top of page

La fiscalidad internacional tiende a adquirir mayor relevancia, en la medida en que las relaciones transnacionales son cada vez más frecuentes. A ello ha contribuido significativamente el que la tecnología en la era de Internet permite prestar servicios digitales (Netflix, Spotify, Amazon, Instagram, Google, etc.) desde cualquier lugar remoto. La última revolución tecnológica ha provocado la obsolescencia de no pocas reglas consolidadas en la fiscalidad internacional (como el concepto de establecimiento permanente), provocando la aprobación de nuevos impuestos (como nuestro impuesto sobre determinados servicios digitales), en relación con los cuales se ciernen no pocas dudas. Pero, además, la comunidad internacional ha rediseñado en gran medida las reglas de la fiscalidad para confrontar una elusión fiscal internacional creciente, y ello tanto a nivel mundial (proyecto BEPS y convenio multilateral subsiguiente), como a nivel de la UE (directivas anti elusión, doctrina del TJUE sobre beneficiario efectivo, etc.). De ahí surge precisamente la utilidad de la presente obra, toda vez que resulta necesario revisar las reglas de los gravámenes aplicables a una realidad cambiante y cada vez más presente en nuestras vidas. Los autores y las autoras de este libro, aportan interesantes reflexiones sobre los cambios acontecidos últimamente en el ámbito de la fiscalidad internacional y que se encuentran necesitados de estudio.

CUESTIONES ACTUALES Y CONFLICTIVAS DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL

$3.300,00Precio
  • PRESENTACIÓN. Isaac Merino Jara

    CAPÍTULO I. EL ÁMBITO OBJETIVO DE LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN: LA IDEA DE «IMPUESTO COMPRENDIDO» AL QUE SE APLICA EL TRATADO FISCAL. Manuel Lucas Durán

    CAPÍTULO II. LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN A LA LUZ DE LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO. Marta González Aparicio

    CAPÍTULO III. UTILIZACIÓN ABUSIVA DE LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN Y MEDIDAS ANTIELUSORIAS EN LA ERA POST-BEPS. María del Carmen Cámara Barroso

    CAPÍTULO IV. EL CONFLICTO EN LA APLICACIÓN DE LA NORMA TRIBUTARIA Y LOS GRUPOS EMPRESARIALES INTERNACIONALES: ANÁLISIS DE LOS INFORMES DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DEL ART. 159 LGT. Rafael Sanz Gómez

    CAPÍTULO V. EL CONCEPTO DE BENEFICIARIO EFECTIVO EN ESPAÑA TRAS LOS CASOS DANESES. Aitor Navarro

    CAPÍTULO VI. LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR POR PARTE DE PLATAFORMAS DIGITALES: APUNTES ACERCA DE LAS MEDIDAS SANCIONADORAS PREVISTAS EN LA DIRECTIVA 2021/514 Y EN LAS REGLAS MODELO DE LA OCDE. Carmen Ruiz Hidalgo

    CAPÍTULO VII. MEDIDAS DEFENSIVAS INTERNAS FRENTE A JURISDICCIONES NO COOPERATIVAS: ALGUNAS CUESTIONES PROBLEMÁTICAS. Víctor Manuel Sánchez Blázquez

    CAPÍTULO VIII. LOS FUTUROS POSIBLES DEL ARBITRAJE TRIBUTARIO INTERNACIONAL. David Ramos Muñoz y Violeta Ruiz Almendral

    CAPÍTULO IX. LA TRIBUTACIÓN MÍNIMA EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Luis Miguel Muleiro Parada

    CAPÍTULO X. LAS ENTIDADES HÍBRIDAS EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL: PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA ANTI-ELUSIÓN FISCAL. Alejandro Zubimendi Cavia

    CAPÍTULO XI. RETOS TRIBUTARIOS DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA. Irune Suberbiola Garbizu

    CAPÍTULO XII. INSTRUMENTOS FINANCIEROS HÍBRIDOS Y REGLAS DE COORDINACIÓN: UNA PROBLEMÁTICA SOLUCIÓN. Félix Daniel Martínez Laguna

    CAPÍTULO XIII. CUESTIONES ACTUALES SOBRE PRECIOS DE TRANSFERENCIA: EFECTOS DE LA CRISIS GENERADA POR EL COVID-19 Y ÚLTIMAS TENDENCIAS EN LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA. José Ángel Gómez Requena

    CAPÍTULO XIV. REESTRUCTURACIONES DE FUNCIONES Y RIESGOS EN LAS EMPRESAS MULTINACIONALES: SOLUCIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESTABLECIMIENTO PERMANENTE Y LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA. Domingo Jesús Jiménez-Valladolid de L’Hotellerie-Fallois

    CAPÍTULO XV. LA EXENCIÓN DE LOS INTERESES TRANSFRONTERIZOS INTERSOCIETARIOS EN LA UNIÓN EUROPEA. María Eugenia Simón Yarza

    CAPÍTULO XVI. CUESTIONES CONFLICTIVAS EN LA CALIFICACIÓN DE LOS CÁNONES EN LOS CONVENIOS ESPAÑOLES. Elizabeth Gil García

    CAPÍTULO XVII. LA EXENCIÓN EN EL IRPF DE LAS RETRIBUCIONES POR ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE ENTIDADES NO RESIDENTES. Diego González Ortiz

    CAPÍTULO XVIII. LA FISCALIDAD DE LAS RENTAS DEL TELETRABAJADOR Y DE LAS EMPRESAS QUE LOS EMPLEAN EN ESCENARIOS TRANSFRONTERIZOS. Eva Escribano

    CAPÍTULO XIX. LA TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS DE ARTISTAS Y DEPORTISTAS EN UN ESCENARIO MARCADO POR LAS NUEVAS FORMAS DE ENTRETENIMIENTO DIGITAL. Luis Toribio Bernárdez

    CAPÍTULO XX. EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES DESDE LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL. Salvador Montesinos Oltra

    CAPÍTULO XXI. IMPUESTOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA: PROBLEMÁTICA Y TENDENCIAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS. Antonio Vázquez del Rey Villanueva

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page