top of page

El Derecho Fiscal es una disciplina que frecuentemente es observada con poca simpatía por los que se dedican al estudio de la ciencia jurídica. La complejidad con la que reiteradamente se le rodea produce la sensación de que sólo unas cuantas mentes privilegiadas tienen acceso a ella y, por lo mismo, buen número de universitarios se limitan a cumplir con el mínimo requerido para aprobar la asignatura, pero al optar por una especialización son pocos los que se entusiasman por ella. No obstante lo anterior, obras como las que prolongamos contribuyen ostensiblemente a reducir esta fatal tendencia. Resulta normal que las cuestiones fiscales sean motivo de preocupación de los contadores públicos que intervienen con anterioridad al surgimiento de problemas y precisamente para evitarlos mediante un atinado asesoramiento. No son raros los casos en que esos profesionistas, al estaren contacto constante con las normas jurídicas tributarias, se han sentido estimulados a emprender el estudio de la Licenciatura en Derecho. Libros como el que nos honramos en prologar sirven, consecuentemente, para impulsar a los especialistas en la ciencia jurídica a adentrarse en la rama del Derecho Fiscal y para invitar a los contadores a enriquecer su conocimiento técnico con el análisis jurídico de los problemas que constituyen su ocupación habitual.

Múltiples son las cualidades de la obra que nos honramos en presentar; sin embargo, su principal aportación es, sin duda, la estructuración metodológica con la que los distintos temas son abordados.

La obra parte de presentar una Teoría General del Derecho Fiscal y sus principios fundamentales, pasa luego a analizar temas específicos de las contribuciones, todo ello de una manera lógica y sistemática. Todos los rubros son expuestos al lector con un importante soporte jurisprudencial y doctrinario, facilitando ostensiblemente el acceso a esta importante rama del Derecho. De esta forma, los conocimientos adquiridos de manera deductiva permitirán, posteriormente, adentrarse con bases firmes en la regulación procesal y en las leyes fiscales especiales.

(Prólogo a la décima tercera edición)

Mariano Azuela Guitrón Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2003 a 2006

DERECHO FISCAL - 24.ª ED. 2023 EDICIÓN CONMEMORATIVA

$1.800,00Precio
  • TÍTULO I Teoría General del Derecho Fiscal
    CAPÍTULO I Concepto de Derecho Fiscal
    CAPÍTULO II Fuentes Formales del Derecho Fiscal
    CAPÍTULO III Clasificación de los Ingresos del Estado
    CAPÍTULO IV Concepto de Tributo o Contribución
    CAPÍTULO V Competencia Tributaria entre la Federación y las Entidades Federativas
    CAPÍTULO VI Competencia Tributaria de las Entidades Federativas entre sí y con Relación a sus Municipios
    CAPÍTULO VII Los Sujetos Pasivos de los Tributos o Contribuciones

    TÍTULO II Principios Fundamentales del Derecho
    CAPÍTULO VIII Principios Doctrinarios en Materia Fiscal
    CAPÍTULO IX Principios Constitucionales en Materia Fiscal
    CAPÍTULO X Principios de Política Fiscal
    CAPÍTULO XI La Doble Tributación
    CAPÍTULO XII La Doble Tributación Internacional
    CAPÍTULO XIII Método de Interpretación de la Ley Fiscal

    TÍTULO III Naturaleza Jurídica de los Tributos y Contribuciones
    CAPÍTULO XIV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Impuestos
    CAPÍTULO XV Concepto y Naturaleza Jurídica de los Derechos
    CAPÍTULO XVI Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Especiales o Contribuciones de Mejoras
    CAPÍTULO XVII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones Accesorias
    CAPÍTULO XVIII Concepto y Naturaleza Jurídica de las Contribuciones al Comercio Exterior
    CAPÍTULO XIX El Delito de Defraudación Fiscal

    TÍTULO IV Modalidades y Formas de Extinción de las Contribuciones
    CAPÍTULO XX Clasificación de los Tributos o Contribuciones
    CAPÍTULO XXI Los Efectos de los Tributos o Contribuciones
    CAPÍTULO XXII La Exención en el Pago de los Tributos o Contribuciones
    CAPÍTULO XXIII Formas de Extinción de los Tributos

    PRIMER APÉNDICE Revelación de Esquemas Reportables

    SEGUNDO APÉNDICE Los Acuerdos Conclusivos como Derecho Fundamental de los Contribuyentes

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page