Recurso de Revisión en Juicio Sumario        304
    10.25.    Jurisprudencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa        304
    10.25.1.    Suspensión de la Jurisprudencia        305
    10.25.2.    Obligación del TFJA de aplicar la jurisprudencia        306
    Bibliografía        309

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page