top of page

México es una economía abierta y dinámica, plenamente inserta en el comercio internacional. Su condición de potencia económica y su papel de liderazgo en diversos foros internacionales encargados de ofrecer respuestas normativas a esta realidad, sin embargo, no ha venido acompañada de un soporte bibliográfico suficiente en la materia. La presente obra responde a esa realidad actual y, asumiendo plenamente la importancia de la dimensión jurídica en cualquier operación comercial internacional, pone al alcance de quienes operan económica y jurídicamente desde, o con, México una obra ágil que estudia de forma clara y exhaustiva las claves jurídicas del derecho del comercio internacional mexicano. 
Con un equipo formado por especialistas de primer nivel, tanto nacionales como del extranjero, que conocen en profundidad cada uno de los temas que abordan, este Derecho del comercio internacional mexicano analiza de forma secuencial las diversas fases de la actividad mercantil transfronteriza, adoptando un enfoque global y dinámico de una temática de enorme relevancia. Se trata de una obra que, combinando sólidas bases teóricas con la búsqueda de la máxima utilidad práctica, aporta de forma comprehensiva, a la vez que sencilla y plenamente actualizada, un análisis profundo, y una explicación práctica, de las principales instituciones vinculadas al comercio internacional de México. 
Estamos ante un texto fundamental para todas aquellas personas interesadas desde el ámbito profesional y/o académico en la actividad comercial internacional mexicana. Una obra llamada a convertirse en un texto de cabecera para quienes centran su labor en esta importante y fascinante materia. Derecho del comercio internacional mexicano es un libro que, de seguro, pronto se va a posicionar como obra de referencia en esta área del conocimiento jurídico.

Derecho del Comercio Internacional Mexicano

$1.550,00Precio
Cantidad
  • Índice
    Listado de autores        33
    Prólogo        53
    María Mercedes Albornoz
    Carlos Esplugues Mota
    Capítulo 1º Estructura institucional del comercio internacional
    Carlos ESPLUGUES MOTA
    1. INTRODUCCIÓN         57
    2. INSTITUCIONES DE NATURALEZA INTERNACIONAL        58
    2.1.    Introducción: El GATT de 1947        58
    2.2.    La OMC        60
    2.2.1.    Introducción        60
    2.2.2.    El Acta de Marraquech de 1994        60
    2.2.2.1.    El GATS        61
    2.2.2.2.    El ADPIC        62
    2.2.2.3.    El ESD        63
    2.3.    Otras instituciones        63
    3. INSTITUCIONES DE CARÁCTER REGIONAL        64
    3.1.    Introducción        64
    3.2.    El MERCOSUR        65
    3.3.    La Unión Europea        67
    4. EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL        69
    4.1.    Introducción        69
    4.2.    La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional        70
    4.3.    La Cámara de Comercio Internacional de París        71
    4.4.    El UNIDROIT        72
    5. BIBLIOGRAFÍA        72
    Capítulo 2º Régimen jurídico mexicano del comercio internacional: fuente internacional
    Francisco LÓPEZ GONZÁLEZ
    1. INTRODUCCIÓN        75
    2. BREVE CRÓNICA DE LA APERTURA COMERCIAL MEXICANA        76
    3. EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL        77
    4. TRES ASPECTOS GENERALES SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL CONVENCIONAL        79
    4.1.    La ventaja comparativa        79
    4.2.    El Trato de la Nación Más Favorecida        80
    4.3.    El Trato Nacional        80
    5. TRATADOS SUSCRITOS POR MÉXICO        80
    5.1.    El TLCAN        81
    5.1.1.    Reglas de Origen        82
    5.1.1.1.    El caso Honda        82
    5.1.2.    Dumping y Solución de Controversias del Capítulo XIX        86
    5.1.3.    Solución de controversias general        87
    5.2.    El T-MEC        88
    5.3.    Acuerdo de México con la Unión Europea        91
    5.4.    El TPP        91
    6. COROLARIO        92
    7. BIBLIOGRAFÍA        92
    8. JURISPRUDENCIA        93
    Capítulo 3º Régimen jurídico del comercio internacional mexicano: fuente interna
    Felipe MORENO YEBRA
    1. INTRODUCCIÓN        96
    2. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL        96
    3. LEY ADUANERA Y LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN        97
    3.1.    El objeto de la Ley        97
    3.1.1.    La introducción o extracción de mercancías        98
    3.1.2.    El Sistema Electrónico Aduanero        98
    3.1.3.    Depósito ante la Aduana        98
    3.1.4.    Despacho Aduanero        99
    3.2.    Los Sujetos en la Regulación Aduanera        99
    3.2.1.    El Importador y Exportador        99
    3.2.2.    Los Agentes y Agencias Aduanales        99
    3.3.    La Base en la Regulación Aduanera        99
    3.3.1.    Valor de Transacción        99
    3.3.2.    Métodos alternativos de Valoración Aduanera        100
    3.4.    Tasa o Tarifa        100
    3.4.1.    El Impuesto General de Importación (IGI)        100
    3.4.2.    El Impuesto General de Importación en los Tratados Comerciales        100
    3.4.3.    Tasa Regla Octava        101
    3.4.4.    Tasa PROSEC        101
    3.5.    Época de Pago        101

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page