La economía mexicana se conforma por tres grandes rubros socioeconómicos muy diferentes entre sí: la exportación, el mercado interno y la economía paralela.
La exportación la realizan las industrias maquiladoras y las empresas con ventas externas de mercancías y servicios.
El mercado interno implica industrias cuyo tráfico principal es el nacional.
La economía paralela se refiere a actividades que van desde el comercio ambulante, un enorme conjunto de artesanías e industrias pequeñas, hasta la fuerte cantidad de dólares que entra al país por envíos de los mexicanos en Estados Unidos, e incluso el narcotráfico.
Ahora bien, un elemento clave que debe ser considerado como proyecto nacional es la exportación. El comercio exterior está presente en todas y cada una de las agendas gubernamentales y, por ende, en el derecho, conformando todo un estatuto jurídico en atención a diversos tratamientos como son los referentes a la comercialización de los distintos bienes y servicios, al transporte de las mercaderías, a los regímenes aduaneros, a las operaciones de trasbordo de las mercancías, a las exportaciones e importaciones. Es así como el derecho proporciona certeza jurídica a los agentes participantes, mediante estatutos jurídicos aplicables tanto a una sencilla operación comercial como a las complejas transacciones que surgen por la integración económica.
DERECHO DE COMERCIO EXTERIOR - 4.ª ED. 2021 ELEMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR / INS
Autor: Filiberto Pacheco Martinez
DERECHO DE COMERCIO EXTERIOR
I. ELEMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR. INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE NEGOCIACIÓN-LEGISLACIÓN
II. CUADRO ESQUEMÁTICO DEL ARTÍCULO 131 CONSTITUCIONAL
III. REGÍMENES ADUANEROS
IV. TRÁFICOS
V. INCOTERMS 2010 Y LA FORMACIÓN DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN
VI. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SUSCRITOS POR MÉXICO
VII. TRATAMIENTO FISCAL DE LA IMPORTACIÓN (LEY ADUANERA)
VIII. TRATAMIENTO IMPOSITIVO EN LA EXPORTACIÓN
IX. FRANQUICIA ADUANERA
X. MUESTRAS COMERCIALES. MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL
XI. LEGISLACIÓN CENTROAMERICANA SOBRE EL VALOR ADUANERO DE LAS MERCANCÍAS
XII. TRANSPORTE MULTIMODAL
XIII. PRINCIPALES RIESGOS EN EL MANEJO DE CARGA
XIV. CONCEPTO DE PUERTO MARÍTIMO EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA
XV. LEGISLACIÓN CONTRA EL BIOTERRORISMO
XVI. PROGRAMAS DE COMERCIO EXTERIOR-SECRETARÍA DE ECONOMÍA