top of page

A diario, las pymes tienen que lidiar con los impuestos. Son tantas las obligaciones formales a cumplir y es tan pesada la carga fiscal que deben soportar, que la planificación fiscal tiene cada vez más importancia. Por ese motivo, es vital realizar auditorías fiscales, internas y externas, con la intención de reducir los costos tributarios de las empresas. Los objetivos principales de la auditoría fiscal consisten en poder demostrar que la contabilidad empresaria y sus estados contables reflejan razonablemente las contingencias tributarias, ciertas e inciertas. En el mismo sentido, ayuda a cuantificar en forma correcta las deudas y los créditos impositivos y previsionales existentes al cierre de cada ejercicio. La auditoría fiscal interna, que trabaja como otro sector que integra la empresa, controla el correcto cumplimiento de todas las obligaciones legales y reglamentarias impuestas por el fisco nacional y por los diferentes organismos provinciales. Pero, además de controlar los cumplimientos, verifica que se estén aprovechando las ventajas que ayudan a reducir la carga tributaria de las empresas, tratando de maximizar de esta forma los beneficios fiscales totales. La auditoría externa, que la realizan estudios externos, consiste en una mirada adicional que se realiza verificando el grado de cumplimiento fiscal de una empresa. Las tareas internas cuentan con escaso tiempo para planificar, están muy ocupadas con el cumplimiento de todas las obligaciones diarias; a ella se le acopla la mirada externa que la complementa, pudiendo dar fe a terceros. Para el desarrollo de toda actividad económica, ya sea de producción, de comercialización o de servicios, previamente es necesario poder planificar la viabilidad del negocio, y de esta forma definir a priori los procesos y circuitos administrativos que tienen que cumplirse. La planificación debe realizarse al inicio y durante toda la gestión de la empresa. Como resultado del análisis existen variables sobre las que se puede influir; por ejemplo, determinar los precios de venta que acepta el mercado, conocer la competencia que existe en relación con los productos o los servicios ofrecidos y llegar a cuantificar los costos totales en los que incurre la empresa para el desarrollo de su actividad.

AUDITORIA FISCAL - 3.ª ED TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN. DIAGNÓSTICO TRI

$2.800,00Precio
Cantidad
  • Presentación de la obra
    Prólogo a la primera edición
    CAPÍTULO I
    JUSTIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA FISCAL
    QR con información complementaria
    I. Definición. Objetivos
    II. Gestión y control tributario
    III. Destinatarios de la auditoría fiscal
    IV. Modelo de carta a la gerencia por auditoría fiscal externa
    V. Planificaciones fiscales versus auditorías fiscales
    CAPÍTULO II
    SISTEMA TRIBUTARIO. ÚLTIMAS REFORMAS
    I. La justificación de los impuestos
    II. Clasificación de los impuestos
    III. Últimas reformas tributarias
    IV. Nuevo escenario de la inflación
    V. Modificación del impuesto a las ganancias
    VI. Ganancias, bienes personales y blanqueo: qué dicen los proyectos que llegaron al Congreso
    CAPÍTULO III
    CONTROLES EN EL SECTOR TESORERÍA
    QR con información complementaria
    I. Cómo afecta el impuesto a los débitos y créditos
    II. El uso de la factura de crédito
    III. Requisitos para el uso de los medios de pago
    IV. Controles a los comprobantes que se reciben
    V. Controles a las facturas tipo “C”
    VI. Régimen de retención del Monotributo
    VII. Validación de las facturas recibidas
    VIII. Facturas apócrifas o inválidas
    IX. Beneficios de la ley 27.260
    X. Definición de salidas no documentadas
    XI. Control a las inversiones
    XII. Los impuestos en las billeteras electrónicas
    XIII. Plan de trabajo de Auditoría Fiscal del sector “Tesorería”
    QR con información complementaria
    CAPÍTULO IV
    CONTROL EN PROVEEDORES Y CUENTAS A PAGAR
    QR con información complementaria
    I. Regímenes nacionales de recaudación vigentes
    II. Retenciones y percepciones de ingresos brutos
    III. Plan de trabajo de Auditoría Fiscal del sector “Proveedores y Cuentas a Pagar”
    QR con información complementaria
    CAPÍTULO V
    CONTROLES DEL SECTOR CONTABILIDAD E IMPUESTOS
    QR con información complementaria
    I. Controles impositivos. Liquidación de Convenio Multilateral
    II. Sistemas de control de riesgo fiscal
    III. Controles sobre inscripción

    IV. Cumplimiento de deberes de información
    V. Influencia de las provisiones impositivas
    VII. Disposición de fondos a favor de terceros
    VIII. Impuesto de igualación
    IX. Cuál es el costo de retirar las utilidades de las empresas
    X. Operaciones en moneda extranjera
    XI. Sanciones por omisión y evasión de impuestos
    XII. Declaraciones juradas rectificativas
    XIII. Cómo son los nuevos balances ajustados por inflación
    XIV. Mayo 2019: mes de dos balances para las empresas
    XV. Controles y las sanciones después de la reforma tributaria
    XVI. Los controles informáticos sobre los contribuyentes
    XVII. Castigo a los contribuyentes con la factura “M”
    XVIII. Qué impuestos pagan las operaciones inmobiliarias luego de la reforma tributaria
    XIX. El impuesto a la renta financiera: quién debe pagar, cómo y cuándo
    XX. La consulta vinculante ante la AFIP
    XXI. La multinota digital
    XXII. Libro de IVA digital
    XXIII. Controles del departamento impuestos
    XXIV. Plan de trabajo de Auditoría Fiscal del sector “Contabilidad e Impuestos”
    QR con información complementaria
    CAPÍTULO VI
    CONTROLES EN EL SECTOR ENTREGA, FACTURACIÓN Y CUENTAS A COBRAR
    QR con información complementaria
    I. Validez de las inscripciones de los clientes
    II. Plazos de facturación
    III. Emisión de la factura electrónica
    IV. La AFIP castiga a los contribuyentes con la factura “M”
    V. Obligaciones formales en los locales de atención al público
    VI. Transporte de bienes
    VII. Sanciones por incumplimientos
    VIII. Obligaciones particulares de facturación
    IX. Facturación en dólares
    X. Qué tareas hay que cumplir antes de facturar
    XI. Cuándo hay que facturar
    XII. Beneficios para las pymes
    XIII. Plan de trabajo de Auditoría Fiscal del sector “Entrega, Facturación y Cuentas a Cobrar”
    QR con información complementaria
    CAPÍTULO VII
    CONTROLES EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS. IMPLICANCIAS DE LOS IMPUESTOS EN LAS RELACIONES LABORALES
    QR con información complementaria
    I. Introducción
    II. Retención del impuesto a las ganancias en los sueldos
    III. Cómo influye bienes personales en las relaciones laborales
    IV. El impuesto sobre los débitos y créditos bancarios y los sueldos

     

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page