top of page

Cada vez más se habla del Compliance en general y, en concreto, de uno de sus principales elementos prácticos: el Código de Compliance. Pero ¿qué es un Código de Compliance? Un Código de Compliance está constituido por un conjunto de directrices que tienen por objeto establecer las conductas aceptables para los miembros de un grupo en particular, asociación, o profesión, incorporando principios y valores éticos dentro de la vida diaria de una organización. Y, ¿cómo se elabora ese Código de Compliance? este libro nos da las claves prácticas para poder elaborarlo e implementarlo, dándonos el itinerario a seguir y los ejemplos necesarios.

CRITERIOS PRACTICOS PARA LA ELABORACION DE UN CODIGO DE COMPLIANCE

$1.150,00Precio
Cantidad
  • Autor: Javier Puyol

    I. NTRODUCCIÓN II. IMPLEMENTACIÓN DE UN CÓDIGO DE COMPLIANCE 1. Planteamiento General 27 1.1. La decisión de la Alta dirección 29 1.2. La redacción del Código 30 1.3. La aprobación por la Organización 31 1.4. Difusión inicial y comunicación 32 1.5. La comunicación externa 33 1.6. Los mecanismos para fomentar y controlar el cumplimiento del Código 35 1.7. Los mecanismos de revisión y actualización 36 III. CRITERIOS PRÁCTICOS PARA LA ELABORACIÓN?DE UN CÓDIGO DE COMPLIANCE 1. Introducción 39 2. Los derechos humanos 45 3. El cumplimiento de las leyes, de los reglamentos locales y de la normativa interna 57 4. Los valores en la relación laboral, el desarrollo profesional, la igualdad de oportunidades y la no discriminación 61 4.1. Concepto y contenido de los planes de igualdad de las empresas 67 4.1.1. Agentes implicados 67 4.2. Metodología 69 4.2.1. Fase 1. Compromiso de la organización 70 4.2.2. Fase 2. Comité o Comisión Permanente de Igualdad 71 4.2.3. Fase 3. Diagnóstico 71 4.2.4. Fase 4: Programación 72 4.2.5. Fase 5: Implantación 74 4.2.6. Fase 6: Evaluación 74 4.3. Medidas transversales: comunicación, formación y seguimiento 75 4.3.1. Comunicación 75 4.3.2. Formación 75 4.3.3. Seguimiento 76 5. La contratación y la diversidad en el trabajo 85 6. La contratación y el trabajo de parientes 93 7. La protección de la seguridad y la salud en el trabajo 98 8. La violencia en el lugar de trabajo. El uso de armas 106 8.1. Clasificación de los tipos de violencia 111 8.1.1. Violencia tipo I 111 8.1.2. Violencia tipo II 111 8.1.3. Violencia tipo III 111 8.2. Causas de las conductas violentas y agresivas 112 8.3. Prevención de la violencia 114 8.4. Implicación de los distintos agentes de la empresa 115 8.5. Análisis de los problemas 116 8.6. Medidas preventivas 118 8.7. Medidas referentes al entorno 118 8.8. Medidas referentes al procedimiento de trabajo 119 8.9. Medidas referentes a los sistemas de seguridad 119 8.10. Medidas reactivas 120 9. Las drogas y el alcohol en el lugar de trabajo 122 10. La formación de los empleados 140 11. La defensa del medio ambiente 149 12. La conciliación de la vida personal y familiar 160 13. La lucha contra el fraude, y el soborno 167 14. Los favores comerciales y las políticas anticorrupción. 178 15. Los regalos y demás agasajos y el entretenimiento 201 16. La evitación de los conflictos de intereses 210 17. Las relaciones de la empresa con accionistas, inversores y el mercado 224 18. Las relaciones de la empresa con los clientes 231 18.1. El servicio 231 18.2. La calidad 232 19. Las relaciones de la empresa con los socios comerciales y los proveedores 240 20. La imagen, la marca y la reputación corporativa 263 21. La conducta en el ámbito laboral y las relaciones internas 270 22. El uso y la protección de los activos sociales 290 23. El uso adecuado de los sistemas informáticos y de comunicación: Internet y el correo electrónico 298 24. El valor de la integridad en el trabajo 307 25. La obligaciones contables y tributarias, los registros comerciales y la información financiera 312 26. La propiedad intelectual e industrial, y la protección de los secretos comerciales e industriales. La protección del software y de los programas de ordenador 323 26.1. La propiedad Intelectual 323 26.2. La propiedad industrial 325 26.3. La protección del Software y de los Programas de ordenador 329 27. La confidencialidad 333 28. La transparencia informativa 346 29. El uso y protección de la información del cliente. La protección de datos de carácter personal. 352 30. La información confidencial y privilegiada y su uso, y la seguridad de la información. 371 30.1. La información confidencial 371 30.2. La información privilegiada 376 30.3. La seguridad de la información 386 31. La competencia leal y la defensa de la competencia 392 32. La participación en actividades políticas o asociativas

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page