El propósito de esta obra, es aportar al lector, de manera práctica y especializada, una explicación que le allegue de elementos jurídicos -históricos y actuales-, a través de los derechos de autor y la propiedad industrial, el derecho tecnológico, y el derecho civil, debatiendo nuevamente los conceptos, y proponiendo nuevas oportunidades a los abogados del futuro. Los estudios son respaldados por la legislación nacional, así como el derecho comparado, y ofrecen al lector poner en duda, así como resolver las incógnitas, que han surgido con los nuevos supuestos jurídicos tecnológicos, que irán transformando con velocidad inimaginable, el mundo como lo conocemos. Nunca antes hemos vivido la velocidad del cambio, como sucederá a partir de ahora. La presente obra reúne a grandes expertos en el Derecho de las nuevas tecnologías, que nos comparten su experiencia a efecto de explicar las nuevas soluciones a los complejos temas relacionados con esta apasionante materia.
Derecho De Las Nuevas Tecnologías
Índice
Prólogo 15
DR. JOSÉ MANUEL MAGAÑA RUFINO
CHAT GPT
VÍCTOR MANUEL ARENAS GONZÁLEZ
1. HISTORIA 19
2. ¿Y QUÉ NECESITAMOS SABER DE CHATGPT? 20
3. ALGUNOS TÉRMINOS DE IA UTILIZADOS EN CHATGPT 21
4. ¿CÓMO TRATAR DE ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO TÉCNICO DE CHATGPT? 23
5. ¿CUÁNTAS VERSIONES DE CHATGPT SE TIENEN? 25
6. LA IMPORTANCIA DEL USO DE CHATGPT 27
7. CLICHÉS DE GPT, RIESGOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD DE CHATGPT 27
8. REGULACIÓN DEL CHATGPT 28
9. LA PROPIEDAD INTELECTUAL CON CHATGPT 30
10. CONCLUSIONES 31
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO SUJETO DE DERECHOS.
UNA METAMORFOSIS OBLIGADA DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL, COMO LA CONOCEMOS
DR. JOSÉ RAMÓN CÁRDENO SHAADI
y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CHAT GPT
1. INTRODUCCIÓN 42
2. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AVANZADA. 49
3. TAXONOMÍA GENÉRICA 57
3.1. Sujetos de derecho individuales 57
3.2. Sujetos de derecho colectivos 62
3.3. Sujetos de derecho común 62
3.4. Sujetos de derecho especiales 63
3.5 Sujeto activo 63
3.6. Sujeto pasivo 65
4. TAXONOMÍA COMÚN 65
5. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL 67
6. CONCLUSIONES 75
EL CONTRATO DE EDICIÓN DE OBRA MUSICAL
EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA Y EN EL ÁMBITO DE NEGOCIOS
DE LA MÚSICA DIGITAL
RODRIGO ALFONSO ELIZARRARÁS HERRERA
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS
MARIO DAVID MONTES ESPARZA-FARÍAS
INTRODUCCIÓN 97
1. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: TRANSFORMANDO SECTORES Y DESAFIANDO PARADIGMAS 99
1.1. Avances en la Medicina 99
1.2. Justicia y Seguridad 100
1.3. Educación y Empleo 102
1.4. Automatización y Economía 103
1.5. Innovación y Ética en la Investigación 103
2. DESAFÍOS ÉTICOS Y DERECHOS HUMANOS: NAVEGANDO POR LAS AGUAS DE LA TOMA DE DECISIONES ALGORÍTMICA 104
2.1. Opacidad y Falta de Transparencia 104
2.2. Sesgo Algorítmico y Discriminación 105
2.3. Rendición de Cuentas y Responsabilidad 105
2.4. Derecho a la Explicación 106
2.5. El Importante Papel de los Diseñadores y Desarrolladores: 106
3. DERECHO A LA PRIVACIDAD EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ENTRE LA INNOVACIÓN Y LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL 106
3.1. Vigilancia y Recopilación Masiva de Datos 107
3.2. Algoritmos de Perfilación y Personalización 107
3.3. Consentimiento Informado y Autonomía 108
3.4. Derecho al Olvido y Retención de Datos 108
3.5. Ciberseguridad y Protección de Datos Sensibles 109
4. DISCRIMINACIÓN Y SESGO ALGORÍTMICO: DESAFÍOS PARA LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA EN LA ERA DIGITAL 111
4.1. Sesgo en los Datos de Entrenamiento 111
4.2. Impacto en la Selección de Personal y Empleo 112
4.3. Sesgo en la Administración de Justicia 112
4.4. Equidad en la Salud 113
4.5. Transparencia y Responsabilidad 113
5. DERECHO FUNDAMENTAL DE ACCESO A LA JUSTICIA Y AUTOMATIZACIÓN LEGAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 114
5.1. Automatización de Procesos Legales 114
5.2. Asesoramiento Legal Asistido por Inteligencia Artificial 115
5.3. Desafíos de la Privacidad en el Ámbito Legal 116
6. CONCLUSIÓN 117
7. NOTAS FINALES DEL AUTOR 117
BLOCKCHAIN, METAVERSO Y CHAT GPT:
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA JUSTICIA DIGITAL
JOEL A. GÓMEZ TREVIÑO
1. LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 121
2. CONCEPTOS, ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA 122
2.1. Blockchain 122
2.2. Metaverso 126
2.3. Inteligencia artificial 128
3. LOS CUATRO PROTAGONISTAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA 133
3.1. Características de ChatGPT, Bard, Bing Chat y Claude 133
3.2. Alianzas entre competidores 136
3.3. Qué puede hacer la inteligencia artificial generativa por un abogado 138
3.4. Preocupación en torno al uso de las GenAI: las alucinaciones 140
4. JUSTICIA DIGITAL 141
La justicia digital en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA) y en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) 145
4.2. Retos y oportunidades de la justicia digital en el metaverso 146
4.3. Retos y oportunidades de la justicia digital en la inteligencia artificial 148
4.4. Retos y oportunidades de la justicia digital con blockchain 152
5. CONCLUSIONES 154
LA FUNCIÓN PERICIAL EN LA PRUEBA CIBERNÉTICA,
INFORMÁTICA Y DIGITAL
JAIME LIMÓN
1. INTRODUCCIÓN 157
2. DIFERENCIA ENTRE DOCUMENTO CIBERNÉTICO, ELECTRÓNICO Y DIGITAL 158
2.1. De Aristóteles a Devis Echandía 159
2.2. Documento cibernético e informático 161
2.3. Documento electrónico y digital 161
3. LA FUNCIÓN PERICIAL FRENTE A LOS DOCUMENTOS CIBERNÉTICOS, INFORMÁTICOS O DIGITALES 162
4. EL PODER PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS SUSCRITOS CON FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA 169
Documentos digitales firmados con firma electrónica avanzada (certificada) 169
5. LICITUD EN LA OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN FORENSE DE LA PRUEBA ELECTRÓNICA Y DIGITAL 175
5.1. Reglas de Oro 177
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS DE AUTOR
JOSÉ MANUEL MAGAÑA RUFINO
1. QUÉ ES EL DERECHO DE AUTOR 181
2. CONCEPTO DE OBRA Y AUTOR 182
3. DERECHOS MORALES Y PATRIMONIALES DEL AUTOR; 183
4. QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 185
5. OBRAS CREADAS POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 186
6. POSTURAS DOCTRINALES SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE UNA IA PUEDA CREAR OBRAS. 189
7. TITULARIDAD DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN OBRAS CREADAS POR IA. 190
8. REFLEXIÓN FINAL 192
LA REGULACIÓN DE LA IA EN BRASIL: IMPACTOS Y DESAFÍOS
EN LA TRANSPARENCIA PÚBLICA Y LA INNOVACIÓN
ISABELA MOREIRA DOMINGOS
INTRODUCCIÓN 195
1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EXPLORACIÓN DE SUS ORÍGENES Y EVOLUCIÓN 196
1.1. Regulación de la Inteligencia Artificial en Brasil 202
1.2. Inteligencia Artificial Explicable (XAI) 205
2. TRANSFORMANDO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: EL IMPACTO DE LA IA EN SECTORES SENSIBLES 208
2.1. La ausencia de explicabilidad en la Inteligencia Artificial 210
2.2. Accountability de la Inteligencia Artificial 212
2.3. Retos normativos de la IA en el contexto internacional 215
3. CONSIDERACIONES FINALES 217
LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS TRANSFERIBLES
EN EL DERECHO UNIFORME DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ALFREDO ALEJANDRO REYES KRAFFT
1. INTRODUCCIÓN 223
2. ANTECEDENTES 224
3. ¿QUÉ ES UNA LEY MODELO? 227
4. LEY MODELO DE LA CNUDMI SOBRE DOCUMENTOS TRANSMISIBLES ELECTRÓNICOS 228
5. LA INICIATIVA MEXICANA EN MATERIA DE DOCUMENTOS Y PAGARÉS ELECTRÓNICOS 232
LA DIGNIDAD EN EL ENTORNO DIGITAL
LUIS JAVIER REYNOSO ZEPEDA
1. INTRODUCCIÓN 245
2. NOCIÓN DE DIGNIDAD 246
3. ¿CÓMO SE DEBE TRATAR A UNA PERSONA PARA RESPETAR SU DIGNIDAD? DIGNIDAD HUMANA Y DERECHO. 251
4. TIPOLOGÍA LEGAL DE LA DIGNIDAD HUMANA 256
5. TECNOLOGÍA 258
6. DIGNIDAD Y TECNOLOGÍAS DIGITALES 259
7. CONCLUSIÓN 264
LOS RETOS QUE IMPONE LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL PARA LA PRIVACIDAD
DRA. CYNTHIA SOLIS ARREDONDO
DINERO TRADICIONAL VS BITCOIN:
UNA COMPARACIÓN REVELADORA
JONATHAN HILTON STAHL DUCKER
INTRODUCCIÓN 279
1. PRIMERA PARTE. ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL DINERO 280
2. SEGUNDA PARTE. CREACIÓN DE DINERO 284
3. TERCERA PARTE. PROPIEDAD DE DINERO 289
4. CUARTA PARTE. BITCOIN COMO DINERO 291
5. QUINTA PARTE. CREACIÓN DE BITCOIN 294
6. SEXTA PARTE. PROPIEDAD DE BITCOIN 296
7. CONCLUSIONES 299
REFLEXIONES SOBRE LA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
DE INTERMEDIARIOS EN INTERNET
MARÍA ANDREA VALLES IBÁÑEZ
1. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO INICIAL SOBRE LA REGULACIÓN DE LA LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS 303
2. CATEGORÍAS DE INTERMEDIARIOS EN INTERNET 305
3. MODELOS DE REGULACIÓN DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE INTERMEDIARIOS 308
4. PAPEL DE LOS INTERMEDIARIOS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN 314
5. CONCLUSIONES 320