top of page

El libro que el lector tiene en sus manos es resultado de años de ejercicio profesional del derecho y de la experiencia del autor como Presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, como Secretario Regional y Ex Presidente del Comité Nacional Mexicano de la Union Internationale des Avocats, con sede en Paris, Francia y como integrante del Consejo dentro del Consejo General de la Abogacía Mexicana. En el texto de abordan temas como la historia de la abogacía mexicana, su desarrollo normativo y su régimen jurídico actual, los principios que rigen su ejercicio y la problemática que enfrenta en el ejercicio diario de la profesión.  Se abordan temas como el secreto profesional, la defensa de la defensa, la colegiación obligatoria, los requisitos para el ejercicio profesional y la necesidad de una regulación ética general en México. Se destaca la importancia de las diferentes profesiones jurídicas y de los organismos internacionales que agrupan a la abogacía, con especial énfasis en la necesidad de una Ley General de la Abogacía Mexicana, en cuya redacción participó el autor de la presente obra. Se trata de un texto que será esencial para el estudio y conocimiento del ejercicio de la abogacía en México, desde un punto de vista comparado con España y Francia y escrito desde la "trinchera" colegial.

 

Abogacía En México

$1.650,00Precio
Cantidad
  • Índice
    Prólogo        19
    ALFONSO PÉREZ-CUÉLLAR MARTÍNEZ
    ARTURO PUEBLITA FERNÁNDEZ
    Introducción        23
    PRIMERA PARTE
    HISTORIA, REGULACIÓN, ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ABOGACÍA, CONDECORACIONES Y DISTINCIONES, COLEGIACIÓN Y EL PROYECTO DE LEY GENERAL PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA
    Capítulo I
    Abogacía y abogados en la Nueva España: 
    del Ilustre y Real Colegio de Abogados de México al Ilustre 
    y Nacional Colegio de Abogados de México
    I.1.    LOS ABOGADOS NOVOHISPANOS        42
    I.2.    LA FUNDACIÓN DEL ILUSTRE Y REAL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO. LOS PRIMEROS ESTATUTOS        49
    I.3.    LA ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO        58
    I.4.    LOS ESTATUTOS DE 1808        60
    I.5.    LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS NOVOHISPANOS        64
    I.6.    LOS ABOGADOS, LA INDEPENDENCIA Y EL SIGLO XIX MEXICANO        66
    Capítulo II
    La regulación del ejercicio profesional 
    de la abogacía en México
    II.1.    LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL        91
    II.2.    LA REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN MÉXICO        105
    II.2.1.    El pago de derechos por la expedición y/o renovación de la cédula profesional.        111
    Aguascalientes        111
    Baja California        112
    Baja California Sur        114
    Campeche        116
    Chiapas        118
    Chihuahua        119
    Coahuila        121
    Colima        122
    Ciudad de México        123
    Durango        124
    Estado de México        124
    Guanajuato        125
    Guerrero        125
    Hidalgo        126
    Jalisco            127
    Michoacán        128
    Morelos        129
    Nayarit        130
    Nuevo León        131
    Oaxaca        132
    Puebla            132
    Querétaro        132
    Quintana Roo        133
    San Luis Potosí        134
    Sinaloa        134
    Sonora        135
    Tabasco        135
    Tamaulipas        136
    Tlaxcala        137
    Veracruz        137
    Yucatán        138
    Zacatecas        139
    II.2.    LA EDUCACIÓN CONTINUA Y SU POSIBLE OBLIGATORIEDAD        139
    Aguascalientes        140
    Baja California        141
    Baja California Sur        142
    Campeche        143
    Chiapas            145
    Chihuahua        145
    Coahuila            146
    Colima            147
    Ciudad de México        148
    Durango            149
    Estado de México        150
    Guanajuato        150
    Guerrero            151
    Hidalgo            151
    Jalisco            152
    Michoacán        153
    Morelos            153
    Nayarit            153
    Nuevo León        153
    Oaxaca            154
    Querétaro        154
    Quintana Roo        155
    San Luis Potosí        155
    Sinaloa            156
    Sonora            156
    Tabasco            156
    Tamaulipas        156
    Tlaxcala            157
    Veracruz            157
    Yucatán            157
    Zacatecas            157
    II.3.    LA CAPACITACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DE LA CÉDULA PROFESIONAL        158
    Aguascalientes        160
    Baja California        161
    Baja California Sur        161
    Campeche        161
    Chiapas            162
    Chihuahua        162
    Coahuila            163
    Colima            163
    Ciudad de México        164
    Durango            164
    Guanajuato        164
    Guerrero            165
    Hidalgo            165
    Jalisco            166
    Michoacán        166

©2020 por Contenido Fiscal. Creada con Wix.com

bottom of page