6 Obras Obras Del Autor Carlos Burgoa Toledo De Excelente Calidad
* PROCEDIMIENTOS Y DEFENSA FISCAL
La defensa fiscal debe comenzar por entender los límites constitucionales y la valía de los derechos que jamás deben violar las autoridades y leyes. Por eso, la Constitución establece los criterios a seguir para la imposición de los deberes fiscales, así como también establece la inviolabilidad de las garantías individuales y sociales para hacer perenne el goce de los derechos que tutelan, lo cual, constituye nuestro punto de partida.
Es indispensable aclarar que el uso de los medios de defensa no debe ser considerado como un riesgo. De ser así no existirían en ley. Lejos de ser un elemento de “miedo”, es un derecho legítimo del particular, por ello, se deben llevar a cabo cuando las situaciones lo requieran, momento en el cual surgirá la pregunta sobre qué camino seguir, cuestionamiento que en materia fiscal enfrenta una disyuntiva: el recurso de revocación o el juicio de nulidad, dado que, los primeros son optativos.
Iniciar un juicio se asimila a un juego de ajedrez, en donde, quien realiza el primer movimiento lleva un paso adelante. Iniciar ese primer movimiento implica una responsabilidad que debemos aceptar, ya que, de él se desprenderá toda la dinámica procesal, allende que arrojará la posibilidad de continuar con éxito la contienda iniciada.
Bajo este contexto, este libro tiene como finalidad orientar a los interesados en la defensa fiscal para obtener un panorama más claro de la importancia de cada medio de defensa, así como sus ventajas y desventajas, reconociendo el momento adecuado para ejercerlo y evitar esfuerzos innecesarios en menoscabo económico.
* ARGUMENTACION EN LA DEFENSA JURIDICA
Una de las tareas mas importantes en el desarrollo de la práctica jurídica es la argumentación, dado que, ésta concreta todas las ideas derivadas de interpretaciones y justificaciones que surgen en el Derecho. Recordemos que, mientras que las normas jurídicas se interpretan a través de la jurisprudencia, sentencias, criterios de autoridades, entre otros, los hechos se aprecias a través de las pruebas.
Esta obra es útil para los interesados en el litigio contra las autoridades, ya sea que se combata la inconstitucionalidad de una ley (autoridad legislativa), un acto de autoridad administrativa o una sentencia (autoridad judicial), en donde la expresión de agravios es importante, ya que, es la denotación de las afecciones a colación de los actos referidos que, sin duda, se producen en la esfera jurídica de las personas destinatarias del acto que se combate en el medio de defensa.
La defensa, independientemente de la formación profesional que se tenga -incluso aun par abogados- , implica un esfuerzo mayor, dado que, tiene como punto esencial para el desarrollo de las ideas de impugnación a la argumentación jurídica, esto hace evidente, hoy mas que nunca, que es necesaria la preparación y actualización de los temas actuales y contemporáneos de la materia jurídica, así como el conocimiento de las verdaderas interpretaciones a las reformas y cambios normativos.
* LA RACIONALIDAD JURÍDICA
Los valores, sin duda, son tema de mayor complejidad a las normas escritas, comenzando porque no todos están positivizados en la Constitución. Por eso, en la práctica, diversas disciplinas se suman a la opinión de lo que dicen las normas subconstitucionales. Contadores, economistas, administradores y muchos más tienen una opinión e, incluso, una interpretación de lo que leen en las normas, pues se escriben en forma condicional bajo el si… entonces, haciendo fácil la obtención de conclusiones, ya que siguen una inercia lógica. Pero no es igual cuando se arriba a temas constitucionales en donde los valores, no siempre son escritos, y aún los escritos son de estructura abierta, lo que al no estar condicionada, no establecen a precisión la conclusión que resultara, pues tienen una inercia axiológica, y es allí cuando se busca que, más allá de la legalidad, sea racional, momento en el cual dejan de escucharse tantas voces y tantas opiniones, dado que, la racionalidad no solo reviste los actos de las autoridades y sentencias de los juzgadores sino igualmente los negocios de las empresas, los contratos entre particulares y las peticiones a las autoridades.
La racionalidad como lo expongo en esta obra, se basa mas en la experiencia que en el conocimiento, ya que, por muchos estudios que se tengan sobre un tema, se requiere la experiencia de lo vivido en donde se ponen a prueba los conocimientos adquiridos, pero el conocimiento suficiente también es importante, lo que constituye una mezcla de alto interés e importancia para dar cauce a mejores decisiones, mejores planeaciones, mejores interpretaciones, mejor cumplimiento de particulares y mejor aplicación por parte de las autoridades. Esto es una tarea que no es sencilla, pero es factible para todo aquel interesado, inquieto y comprometido en la racionalidad jurídica.
*LA VALORACIÓN FISCAL DE LAS PRUEBAS
La materia tributaria es sin duda una de las más técnicas e interesante en su estudio y práctica, ya que, es constantemente reformada por las políticas públicas de la Administración en turno dentro del país. Si a eso sumamos que es la técnica por tratarse de deberes (obligaciones formales y sustanciales), el punto se fina más y se vuelve más interesante para quienes estudian y practican la materia, tanto desde el punto de vista del contribuyente, quien constantemente busca optimizar el pago público con estrategias, interpretaciones o planeaciones, como desde el punto de vista de las autoridades, quienes constantemente buscan fiscalizar y determinar algún adeudo tributario.
Esta obra aborda todo el tema de la valoración de las pruebas, comenzando con las facultades de las autoridades en dicha tarea, las características que ello implica y los puntos esenciales de su naturaleza, a fin de brindar un panorama claro de la legal competencia de las autoridades en dicho rubro, a qué elementos se debe sujetar la autoridad y cómo debe llevar a cabo sus facultades en el tema, hasta la idoneidad y alcance de las pruebas, en donde se muestra lo que en verdad significa e implica el valor de cada prueba (vista en lo individual), y el resultado de ésta en total (vista junto a los demás), así como el verdadero significado de la “prudente apreciación” o “libertad valorativa” que las normas dejan a las autoridades y juzgadores, para aterrizar con la eficacia o no de la prueba.
Colección Burgoa Toledo
* LAS OPERACIONES INEXISTENTES EN MATERIA FISCAL
El artículo 69-B del CFF pugna por tachar de inexistentes a las operaciones que realicen los contribuyentes con el único ánimo de reducir su resultado fiscal, aunque, en realidad, dichos movimientos no se hayan llevado a cabo en la práctica.
Esta reforma surge por los contribuyentes que verdaderamente se dedican a la defraudación fiscal en forma intencionada. Sin embargo, también existen contribuyentes que se ven afectados por la novedad normativa del artículo 69-B y que se consideran víctimas de actos arbitrarios, errores en la valoración de pruebas por parte de la autoridad o, incluso, falta de comprensión en sus esquemas de negocios.
Cuando existe una duda razonable, cuando el tema de inexistencia se vuelca técnico e interesante para la práctica diaria, es cuando se exige a los contribuyentes, asesores y autoridades el expertise y verdadera capacidad de análisis y conocimiento para demostrar lo correspondiente.
Es ahí cuando en auditorías, acuerdos conclusivos, recursos administrativos o juicios –nulidad y amparo–, se advierte la necesidad de un pleno conocimiento tríadico: de las normas fiscales, de las normas civiles, procedimentales e inmanentes a cada negocio y empresa, y de la empresa y el medio en el cual se desarrollan.
Son temas verdaderamente importantes por diferenciar, debido a que, la presunción de inexistencia se basa en supuestos más allá de contenidos, diferencia que es poco entendida y aplicada por los contribuyentes y autoridades en la práctica diaria, así como, es igual de importante el impacto que deja esta presunción, todo lo cual es objeto de estudio en esta obra.
* MITOS FISCALES
Existen muchos temas desconocidos – es una forma de decirlo – aunque, realmente me gustaría mas decir que existen muchos temas que aún no conocemos y, por eso, la tarea de muchas obras, como ésta, que tienen la finalidad de compartir con agrado el esfuerzo de los autores que, desde el propio expertise, se suman para ayudar a entender mejor muchos de los mitos que se viven sobre determinados temas en la práctica fiscal, área que resulta muy importante, dado el rubro económico que significa para el patrimonio de todas las personas, contribuyentes y clientes.
A diferencia de las obras que se generan a una sola voz por un solo autor, de alta valía sin duda, esta obra se genera en varias voces, en donde todos los autores cuentan con experiencia sobre el tema que abordan y, así, sumado a la experiencia propia, se transmite en estas líneas para los lectores.
Este es el plus que los autores de esta obra brindan, ya que, además de ser una obra conjunta que reúne a diversos especialistas en cada uno de los temas de la materia, lo que en si mismo ayuda ya en su desarrollo, reúne no solo el conocimiento de cada punto que se aborda sino también la experiencia, lo cual en muchas ocasiones es más valiosa que el conocimiento mismo.
Los temas se dividen, por practicidad en su presentación, en mitos fiscales contables y mitos ficales legales, en la inercia de que algunos temas tienen mayor relación con la actividad que a cada uno corresponde; sin embargo, no hay exclusividad en ello, dado que, la rama fiscal es una sola, por tanto, es solo una diferenciación tentativa, pues, definitivamente, todos los temas son de interés y de aplicación a ambas disciplinas y aun a la administración y economía donde también discurre la tributación.
En esta obra cada autor tiene algo importante que decir y compartir, apoyado en sustentos legales, antecedentes, experiencias y en ocasiones, ejemplos de actos reales de autoridades, con lo cual se enriquece más su contenido y el lector encontrará una respuesta mas fundada en la que el mito se descubre en su totalidad, dando lugar a una posibilidad de su uso práctico que sume al mejor desarrollo de los temas a favor de la tributación en el país, todo lo cual, esperamos sea de su agrado.