top of page

HABLAR DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO, DE DOGMÁTICA PENAL, ASÍ COMO DE TEORÍA DEL DELITO, CONSTITUYE CONTROVERSIA, NO POR SU CONTENIDO SINO POR LA DIVERSIDAD DE OPINIONES QUE LOS ESTUDIOSOS EN LA MATERIA HAN EMITIDO. POR OTRA PARTE, PRETENDER HACER UN ANÁLISIS DEL FUNCIONALISMO JURÍDICO TAMBIÉN RESULTA DIFÍCIL DE ABORDAR, TAN ES ASÍ, QUE LA MAYORÍA DE LOS PENALISTAS MEXICANOS OMITEN ESTA SISTEMÁTICA Y CONTINÚAN HABLANDO DEL DERECHO PENAL CONSIDERADO COMO CLÁSICO.

SE PERCIBE CON PREOCUPACIÓN CUANDO ACADÉMICOS PUBLICAN OBRAS RELATIVAS A LA TEORÍA DEL DELITO, EN LAS QUE ANALIZAN AL DOLO Y LA CULPA COMO ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD, LO QUE DEMUESTRA QUE EL DERECHO PENAL MEXICANO SIGUE CONSERVANDO EL PENSAMIENTO DOGMÁTICO DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX. NO SE PRETENDE DESACREDITAR LA LITERATURA JURÍDICA EXISTENTE AL RESPECTO, CADA AUTOR PUEDE SEGUIR LA SISTEMÁTICA QUE CONSIDERA APLICABLE, SIN EMBARGO, DEBE EXISTIR CONGRUENCIA CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE DEL PAÍS, ASÍ COMO CON LA DOGMÁTICA QUE PREDOMINA, QUE SE DISCUTE EN EL FORO Y EN LA ACADEMIA.

DEL MISMO MODO, ESCRIBIR SOBRE DERECHO PENAL IMPLICA UNA GRAN RESPONSABILIDAD, NO SE PUEDE AFIRMAR QUE UNA POSTURA ES INCORRECTA O QUE LOS AUTORES HAN ERRADO POR NO COINCIDIR CON LA CORRIENTE DE LA QUE SE ES ADEPTO. PERO AL EMITIR OPINIONES QUE SE PLASMAN EN LA LITERATURA JURÍDICA DEBEN SER ACORDES CON LA LEGISLACIÓN PENAL Y PROCESAL VIGENTES.

ANÁLISIS PRÁCTICO DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO Y TEORÍA DEL DELITO

$1.150,00Precio
  • PRIMERA PARTE GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL
    LECCIÓN 1
    CONCEPTO DE DERECHO PENAL, NATURALEZA Y NORMA
    1. PARA ENTENDER EL DERECHO PENAL COMO CIENCIA. LA PLURIDIMENSIONALIDAD DEL DERECHO
    2. APROXIMÁNDONOS AL CONCEPTO DE DERECHO PENAL
    3. NATURALEZA DEL DERECHO PENAL
    4. LA NORMA PENAL
    LECCIÓN 2
    EL DERECHO PENAL Y OTROS SECTORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
    1. RAMAS DEL DERECHO
    2. DERECHO PENAL Y OTRAS RAMAS DEL SABER
    LECCIÓN 3
    FUENTES DEL DERECHO PENAL
    1. CONCEPTO DE FUENTE
    2. LA LEY
    3. FUENTES EXTRALEGALES O INDIRECTAS DEL DERECHO PENAL
    LECCIÓN 4
    LÍMITE ESPACIAL Y TERRITORIALIDAD DE LA NORMA PENAL
    1. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA NORMA PENAL
    2. LUGAR DE COMISIÓN DEL DELITO
    3. ULTRATERRITORIALIDAD O EXTRATERRITORIALIDAD DE LAS NORMAS PENALES
    4. DERECHO PENAL INTERNACIONAL
    5. LÍMITES TEMPORALES DE LA LEY PENAL
    6. RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
    LECCIÓN 5
    INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL
    1. INTERPRETAR
    2. INTERPRETACIÓN Y PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA
    3. CLASES DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL
    LECCIÓN 6
    PRINCIPIOS PENALES
    1. JUSTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PENALES
    2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
    3. PRINCIPIOS DERIVADOS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
    4. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
    5. PRINCIPIO "NON BIS IN ÍDEM" Y CONCURSO DE NORMAS
    6. PRINCIPIO DE PRESLTJCIÓN DE INOCENCIA
    7. PRINCIPIO DE IGUALDAD
    SEGUNDA PARTE TEORÍA DEL DELITO
    LECCIÓN 7
    GENERALIDADES DE LA TEORÍA DEL DELITO O TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
    1. EL DERECHO PENAL COMO CIENCIA
    2. DOGMÁTICA PENAL
    3. TEORÍA DEL DELITO, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
    4. DELITO, CONCEPTO
    5. PRINCIPALES CORRIENTES DE PENSAMIENTO QUE ESTUDIAN EL DELITO (EVOLUCIÓN HISTÓRICA)
    LECCIÓN 8
    LA ACCIÓN TÍPICA CÓMO PRIMER ELEMENTO DEL DELITO
    1. INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO TÍPICO
    2. CONCEPTO DE ACCIÓN EN SENTIDO AMPLIO
    3. ACCIÓN CAUSALISTA, NATURAL Y VALORATIVA
    4. ACCIÓN FINALISTA
    5. ACCIÓN SOCIAL RELEVANTE
    6. ACCIÓN FUNCIONAL
    7. PÉRDIDA DE AUTONOMÍA DE LA ACCIÓN
    8. ELEMENTO NEGATIVO DE LA ACCIÓN (AUSENCIA)
    9. LA ACTIO LIBERA IN CAUSA EN LA ACCIÓN
    LECCIÓN 9
    EL TIPO OMISIVO
    1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN
    2. OMISIÓN, CONCEPTO
    3. TIPOS DE OMISIÓN
    LECCIÓN 10
    CONDUCTA TÍPICA
    1. CONDUCTA TÍPICA, CONCEPTO
    2. CLASES
    3. ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CQNDUCTA TÍPICA (TIPO PENAL)

     

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page