COMPARACIÓN: en esta obra encontrará el texto vigente y el original publicado en 1917, con el que podrá comparar la evolución legislativa del texto normativo.
TEMATIZACIÓN: tópico que comprende el contenido del artículo, esto para proporcionar una herramienta de localización eficiente y práctica.
CORRELACIÓN: parámetro particularizado de consulta entre los demás dispositivos de la norma relacionadas con el tópico en estudio.
CONCEPTOS: de términos legales o latinismos propios de la materia.
COMENTARIOS: basados en la interpretación del Poder Judicial de la Federación en sentencias, ejecutorias, votos, jurisprudencias o tesis aisladas publicados en el Semanario Judicial de la Federación; decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación y la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; e iniciativas, minutas y dictámenes de las Gaceta Parlamentaria del Congreso de la Unión y de las homónimas del Distrito Federal y de la Ciudad de México respectivamente.
JURISPRUDENCIA: clasificada por contradicción de tesis, derivadas de acciones de inconstitucionalidad, por reiteración de criterios, por sustitución y tesis aisladas emanadas del pleno o las salas de la SCJN y, de los plenos y tribunales colegiados del primer circuito.
BIBLIOGRAFÍA: clasificada en sentencias, ejecutorias y votos del Poder Judicial de la Federación; Sentencias de la Corte IDH; Autorales; Diario Oficial de la Federación; Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados; Gaceta Parlamentaria de la Ciudad de México y para el Distrito Federal; y Semanario Judicial de la Federación.
NUEVO FORMATO TAMAÑO CARTA
Contiene:
- Presentación
- Introducción
- Índice Tematizado
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Bibliografía