top of page

Los criptoactivos (o activos criptográficos) representan una clase de productos financieros cada vez más relevante y con fuerte crecimiento. Su principal objetivo es transformar la forma en que se transfiere el dinero, se recauda capital y se conciertan las relaciones y obligaciones entre personas físicas y jurídicas. Como parte del ecosistema Fintech, los criptoactivos han comenzado recientemente a expandirse con rapidez y a principios de 2021 existen más de 5.100 criptoactivos con una capitalización total de mercado que supera los 205.000 millones de dólares. Bitcoin, criptomoneda que forma parte de los criptoactivos, ha alcanzado recientemente uno de sus máximos históricos al superar los 40.000 dólares por unidad.

Su utilización tiene importantes implicaciones directas en la gestión económica de las empresas y en la actividad inversora de los particulares que los utilizan. Pero la insuficiencia regulatoria plantea notables interrogantes jurídicos (civiles, mercantiles, tributarios, de compliance...), que el profesional debe conocer para poder asesorar debidamente a sus clientes. Asimismo, este necesario conocimiento no se debe limitar al del marco jurídico aplicable, sino que debe extenderse también al de las tecnologías subyacentes a los criptoactivos, sin el cual es imposible entender su lógica y funcionamiento.
Por todo ello, este libro está destinado a cubrir las materias fundamentales para la utilización de los criptoactivos.

CRIPTOACTIVOS. RETOS Y DESAFÍOS NORMATIVOS

$1.850,00Precio
  • Autor BARRIO ANDRÉS, MOISÉS

    CAPÍTULO I LA NUEVA ERA DE LAS CRIPTOFINANZAS. Por María Parga Landa y Diego García Novillo

    1. ¿BLOCKCHAIN: PRESENTE Y FUTURO PARA LA INDUSTRIA DE VALORES. ¿QUÉ APRENDEMOS DEL PASADO?

    2. LOS PRIMEROS COMPASES DE LA ERA BLOCKCHAIN

    3. HACIA NUEVAS FORMAS DE COLABORACIÓN

    4. LAS CRIPTOFINANZAS Y EL FUTURO CADA VEZ MÁS PRESENTE

    5. CONCLUSIONES

    6. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCTORIA

    CAPÍTULO II CONCEPTO Y CLASES DE CRIPTOACTIVOS. Por Moisés Barrio Andrés

    1. INTRODUCCIÓN

    2. NUEVOS ELEMENTOS

    3. CRIPTOACTIVOS: CONCEPTO Y CLASES

    4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

    CAPÍTULO III FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE LOS CRIPTOACTIVOS. Por Jesús Herencia Antón

    1. FUNDAMENTOS… ¿TECNOLÓGICOS?

    2. BÚSQUEDA

    3. BLOCKCHAIN. CARACTERÍSTICAS

    4. ETHEREUM Y LOS SMART CONTRACTS. LA BASE DE TODO

    5. TIPOS DE BLOCKCHAIN: PÚBLICAS Y PRIVADAS

    CAPÍTULO IV ALGUNOS CASOS DE USO. Por Rafael García del Poyo Vizcaya

    1. INTRODUCCIÓN

    2. CONTEXTO HISTÓRICO Y ANTECEDENTES

    3. CRIPTODIVISAS O CRIPTOMONEDAS

    4. STABLECOINS, COMMODITIES Y TOKENS

    5. MONEDAS DIGITALES DE BANCO CENTRAL (CDBC)

    6. CONCLUSIONES

    7. BIBLIOGRAFÍA

    CAPÍTULO V HACIA UNA NUEVA REGULACIÓN EUROPEA: EL DIGITAL FINANCE PACKAGE. Por Eduardo Novella González del Castillo

    1. INTRODUCCIÓN

    2. SOBRE EL DIGITAL FINANCE PACKAGE

    3. LOS DOCUMENTOS POLÍTICOS DEL DIGITAL FINANCE PACKAGE: LA ESTRATEGIA DIGITAL PARA UN MERCADO FINANCIERO Y LA ESTRATEGIA DE PAGOS MINORISTAS

    4. LAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE LA COMISIÓN

    5. CONCLUSIÓN

    6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

    CAPÍTULO VI EL FUTURO REGLAMENTO EUROPEO PARA UN MERCADO DE CRIPTOACTIVOS (PROPUESTA MICA). Por Eduardo Novella González del Castillo

    1. INTRODUCCIÓN

    2. ¿QUÉ REGULA LA PROPUESTA MICA Y A QUÉ TIPO DE CRIPTOACTIVOS APLICA?

    3. REGULACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS EN LA PROPUESTA MICA

    4. REGULACIÓN DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS SOBRE LOS CRIPTOACTIVOS EN LA PROPUESTA MICA

    5. OTROS ELEMENTOS DE LA PROPUESTA MICA

    6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

    CAPÍTULO VII LA REGULACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS EN LATINOAMÉRICA. Por Dino Carlos Caro Coria

    1. ARGENTINA

    2. BOLIVIA

    3. BRASIL

    4. CHILE

    5. COLOMBIA

    6. ECUADOR

    7. MÉXICO

    8. PERÚ

    9. VENEZUELA

    10. BIBLIOGRAFÍA

    CAPÍTULO VIII HACIA UN EURO DIGITAL. Por Alfredo Muñoz García

    1. INTRODUCCIÓN

    2. CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN DE LA EMISIÓN DE UNA CBDC

    3. EL PROYECTO DE EURO DIGITAL

    4. POSIBILIDADES EN EL DISEÑO DE UNA CBDC

    5. ALGUNAS CUESTIONES LEGALES PROBLEMÁTICAS

    6. BIBLIOGRAFÍA

    CAPÍTULO IX EL «SANDBOX» ESPAÑOL. Por José E. Delgado Larena-Avellaneda

    1. INTRODUCCIÓN

    2. INNOVACIÓN EN EL SECTOR FINANCIERO. MODELOS

    3. BENEFICIOS DEL SANDBOX

    4. LA LEY 7/2020, DE 13 DE NOVIEMBRE, PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SISTEMA FINANCIERO

    5. RETOS Y PERSPECTIVA CRÍTICA SOBRE EL «SANDBOX» ESPAÑOL Y LA LEY 7/2020

    6. BIBLIOGRAFÍA

    CAPÍTULO X TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS. Por Jesús Sieira Gil y Jimena Campuzano Gómez-Acebo

    1. INTRODUCCIÓN A LA TOKENIZACIÓN INMOBILIARIA Y DE ACTIVOS NO FUNGIBLES

    LA CREACIÓN JURÍDICA DEL TOKEN INMOBILIARIO
    3. LA CIRCULACIÓN DIGITAL DEL TOKEN INMOBILIARIO Y SU INSCRIPCIÓN REGISTRAL

    4. DEFINICIÓN, NATURALEZA JURÍDICA, REGULACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL TOKEN INMOBILIARIO

    5. TIPOS DE TOKENS INMOBILIARIOS SEGÚN EL DERECHO REAL REPRESENTADO

    6. FIGURAS DIFERENTES A LA TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS

    7. TOKENIZACIÓN DE BIENES MUEBLES

    8. TOKENIZACIÓN SOCIETARIA

    9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

    CAPÍTULO XI EMISIÓN, REPRESENTACIÓN Y GESTIÓN DE CRIPTOACTIVOS. Por Javier Ibáñez Jiménez

    1. CONCEPTO DE CRIPTOACTIVO

    2. EMISIÓN DE CRIPTOACTIVOS

    3.REPRESENTACIÓN DE CRIPTOACTIVOS

    4. GESTIÓN DE CRIPTOACTIVOS

    5. BIBLIOGRAFÍA

    CAPÍTULO XII CRIPTOACTIVOS: INCIDENCIA EN EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL. Por Ana Fernández-Tresguerres García

    1. ENCUADRAMIENTO

    2. NUEVOS CRITERIOS PARA EL GOBIERNO CORPORATIVO

    3. EL ENFOQUE DEL LEGISLADOR EUROPEO

    4. ICO Y FINANCIACIONES BASADAS EN DLT

    5. INCIDENCIA DE LA GOBERNANZA CORPORATIVA EN LA TOKENIZACIÓN

    6. BLOCKCHAIN COMO TÉCNICA DE GESTIÓN CORPORATIVA

    7. ALGUNAS CONCLUSIONES

    8. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCTORIA

    CAPÍTULO XIII LA FISCALIDAD DE LOS CRIPTOACTIVOS. Por José Manuel Almudí Cid

    1. INTRODUCCIÓN

    2. IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA

    3. IMPOSICIÓN SOBRE EL PATRIMONIO

    4. IMPOSICIÓN SOBRE EL CONSUMO

    5. OBLIGACIONES INFORMATIVA DE TENENCIA DE BIENES EN EL EXTRANJERO

    6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

    CAPÍTULO XIV RIESGOS PENALES DE LA POSESIÓN, ADQUISICIÓN, VENTA E INTERCAMBIO DE CRIPTOACTIVOS. Por Óscar Morales García

    1. INTRODUCCIÓN

    2. CRIPTOACTIVOS Y BLANQUEO

    3. MANIPULACIÓN Y ABUSO DE MERCADO, FRAUDE DE INVERSORES Y CRIPTOACTIVOS

    4. DELITO FISCAL Y CRIPTOACTIVOS

    5. LOS CRIPTOACTIVOS EN LA ECUACIÓN SEGURIDAD DEL TRÁFICO JURÍDICO-SEGURIDAD INFORMÁTICA

    6. BIBLIOGRAFÍA

    CAPÍTULO XV CRIPTOACTIVOS Y CIBERSEGURIDAD. Por Ofelia Tejerina Rodríguez

    1. INTRODUCCIÓN

    2. CIBERSEGURIDAD

    3. CONCLUSIONES

    4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

    CAPÍTULO XVI CIBERIESGOS Y SEGUROS: LOS RIESGOS DE LOS CRIPTOACTIVOS Y SU ASEGURAMIENTO. Por Alberto Muñoz Villarreal

    1. LOS RIEGOS DERIVADOS DEL USO DE CRIPTOACTIVOS

    2. ASEGURAMIENTO DE LOS CRIPTOACTIVOS

    3. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCTORIA

    CAPÍTULO XVII CRIPTOACTIVOS Y PRIVACIDAD. Por Noemí Brito Izquierdo

    1. INTRODUCCIÓN

    2. LAS «ANONYMITY ENHANCED CRYPTOCURRENCY (AEC)» O «PRIVACY COINS» Y SU ENCAJE EN LA ESTRATEGIA EUROPEA DE LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

    3. LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN EL MARCO DE LA PROPUESTA MICA

    4. PRINCIPALES OBLIGACIONES LEGALES DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CRIPTOACTIVOS EN ATENCIÓN A LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

    5. PRINCIPALES CONCLUSIONES

    CAPÍTULO XVIII ASPECTOS PROCESALES. Por Yolanda Ríos López

    1. BLOCKCHAIN Y PROCESO CIVIL

    2. LA BLOCKCHAIN, ¿UN REGISTRO INMUTABLE?

    3. LA BLOCKCHAIN COMO FUENTE DE PRUEBA

    4. LA BLOCKCHAIN COMO MEDIO DE PRUEBA

    5. BIBLIOGRAFÍA

bottom of page